TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Síntomas y tratamiento de la trombosis venosa profunda, el problema que afecta a Milagro Sala

    Se da principalmente en las piernas y puede ser causado por diferentes motivos. Un especialista revela cuáles son los principales factores de riesgo.

    28 de junio 2022, 11:27hs
    Movilización en París a favor de Milagro Sala (Foto: Telam)
    Milagro Sala se encuentra en observación en una sala de terapia intermedia en Jujuy. (Foto: Télam)

    La dirigente social de Tupac Amaru, Milagro Sala, fue internada de urgencia ayer por la noche por una trombosis venosa profunda. La mujer, con arresto domiciliario desde 2016, por corrupción, fue trasladada a la clínica Los Lapachos, en San Salvador de Jujuy, debido al delicado cuadro provocado por esta afección.

    Pero ¿qué es una trombosis venosa profunda? Juan Manuel Telayna (M.P. 55.545), cardiólogo y médico especialista en Hemodinamia y Angiografía General por la Universidad de Buenos Aires, explicó que cuando un vaso sanguíneo se obstruye con coágulos se habla de trombosis. Esto puede ocurrir tanto en arterias como en venas (las más frecuentemente afectadas).

    Leé también: Cómo detectar la Trombosis Venosa Profunda

    “La obstrucción de una arteria puede provocar un infarto agudo de miocardio o accidente cerebrovascular (ACV o Stroke). Si sucede con una vena superficial (las que están a nivel de la piel) no se trata de algo grave. Esto pasa generalmente en mujeres mayores de 65 años, que padecen dolores e inflamación de piernas o brazos a causa de pequeños golpes o estancamiento de la sangre”, precisó.

    Sin embargo, aclaró que si se obstruye una vena importante (de las que se encuentran a nivel de los músculos o dentro del abdomen o el tórax), se estará frente a una trombosis venosa profunda, que puede llegar a causar la muerte por tromboembolia pulmonar, también conocida como muerte súbita, que se observa en la población más joven.

    ARCHIVO. El presidente de la Liga Argentina por los Derechos Humanos José Schulman, en una foto junto a la jefa de la Tupac Amaru Milagro Sala (Foto: Facebook jose.schulman).
    ARCHIVO. El presidente de la Liga Argentina por los Derechos Humanos José Schulman, en una foto junto a la jefa de la Tupac Amaru Milagro Sala (Foto: Facebook jose.schulman).

    “Esto sucede porque los coágulos de las piernas viajan al pulmón, bloquean la circulación sanguínea, dificultan o impiden la respiración hasta provocar la muerte. En el caso en que no se provoque la embolia pulmonar, se puede presentar una evolución crónica con alteraciones invalidantes en las piernas (síndrome postrombótico crónico)”, advirtió.

    Leé más: Milagro Sala fue internada de urgencia por una trombosis

    La trombosis venosa profunda es una patología complicada que se da principalmente en los miembros inferiores, es decir, en las piernas. Y puede ser provocada por diferentes causas:

    • Algún daño en las paredes de los vasos.
    • Circulación sanguínea lenta (por falta de movimiento o inmovilidad prolongada).
    • Sangre más densa de lo normal (generalmente un problema asociado al colesterol).
    • Hipercoagulación (coagular más rápido de lo normal).
    • Una combinación de todos los factores.

    Al diagnosticarse, se requiere una rápida reacción por parte del profesional consultado para evitar un mal mayor y mejorar la calidad de vida del paciente. En los casos en que la trombosis evolucione a un síndrome postrombótico, sigue siendo importante la consulta y su resolución.

    Factores de riesgo y síntomasde la trombosis venosa profunda

    El especialista alertó cuáles son los factores de riesgo: insuficiencia cardíaca congestiva o insuficiencia pulmonar, movilidad reducida, inmovilidad prolongada (cirugías, viajes largos), obesidad, tabaquismo, cirugía reciente, antecedentes familiares o propios de trombosis venosa profunda, várices, enfermedades inflamatorias, trastornos de coagulación, accidentes, traumatismos, lesiones de consideración (rotura de huesos, accidentes y golpes violentos), embarazo (especialmente durante el tercer trimestre e inmediatamente después del parto), pérdida del embarazo dentro de los 3 primeros meses, y la ingesta de pastillas anticonceptivas (las drogas con estrógenos elevan el riesgo de desarrollar trombosis venosa profunda).

    Síntomas y tratamiento de la trombosis venosa profunda, el problema que afecta a Milagro Sala

    En lo que respecta a los síntomas, los más comunes son: hinchazón, edema de la pierna o hinchazón a lo largo del trayecto de una de las venas de la pierna, dolor o molestias en la pierna que se manifiestan solamente al caminar o al estar de pie, aumento de la temperatura o calor en el área de la pierna hinchada o dolorida (puede sentirla caliente el paciente o realmente estar más cálida al tocar la zona), decoloración de la piel (color rojiza o pérdida de color) en la pierna afectada o en el área de la pierna afectada; y trastornos tróficos en piel y úlceras.

    Cómo detectar la trombosis venosa profunda

    La trombosis venosa profunda presenta signos y síntomas similares a otras patologías, por eso es difícil de diagnosticar sin practicar exámenes o estudios específicos. De ahí la importancia de explicarle bien al médico qué es lo que se siente, orientarlo de la mejor manera para que pueda solicitar estudios para descartar o confirmar un diagnóstico: eco-doppler venoso, venografía, angiotomografía o resonancia magnética.

    Tratamientos alternativos de la trombosis venosa profunda

    Si bien el profesional es quien debe decidir qué terapia corresponde según cada paciente, existen diferentes tratamientos para disminuir la morbimortalidad y mejorar la calidad de vida de quien padece trombosis venosa profunda.

    “El objetivo es impedir que el coágulo sanguíneo que obstruye el vaso aumente de tamaño, que se desprenda y viaje por el torrente sanguíneo para alojarse en los pulmones y prevenir que la trombosis se repita a futuro”, señaló el experto.

    Leé más: “E-trombosis”: por qué es peligroso permanecer sentados con las piernas cruzadas

    El paciente puede ser tratado con: anticoagulantes, trombolíticos (drogas que favorecen la disolución de los coágulos), tratamientos mecánicos de desobstrucción (se rompe el coágulo y se extrae del torrente sanguíneo; en algunos casos, puede haber colocación de un filtro), y cambio de hábitos de vida (hacer ejercicio, comer sano, controlar el colesterol, bajar de peso, etcétera).

    “En la actualidad, ante un cuadro agudo de trombosis de grandes venas, el mejor tratamiento es el fármaco-mecánico. Consiste en la aplicación local de trombolíticos en muy bajas dosis (disminuye el riesgo de sangrado grave), trombo-aspiración (remoción de los trombos) con dispositivos dedicados, angioplastia con balón e implante de stents dedicados para venas”, precisó Telayna.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    2

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    3

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    4

    Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta

    5

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Trombosis Venosa ProfundaMilagro Salainternacion

    Más sobre Con Bienestar

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    El consumo de esta sustancia presente en la papa puede derivar incluso en la muerte. (Foto: Freepik).

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto participó de un juego en Imola y demostró que es más rápido que Max Verstappen
    • Más de mil evacuados y rutas cortadas: el temporal azota a PBA y se esperan tormentas durante todo el día
    • Ricardo Montaner lanzó la nueva versión de “Si tuviera que elegir” junto a Evaluna y Camilo
    • El dato clave de Franco Colapinto que Alpine analiza después de las prácticas libres en Imola

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit