TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • AySA
  • Dólar hoy
  • Juicio por YPF
  • Boca Juniors
  • Embajador de EE.UU.
  • Uso de la IA en Telenoche
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Cefalea, migraña o jaqueca: así se distinguen los dolores de cabeza

    En líneas generales, suelen dividirse en dos grupos, una clasificación que, a falta de un marcador que determine claramente el tipo de dolor, se fundamenta en los síntomas que cuentan los pacientes.

    10 de junio 2022, 09:35hs
    Los pacientes con dolor de cabeza frecuente presentan un deterioro significativo en su calidad de vida.  (Foto: Pixabay)
    Los pacientes con dolor de cabeza frecuente presentan un deterioro significativo en su calidad de vida. (Foto: Pixabay)
    Compartir

    El término cefalea es el nombre técnico que suele usarse para el dolor de cabeza, una afectación neurológica muy habitual y común sobre todo en mujeres. Pero con frecuencia se suelen confundir términos que designan realidades distintas.

    Jaqueca, cefalea o migraña son algunas de las denominaciones que acostumbramos a usar como sinónimos para referirnos al dolor de cabeza. Sin embargo, no son lo mismo (al menos no todos). Entonces, ¿cómo se pueden diferenciar? ¿Qué síntomas hay que considerar? ¿Cuáles son los factores desencadenantes?

    Leé también: Cefalea o migraña: cómo diferenciar los dolores de cabeza

    Dolor de cabeza o cefalea

    Cuando analizamos la cefalea como síntoma, sea cual sea la intensidad, la prevalencia es muy alta, constituyendo el primer motivo de consulta en los servicios de neurología, según el Manual de Práctica Clínica de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN),

    Dentro de lo que se conoce comúnmente como dolor de cabeza, los expertos han descrito un amplio conjunto de cefaleas. La lista es larga, pero la clasificación de la International Headache Society (IHS), que distingue más de 200 formas distintas de dolor de cabeza, los resume en 13 apartados según su etiología.

    En líneas generales, los dolores de cabeza suelen dividirse en dos grupos, una clasificación que, a falta de un marcador que determine claramente el tipo de dolor, se fundamenta en los síntomas que cuentan los pacientes:

    • Las cefaleas primarias, entre las que se encuentran sobre todo las migrañas o jaquecas y las cefaleas tensionales.
    • Las cefaleas secundarias, en las que sí existe una causa que las genera y que puede ser el síntoma de otra enfermedad, como alteraciones oculares y fiebre o el uso inadecuado de medicamentos.
    Cefalea, migraña o jaqueca: así se distinguen los dolores de cabeza

    En la mayoría de los casos, la sensación de dolor se localiza en la frente, en los dos lados de la cabeza y, en ocasiones, en la nuca y el cuello. De inicio gradual, suele empeorar con el paso de las horas, con una intensidad de ligera a moderada.

    Migraña, más allá de un simple dolor de cabeza

    “La migraña, que es de dos a tres veces más frecuente en las mujeres, es una de las cefaleas más habituales que suele provocar un dolor que se localiza en un lado de la cabeza, en la zona de la sien. Es un dolor que se siente como “martillazos”. Se suele acompañar de ganas de vomitar, con malestar ante la luz y el ruido (ambos a la vez)”, explica Nicolás Morera es médico neurólogo (M.N. 119.541).

    Se calcula que, de las personas que sufren migraña, el 60% tiene antecedentes familiares. Por tanto, aunque el dolor de cabeza es el síntoma más conocido y el más visible, no es el único.

    En general, los ataques de migraña, que pueden tener efectos también en la memoria, el lenguaje e incluso en la conducta, son limitados en el tiempo, con una duración de entre cuatro horas y tres días.

    “Puede repetirse con una frecuencia variable. Si superan los 15 días al mes, se habla de migraña crónica. Las crisis de migraña suelen desencadenarse por varios motivos, como factores emocionales como el estrés; hormonales como la menstruación; alimenticios o ambientales como olores fuertes, luces brillantes o cambios atmosféricos bruscos”, remarca el experto.

    De naturaleza crónica y discapacitante, el dolor está causado por una inflamación alrededor de las arterias situadas en las meninges, la única parte dolorosa que envuelve el cerebro, lo que provoca que la persona no pueda llevar a cabo las actividades rutinarias del día a día. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha categorizado como una de las diez causas principales de años vividos con discapacidad.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Flexibilidad cognitiva vs. resistencia al cambio, dos adaptaciones del cerebro frente a lo nuevo

    Por 

    Mariela Caputo

    2

    Cómo es y para qué sirve el método 2-7-30

    3

    Qué dicen los expertos sobre los celos y sus formas más tóxicas

    4

    El tipo de alimentos que puede aumentar el riesgo de párkinson, según Harvard

    5

    Especialistas alertan sobre los riesgos de maquillarse el borde interno del párpado y usar extensiones

    Por 

    Malena Lobo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    migrañacefaleadolor de cabeza

    Más sobre Con Bienestar

    El párkinson afecta a muchas personas en el mundo. (Foto: Adobe Stock)

    El tipo de alimentos que puede aumentar el riesgo de párkinson, según Harvard

    Pensamientos obsesivos, control de la pareja y ansiedad: el lado oculto de los celos que no se ve en redes. Foto: Freepick

    Qué dicen los expertos sobre los celos y sus formas más tóxicas

    La belleza no tiene por qué estar reñida con la salud ocular. Foto: Freepick

    Especialistas alertan sobre los riesgos de maquillarse el borde interno del párpado y usar extensiones

    Por 

    Malena Lobo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La racha negativa de Boca: cuántos partidos sin triunfos acumula Miguel Ángel Russo y cuál es el peor récord
    • La curiosa reflexión de Russo tras la eliminación de Boca de la Copa Argentina: “Me gustó el equipo”
    • Decile chau a las cucarachas: el truco casero para eliminarlas de la cocina
    • Boca quedó eliminado de la Copa Argentina: perdió 2-1 ante Atlético Tucumán y estiró su racha negativa

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit