TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • AySA
  • Dólar hoy
  • Fentanilo mortal
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    La enfermedad renal crónica es tan frecuente como la diabetes

    En el Día Mundial del Riñón, la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN) quiere alertar y sensibilizar sobre el aumento de casos.

    Guillermo  Lobo
    Por 

    Guillermo Lobo

    10 de marzo 2022, 07:37hs
    Video Placeholder
    El trabajo principal de los riñones es filtrar los desechos
    Compartir

    La detección de la enfermedad renal crónica (ERC) es sencilla: se hace con un análisis de laboratorio. A pesar de tener una incidencia similar a la de la diabetes, es una enfermedad de la que se habla y conoce poco. En nuestro país, 4.092.598 de personas adultas viven con este diagnóstico.

    “Los riñones son dos órganos del tamaño aproximado de un puño cada uno, ubicados en la mitad de la espalda, a cada lado de la columna, debajo de la caja torácica. A través de un proceso complejo, filtran 180 litros de sangre por día y dan lugar a la formación de la orina”, explica Guillermo Rosa Diez (M.N. 80.459), médico nefrólogo y presidente de la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN).

    Leé también: Hábitos que mejoran la calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal

    El experto dice que la filtración ocurre en pequeñas unidades dentro de los riñones llamadas nefronas. Cada riñón tiene alrededor de un millón de nefronas. De esta forma se eliminan los desechos y toxinas del organismo.

    “A través de la producción de hormonas específicas, interviene en el control de la presión arterial, la producción de glóbulos rojos y la salud de los huesos”, detalla.

    La enfermedad renal crónica es tan frecuente como la diabetes

    Cómo saber que los riñones no funcionan bien

    Los riñones cuando no funcionan bien, no dan síntomas y cuando aparecen ciertas señales la enfermedad renal ya está muy avanzada. Por ejemplo, esas señales pueden incluir náuseas y vómitos, pérdida de apetito, fatiga y debilidad, problemas de sueño, cambio en la cantidad de orina, disminución de la agudeza mental, sacudidas y calambres musculares, hinchazón de pies y tobillos, picazón constante, dolor en el pecho, falta de aire, e hipertensión que es difícil de controlar.

    El aumento de casos se relaciona con factores de riesgo como la diabetes y la enfermedad cardiovascular (responsables del 50% de los casos), la obesidad, la hipertensión arterial o el tabaquismo, muchos de los cuales podrían prevenirse con la adopción de hábitos de vida saludables, que permitirían frenar su avance.

    El jueves 10 de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón. ratmaner - stock.adobe.com
    El jueves 10 de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón. ratmaner - stock.adobe.com

    “Para mejorar la detección temprana y el diagnóstico de la enfermedad renal en el país, varias sociedades científicas en la Argentina, tanto de nefrología como de bioquímica, establecieron un consenso que fija parámetros claros y estandarizados para evaluar el funcionamiento de los riñones”, señala Rosa Diez.

    El nefrólogo sugiere que sean los propios pacientes quienes soliciten a sus médicos saber cómo está su función renal. “Cuando reciban la orden de un análisis completo de laboratorio, se debe tener en cuenta que es una oportunidad para realizar la medición de creatinina en sangre y un examen de orina completa, ambos estudios son muy sencillos y de bajo costo, pero muy importantes. Tener un valor de creatinina en sangre elevado es un indicador para ERC tan importante como lo es el índice glucémico para la diabetes o el colesterol para la enfermedad cardiovascular”, define.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Hacer ejercicio solo dos días a la semana, ¿alcanza para estar sano?

    2

    Cómo dormir bien cuando viajamos y cambiamos de rutina

    3

    Descubrieron la clave dentro del cerebro que diferencia a las personas optimistas de las pesimistas

    4

    Científicos investigan si una terapia efectiva en gatos podría ayudar a superar cuadros virales en humanos

    5

    Cómo cuidar la salud cerebral en las distintas etapas de la vida

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Riñónrenalnefrología

    Más sobre Con Bienestar

    Lo que hay detrás del escándalo de infidelidad, según la psicología. (Foto: captura de pantalla del video/ TikTok/@instaagraace)

    Cuando la intimidad se vuelve viral: la infidelidad como síntoma emocional

    Por 

    Paola Zabala

    Tener optimismo es ver el vaso medio lleno. (Foto: Adobe Stock)

    Descubrieron la clave dentro del cerebro que diferencia a las personas optimistas de las pesimistas

    Los gatos se convirtieron en mascotas elegidas por muchas personas. (Foto: Adobe Stock)

    Científicos investigan si una terapia efectiva en gatos podría ayudar a superar cuadros virales en humanos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Galaxy Z Fold 7: ¿cuántos años resiste la pantalla a los pliegues?
    • Pablo Alarcón se descompensó mientras manejaba y chocó a tres autos en Palermo
    • Valentina Cervantes deslumbró en microbikini mixta desde la suite de un resort de lujo
    • Hombres tejedores: destejiendo prejuicios

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit