TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Síndrome Hikikomori: un mal que afecta cada vez a más jóvenes

    Es un trastorno que se caracteriza por un comportamiento asocial y evitativo de quien lo sufre, que suele conducir a un abandono del mundo externo.

    21 de junio 2022, 11:11hs
    El autoaislamiento puede tener múltiples causas y llevar a la depresión. (Foto: Adobe Stock)
    El autoaislamiento puede tener múltiples causas y llevar a la depresión. (Foto: Adobe Stock)

    Sabemos que el uso excesivo de los dispositivos tecnológicos como tablets, notebooks, celulares, videojuegos y la TV son nocivos para la salud mental y pueden conducir a distintos trastornos psicológicos. Por lo general, los jóvenes son los más afectados, ya que -ante la falta de control y límites- pasan horas y horas frente a las pantallas.

    Pero ¿qué sucede cuando la desconexión del mundo real y el autoaislamiento se apoderan de nuestros hijos? Los expertos lo llaman síndrome Hikikomori, un trastorno que se caracteriza por un comportamiento asocial y evitativo por quien lo sufre, que suele conducir a un abandono de la vida comunitaria.

    Leé también: La falta de horas de sueño lleva al aislamiento social

    Se trata de un síndrome cada vez más común entre los jóvenes y adolescentes que deciden aislarse con las pantallas y que evitan relacionarse con otros, es decir, el contacto con el mundo exterior.

    Este problema, que llevó a las autoridades japonesas a restringir la cantidad de horas diarias que los chicos pueden destinar a los videojuegos y la tecnología, se ha extendido a países como Italia, Francia, España y Estados Unidos.

    Síndrome Hikikomori: ¿de qué se trata?

    Hikikomori es un trastorno de salud mental que lleva a los afectados a apartarse y abandonar la vida social, cayendo en el aislamiento extremo. Si bien suele afectar más a hombres, también puede darse en personas mayores y en mujeres.

    Frente al aumento de casos de niños con trastornos mentales, Japón restringió el uso de los videojuegos. (Foto: Adobe Stock)
    Frente al aumento de casos de niños con trastornos mentales, Japón restringió el uso de los videojuegos. (Foto: Adobe Stock)

    Las causas de dicho aislamiento pueden ser múltiples: problemas personales o familiares, ansiedad y fobia social, timidez, bullying y depresión.

    Un estudio realizado por médicos del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones del Hospital del Mar, en España, comprobó que esta patología no está ligada únicamente con la cultura japonesa, sino que cada vez está más presente en Europa.

    Leé más: Tecnoestrés: cómo impacta el uso excesivo de la tecnología en nuestra salud mental

    Durante el estudio, se evaluaron casos con un período de aislamiento de 39,3 meses, siendo 30 años el de mayor duración y, en la mayoría de los casos, se observó un trastorno mental asociado.

    Víctor Pérez-Solà, director del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones del Hospital del Mar y responsable del estudio, señaló: “Hasta ahora en España sólo se habían reportado casos puntuales de Hikikomori y esto parece estar motivado porque son pacientes que están en su domicilio, no piden atención médica ni tienen otros trastornos de conducta que puedan ser detectados por los servicios médicos de emergencia o por equipos ambulatorios”.

    Y añadió: “La creación en Barcelona de un servicio de atención domiciliaria para personas con trastornos mentales graves ha permitido sacar a la luz la verdadera dimensión de este síndrome”.

    Leé más: Cómo cuidar a los chicos de los efectos nocivos de las redes sociales

    Además, de acuerdo con los investigadores, el 73,8% de los afectados eran jóvenes de sexo masculino, con una edad media de 36 años, mientras que las mujeres que experimentaban este síndrome se encontraban con una edad media superior a los 51 años.

    También hallaron que la mayoría de las personas que permanecieron aisladas durante más de 4 años tenían un trastorno psicótico, lo que demuestra que las personas con trastornos mentales graves son más propensas al autoaislamiento.

    Síntomas y tratamiento del síndrome Hikikomori

    El autor del estudio aseveró que los principales síntomas de este trastorno son:

    • Aislamiento social: permanecer la mayor parte del tiempo en casa y en su habitación o incluso encerrarse con llave dentro de ella.
    • Rechazo de acudir a cualquier actividad laboral, académica o social.
    • Baja autoestima y personalidad depresiva.
    • Insomnio y horarios alterados: lo que los hace ser más activos durante la noche.
    • Abandono del cuidado personal y de hábitos saludables como hacer ejercicio o comer sano.

    Por último, el especialista señaló que el tratamiento de este síndrome es la terapia psicológica, junto con el apoyo y la contención del entorno familiar del paciente.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cómo colaborar con lo inevitable

    Por 

    Natalia Carcavallo

    2

    Investigan si hígados de cerdos pueden filtrar toxinas en pacientes con insuficiencia hepática

    3

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    síndromeaislamientoPsicologíajovenes

    Más sobre Con Bienestar

    El ensayo clínico incluirá hasta 20 pacientes. AP

    Investigan si hígados de cerdos pueden filtrar toxinas en pacientes con insuficiencia hepática

    Abrir conversaciones pendientes permite iniciar el proceso de reequilibrio. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    Podemos encontrar un sinfin de otras palabras para mencionar aquello que sucede cuando dejamos de resistirnos  (Foto: Adobe Stock)

    Cómo colaborar con lo inevitable

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sufría violencia por parte de su marido y convenció a su hija de 14 años que lo asesinara de un tiro
    • Jujuy: el oficialismo obtuvo un contundente triunfo y LLA se consolidó en el segundo lugar
    • El Gobierno celebró el triunfo en Chaco y el buen resultado en la capital salteña, pero no le alcanzó en Jujuy
    • Chiara y Jenifer se mostraron muy unidas en la gala de “Gran Hermano”: así lograron incomodar a Nano

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit