TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • José Luis Espert
  • Franco Colapinto
  • Selección Argentina
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Prevención vs. efecto colateral: quiénes pueden tomar una aspirina por día y quiénes no

    Científicos estadounidenses ven poco beneficioso que las personas sanas las ingieran regularmente.

    27 de abril 2022, 13:45hs
    La farmacéutica Bayer patentó la aspirina en 1899. (Foto: Adobe Stock)
    La ingesta diaria de aspirina no es recomendada para personas sanas. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Desde que se patentó la aspirina, en 1899, los médicos recetaron este medicamento como analgésico, antiinflamatorio, antipirético (para bajar la fiebre) y antitrombótico. Es un tipo de fármaco que evita la formación de los trombos que causan problemas cardíacos y accidentes cerebrovasculares (ACV), por lo que mucha gente ingiere desde hace décadas una dosis de esta pastilla por día.

    No obstante, la ciencia está dando un giro respecto a la toma diaria de aspirina. Científicos del Grupo de Trabajo del Servicio Preventivo de EE.UU. (USPSTF) publicaron un estudio en el que explican por qué ven poco beneficio que las personas sanas lo hagan: “Puede contribuir a un riesgo de sangrado en el estómago o el cerebro que aumenta a medida que las personas envejecen”, advirtieron.

    Leé también: Las dos caras de la aspirina, el fármaco que pasó de bajar la fiebre a prevenir el cáncer

    A su vez, los expertos aseguraron que las personas sanas mayores de 60 años no deberían comenzar a tomar una aspirina diaria para la prevención primaria de problemas cardíacos.

    Steven Nissen, presidente de Medicina Cardiovascular de la Clínica Cleveland, le dijo a la BBC: “Si estás realmente sano, eres una persona sana de 40 años sin factores de riesgo importantes, la aspirina diaria será más perjudicial que beneficiosa. El riesgo de hemorragia superará los beneficios. La gente tiene que entender que este medicamento no es una terapia completamente benigna o inocente”.

    Una aspirina diaria solo debe tomarse con prescripción de un médico. (Foto: Adobe Stock)
    Una aspirina diaria solo debe tomarse con prescripción de un médico. (Foto: Adobe Stock)

    “Los problemas de hemorragia en personas sin condiciones de alto riesgo, como la enfermedad de úlcera péptica, el uso de fármacos antiinflamatorios no esteroideosos o de corticoides son raros. Los datos de los modelos sugieren que puede ser razonable considerar la posibilidad de dejar de consumir la aspirina alrededor de los 75 años”, aseveraron los científicos.

    Leé más: La aspirina podría disminuir los casos graves de COVID-19

    Por su parte, James Cireddu, director médico del Instituto Cardiovascular Harrington del Centro Médico de los Hospitales Universitarios de Bedford, explicó: “Cuantos más datos obtenemos, más vemos que, aunque el riesgo de enfermedad coronaria e infarto de corazón aumenta a medida que se envejece, el riesgo de hemorragia parece aumentar incluso más rápido”.

    Prevención vs. efecto colateral: quiénes pueden tomar una aspirina por día y quiénes no

    Roger Blumenthal, del Colegio Estadounidense de Cardiología/Asociación Estadounidense del Corazón, sostuvo: “Parece que el beneficio modesto de la aspirina en individuos de bajo riesgo se ve generalmente anulado por el aumento de los problemas gastrointestinales a largo plazo, es decir, las hemorragias con la aspirina”.

    Y añadió: “Aunque dijimos que podría considerarse darle aspirina a alguien que nunca ha tenido un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular, probablemente debería ser la última de las cosas en la lista de prioridades”.

    Leé más: Por qué la aspirina sigue siendo el medicamento de cabecera en todo el mundo

    Por último, Donald Lloyd-Jones, presidente de la Asociación Estadounidense del Corazón, le aclaró a la BBC: “La aspirina podría seguir teniendo sentido en algunas situaciones en las que no estamos haciendo un buen trabajo para controlar el colesterol o la presión arterial por la razón que sea”.

    Ataque al corazón: ¿qué se recomienda en estos casos?

    En el caso de haber sufrido un evento cardiovascular o tener problemas de circulación, los especialistas sugieren que los afectados sigan las recomendaciones de sus médicos.

    En ese sentido, Nissen señaló: “En la prevención secundaria, la aspirina es importante. Si tienes un stent, si has tenido un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular, para todas esas personas la aspirina funciona bien, ya que proporciona un beneficio modesto, pero definitivo”.

    Cómo actúa la aspirina

    La aspirina impide que el cuerpo produzca ciertas sustancias naturales que causan dolor e inflamación. Además, evita la coagulación de la sangre, por lo que médicos de todo el mundo la han recomendado durante años para prevenir ACV e infartos.

    Según el estudio científico, publicado en la revista JAMA, la aspirina debería considerarse en las personas de entre 40 y 59 años, con al menos un 10% de riesgo de padecer enfermedad cardiovascular o ACV en diez años.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El ejercicio respiratorio simple que evita hinchazón y pesadez cuando comemos

    2

    El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan

    3

    Científicos descubrieron que un tipo de alimentación podría contribuir a mejorar la disfunción eréctil

    4

    Usar anticonceptivos por años, ¿afecta la salud?: esto dice la ciencia

    5

    Por qué algunos chicos empiezan a transpirar como adultos antes de los 10 años

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    AspirinaCorazónmedicamentoACV

    Más sobre Con Bienestar

    Al Sol le faltan veinte días para su ingreso en Escorpio. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Astrología kármica: planetas y conjunciones en Escorpio

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    La risa reduce el estrés, fortalece el sistema inmune y mejora la memoria. (Foto: Adobe Stock)

    Los seis beneficios reales del humor en la salud física y mental

    Parte de la inversión será destinada a la ampliación del área de trasplante de médula ósea  (Foto: NA - Daniel Vides - Archivo)

    El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Camila Solari, experta en diseño: “Es importante dejar zonas libres para que el espacio respire”
    • Nacho Legeren, experto en diseño: “Antes de poner plantas en el baño, tenés que saber esto”
    • Franco Colapinto corre la última práctica libre antes de la clasificación del Gran Premio de Singapur de la F1
    • Alan Peiró, adiestrador canino: “Si tu perro sale corriendo, el paseo ya empezó mal”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit