TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Lengua bífida: los riesgos físicos de la peligrosa práctica que se hizo Junior Benítez

    El futbolista se cortó la lengua a la mitad mediante un cuestionado procedimiento que trata de imitar una de las principales características de los reptiles. Cirujanos advierten sobre las posibles complicaciones de esta moda extrema.

    19 de abril 2022, 13:35hs
    Junior Benítez, exjugador de Boca y Lanús, se realizó una bifurcación de lengua. (Foto: AFP).
    Junior Benítez, exjugador de Boca y Lanús, se realizó una bifurcación de lengua. (Foto: AFP).

    El futbolista Junior Benítez se sometió a una impresionante intervención de modificación corporal para convertir su lengua en bífida, es decir, partida en dos partes, como si se tratase de una serpiente o lagarto.

    Esa modificación corporal extrema es una de las tantas cuestionadas en el mundo –en Estados Unidos y Australia ya existen leyes que la prohíben-, ya que no se trata de una mera moda sino que pone el peligro la salud del paciente. A eso, se le suma que son intervenciones quirúrgicas realizadas por tatuadores y no por médicos matriculados, lo que puede generar mayores complicaciones.

    Leé también: Junior Benítez se sometió a una impresionante modificación corporal: se hizo una lengua bífida

    Selina Master, de la Facultad de Cirujanos Dentales (FDS, por sus siglas en inglés) del Real Colegio de Cirujanos de Inglaterra, advirtió en la BBC sobre estas prácticas de moda: “Como cirujanos dentales, hemos visto algunas consecuencias espantosas de estos procedimientos. La FDS y la BAPRAS (siglas en inglés de Asociación Británica de Cirujanos de Cirugía Reconstructiva y Estética) también están preocupados de que, a pesar del debate legal, la demanda para los procedimientos de bifurcación de la lengua no sólo continúe, sino que se empiecen a realizar de forma clandestina”.

    Junior Benítez compartió su nueva lengua bifurcada en las redes sociales.
    Junior Benítez compartió su nueva lengua bifurcada en las redes sociales.

    De acuerdo con la especialista, los riesgos de cortar la lengua o perforarla son una posible hemorragia, infección, daño de los nervios o problemas para respirar y tragar. A su vez, advirtió que los piercings en la lengua y en los labios también pueden generar problemas como lesiones en la encía o fracturas de dientes.

    Leé más: Piercings, tatuajes e implantes subcutáneos: una moda que puede ser patológica

    En tanto, desde el Real Colegio de Cirujanos revelaron que más de la mitad de los piercings en la lengua y uno de cada cinco realizados en los labios en personas de entre 16 y 24 años, acaban en complicaciones.

    “Aconsejamos que no se hagan estas prácticas, pero si las realizan es crucial que vayan al odontólogo regularmente para que el impacto en su salud bucal pueda ser monitoreado de cerca. Y nunca intenten llevar a cabo estos procedimientos en ustedes mismos, ni en otras personas”, señaló la especialista.

    Otras modificaciones corporales extremas y riesgosas

    Así como la bifurcación de la lengua, existen otras modificaciones corporales extremas que pueden ser riesgosas para la salud de quien se las practica: piercings microdermales (implantes subcutáneos que sujetan una joya), colmillos removibles para calzar en la boca, expansores en los lóbulos de las orejas, son solo algunos.

    Lengua bífida: los riesgos físicos de la peligrosa práctica que se hizo Junior Benítez

    “Es un problema que la gente que hace estos tatuajes y prácticas no se encuentre capacitada para este tipo de cirugías y lo peor, tampoco estén fiscalizadas. Muchas de las sustancias que emplean pasan al interior del ojo, de la lengua, etcétera, interfiriendo en su metabolismo y originando patologías tóxicas”, aseguró Roberto Albertazzi, médico oftalmólogo (M.N. 54.836) y miembro fundador de la Sociedad Argentina de Cirugía Refractiva, Córnea y Cataratas (SACRyC).

    Cuándo estas prácticas pueden convertirse en una patología o trastorno mental

    Laura Podio (M.N. 66.722), licenciada en Arte y Psicóloga, explicó que, en términos de salud mental y emocional, el foco para saber si es o no patológico deberá ponerse en si tatuarse o perforarse se torna una necesidad obsesiva que no se detiene ante nada, incluso en prácticas sin cuidados necesarios para la salud que pueden poner en riesgo a la persona. “Si no se repara en un posible riesgo, probablemente habrá más signos o más conductas autodestructivas que serán las que se deban evaluar y tratar los especialistas”, precisó.

    Leé también: Se tatuó los ojos y casi queda ciega por el procedimiento

    Podio añadió que el tatuaje o el piercing implican un proceso doloroso, como si fuesen el precio a pagar por algo que se desea que perdure en el tiempo y que distinga la propia individualidad. “No deberíamos considerar como patológica per se la necesidad o el deseo de tatuarse o de realizarse un piercing. Como en toda necesidad de diferenciación, debemos evaluar los límites y las motivaciones de estas prácticas, y sólo considerándose desde la perspectiva de la salud mental los casos que lleguen a extremos y que se consideran autoflagelación, por el que sientan tanta necesidad de diferenciarse que no reparen en el dolor que implica cada práctica ni los riesgos para la propia salud”, advirtió.

    El psicoanálisis, por ejemplo, considera al tatuaje una marca simbólica que genera en la persona su carácter excepcional, ya que nadie tendrá tatuajes y piercings idénticos. “Las personas que lucen en su cuerpo multiplicidad de tatuajes y piercings suelen exhibirlos con orgullo ya que en la práctica misma, que implica dolor, se entremezcla un extraño deleite en ese dolor, quedando en algunos casos la misma piel recortada por el tatuaje, o sea que casi no hay superficie de piel sin intervenir”, sostuvo.

    Para ella, los piercings y perforaciones se diferencian sólo en el sentido en que en lugar de tinta se genera una incisión y, de acuerdo al sitio en que se encuentre, se evoca una tendencia a disfrutar en el dolor e incluso de la sorpresa y hasta el rechazo que genera tanto esa incisión como el accesorio que se coloque en ella.

    “Estas prácticas, en la actualidad, ya no se tratan de un signo de virilidad o una conmemoración de las batallas atravesadas, sino de un signo de diferenciación y de moda que escinde a la persona de la masa que percibe como uniformidad no deseada. Por lo tanto, para evaluar un posible trastorno a nivel emocional o mental, será importante analizar las motivaciones personales y los cuidados que se tengan en cuenta al realizárselas”, concluyó.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    2

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    3

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    4

    Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta

    5

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    lenguapiercingsCirugíasJunior Benítez

    Más sobre Con Bienestar

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    El consumo de esta sustancia presente en la papa puede derivar incluso en la muerte. (Foto: Freepik).

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Qué significa que una persona elija tener muchos gatos, según la psicología
    • Wanda Nara advirtió que la China Suárez está controlando a Mauro Icardi: “Lo tiene amenazado”
    • La reunión entre dos referentes bonaerenses generó una incógnita: ¿se reflota Juntos por el Cambio en PBA?

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit