TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Manuel Adorni
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Día Internacional de Inmunología: por qué se celebra el 29 de abríl y qué desafíos enfrenta

    La fecha instaurada por la Federación Europea de Sociedades de Inmunología en el año 2005, y debido a su gran aceptación, desde el año 2007 se celebra en todo el mundo.

    29 de abril 2022, 08:22hs
    El papel de la inmunología en contexto pandémico. EFE
    El papel de la inmunología en contexto pandémico. EFE

    La inmunología es una rama de la ciencia altamente dinámica y existen muchos desafíos en la comprensión completa del funcionamiento del sistema inmune.

    Un mejor conocimiento de estos mecanismos permitirá optimizar las alternativas para tratar distintas enfermedades, y desarrollar vacunas contra enfermedades infecciosas e inmunoterapias para el tratamiento del cáncer. Por otro lado, el estudio del funcionamiento del sistema inmune permite desarrollar tratamientos específicos para enfermedades tumorales, nuevos inmunosupresores y enfermedades infecciosas.

    Leé también: Desarrollan bacterias controladas por sonido para combatir el cáncer

    “La inmunología es la ciencia que estudia los procesos moleculares y celulares implicados en la defensa de la integridad biológica del organismo a través de la identificación de las sustancias propias y extrañas, y la destrucción de estas últimas” afirmó Liliana Bezrodnik (M.N. 60.612), Inmunóloga Clínica.

    La experta también remarcó que el sistema inmune está compuesto de diferentes elementos que, unidos, logran cuidar nuestro cuerpo. La respuesta inmune comprende un sistema inmune innato, encargado de iniciar la respuesta inmunológica frente a una agresión que sufre nuestro organismo. Estos primeros pasos son necesarios para que comience a actuar la respuesta inmune adaptativa. Esta es la encargada, por diversos mecanismos, de controlar la situación, resolverla -en muchos casos- y dejar memoria inmunológica.

    “Es clave entender que nuestro sistema inmune es quien nos permite vivir en tolerancia, ya que es capaz de atacar a los microorganismos invasores y aprender, generando una memoria inmunológica que mejora la capacidad de protección frente a un próximo encuentro con el mismo agente infeccioso” explicó la especialista.

    Las fallas en el proceso de regulación del sistema inmune pueden tener consecuencias destructivas para el organismo, existiendo distintas enfermedades asociadas a disfunciones del sistema inmunológico particulares, como las alergias, enfermedades autoinmunes, enfermedad celíaca, diabetes juvenil, entre otras.

    Inmunodeficiencias primarias

    “Las inmunodeficiencias primarias son enfermedades complejas que muchas veces no son diagnosticadas, lo que hace que muchos pacientes sufran y sobre todo presenten una mala evolución. Sin embargo, en la actualidad, existen herramientas de diagnóstico y de tratamiento que permiten mejorar la calidad de vida de los pacientes. Es por eso que esta fecha es de suma importancia para difundir la relevancia de ser diagnosticado y tratado” explicó Bezrodnik.

    Día Internacional de Inmunología: por qué se celebra el 29 de abríl y qué desafíos enfrenta

    La inmunoglobulina es la proteína de los anticuerpos necesaria para que el sistema inmunitario combata las infecciones. En este sentido, la médica explicó que para los pacientes sin anticuerpos, existe un tratamiento que es la gammaglobulina humana de reemplazo, que puede ser suministrada a través de infusiones endovenosas o subcutáneas.

    Sin duda, la inmunología tuvo, y aún tiene, un rol fundamental en la patogenia, diagnóstico, tratamiento y prevención de COVID-19. Es sumamente importante que en el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad, se detecte la respuesta inmunitaria generada en los pacientes a fin de cuantificar los anticuerpos específicos. Asimismo, la inmunología estuvo sumamente ligada y fue imprescindible tanto en el diseño como en el desarrollo de las vacunas.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    EfeméridesInmunología

    Más sobre Con Bienestar

    Tejer o bordar puede ser mucho más que un pasatiempo: ayuda a reducir el estrés y mejorar el ánimo. (Foto: TN/Juan Pablo Chaves).

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Leandro Santoro: “El PRO como proyecto político dejó de representar a la mayoría de los porteños”
    • Mauricio Macri respondió a la invitación de Adorni de sumarse a LLA: “Sin ningún tipo de respeto, no se puede”
    • Histórica caída del PRO: perdió en la Ciudad tras 18 años y marca el primer revés para un oficialismo en 2025
    • Javier Milei llamó a hacer “tábula rasa con todos los que quieran abrazar las ideas de la libertad”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit