TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    El cigarrillo, una amenaza creciente

    La Organización Mundial de la Salud y asociaciones globales advierten sobre el impacto negativo del tabaco en el medio ambiente.

    28 de mayo 2022, 05:30hs
    Sin apoyo para dejar de fumar, solo el 4% de los intentos funciona. (Foto: Adobe Stock)
    Sin apoyo para dejar de fumar, solo el 4% de los intentos funciona. (Foto: Adobe Stock)

    La epidemia de tabaquismo es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo. Mata a más de 8 millones de personas al año, de las cuales más de 7 millones son consumidores directos y alrededor de 1,2 millones son no fumadores expuestos al humo ajeno.

    En nuestro país, según la Cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, la prevalencia de consumo de tabaco (cigarrillos) muestra un sostenido descenso desde 2005. Si bien estas cifras son alentadoras, todavía fuma 1 de cada 5 adultos del país; 1 de cada 5 trabajadores permanece expuesto al humo de tabaco en su lugar de trabajo y casi la mitad de la población vio publicidad de tabaco en los puntos de venta de cigarrillos.

    Leé también: Cada colilla de cigarrillo puede contaminar hasta 50 litros de agua dulce

    Acompañando estas tendencias, un 50% de los fumadores intentó dejar de fumar en el último tiempo. Sin apoyo para dejar de fumar, solo el 4% de los intentos funciona. El acompañamiento profesional puede duplicar con creces las probabilidades de éxito para abandonar el tabaco.

    El cigarrillo y la problemática ambiental

    En el contexto de la crisis ambiental en todo el planeta, la Organización Mundial de la Salud y asociaciones globales alertaron sobre el negativo impacto ambiental del tabaco, desde su cultivo y producción hasta su distribución, sin olvidar los residuos que genera.

    1,2 millones de no fumadores están expuestos al humo ajeno. (Foto: Adobe Stock)
    1,2 millones de no fumadores están expuestos al humo ajeno. (Foto: Adobe Stock)

    Según explicó Cristina Borrajo (M.N. 60.747), neumonóloga y coordinadora de la sección Tabaquismo de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, el impacto nocivo de la industria del tabaco sobre el medio ambiente es enorme y va en aumento, lo que añade una presión innecesaria sobre los ya escasos recursos y frágiles ecosistemas de nuestro planeta.

    Leé más: Los cigarrillos electrónicos pueden estar relacionados con la disfunción eréctil

    Esta industria, cuyas emisiones de gases de efecto invernadero equivalen a 84 millones de toneladas anuales de dióxido de carbono, contribuye al cambio climático y reduce la resiliencia ante este cambio, además de desperdiciar recursos y dañar los ecosistemas.

    Cada año se destruyen unos 3,5 millones de hectáreas de tierras para cultivar tabaco en ellas, se requieren 22 millones de litros de agua y se talan 600.000 árboles.

    El cultivo, la fabricación y el consumo de tabaco envenenan el agua, el suelo, las playas y las calles de las ciudades con productos químicos, residuos tóxicos, colillas, incluidos los microplásticos, y residuos de cigarrillos electrónicos.

    Leé más: Día Mundial de la EPOC: tiempo de tomar conciencia sobre la tercera causa de muerte en el mundo

    El humo del tabaco contribuye a aumentar los niveles de contaminación del aire y contiene tres tipos de gases de efecto invernadero. La carga ambiental recae en los países que menos preparados están para hacerle frente y los beneficios van a parar a empresas tabacaleras transnacionales que tienen su sede en países de renta alta.

    El cigarrillo, una amenaza creciente

    El tabaquismo es un factor de riesgo modificable y prevenible y, en los últimos años, la implementación de políticas de control del tabaco se ha extendido mundialmente.

    Las medidas para controlar el daño que provoca el tabaco

    Cada vez es mayor la población que toma conciencia del daño que genera el tabaco y que está protegida por alguna de las 5 principales políticas contenidas en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco:

    • Prohibición completa de la publicidad, promoción y patrocinio, incluyendo la exhibición de los productos.
    • Disponibilidad de estrategias de tratamientos asequibles para dejar de fumar.
    • Advertencias sanitarias con pictogramas en los envases de los productos de tabaco.
    • Ambientes cerrados 100% libres de humo de tabaco.
    • Aumento de impuestos para generar productos más caros y menos asequibles.

    En la Argentina, aunque la tendencia del consumo es descendente tanto en jóvenes como en adultos, la prevalencia y la mortalidad siguen siendo altas en comparación con otros países de la región.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cómo colaborar con lo inevitable

    Por 

    Natalia Carcavallo

    2

    Vitaminas del grupo B, aliadas silenciosas de tu energía y tu estado de ánimo

    3

    Investigan si hígados de cerdos pueden filtrar toxinas en pacientes con insuficiencia hepática

    4

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    5

    Esta rutina de tan solo 15 minutos permite solucionar muchos problemas de caderas

    Por 

    The New York Times

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    tabacoMedio ambientecigarrillo

    Más sobre Con Bienestar

    El ensayo clínico incluirá hasta 20 pacientes. AP

    Investigan si hígados de cerdos pueden filtrar toxinas en pacientes con insuficiencia hepática

    Abrir conversaciones pendientes permite iniciar el proceso de reequilibrio. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    Podemos encontrar un sinfin de otras palabras para mencionar aquello que sucede cuando dejamos de resistirnos  (Foto: Adobe Stock)

    Cómo colaborar con lo inevitable

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Todos los días”: el doloroso momento personal que atraviesa un campeón de Fórmula 1
    • El PRO redobla las críticas contra Milei por el escándalo de Ficha Limpia
    • Ovinos en alza: Argentina exportó 45% más de lana y también crecieron las ventas externas de carne
    • La nueva función de Whatsapp que solo tenía Instagram en sus historias y es furor

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit