TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Alerta por lluvia en el AMBA
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Incendio en La Plata
  • "Locomotora" Oliveras
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Descubren una de las posibles causas de la metástasis

    Las células que propagan el cáncer a otras partes del cuerpo reducen las posibilidades de recuperación de los pacientes. Nuevos estudios determinan el porqué de su dispersión.

    09 de marzo 2022, 08:48hs
    Identificaron células metastásicas durante la migración. (Adobe Stock)
    Identificaron células metastásicas durante la migración. (Adobe Stock)
    Compartir

    La metástasis se produce cuando en un tumor canceroso se forman células metastásicas que se propagan desde este tumor primario a través de los vasos sanguíneos o canales linfáticos y se adhieren a otros órganos, como los pulmones, los huesos, el cerebro, o el hígado, en los que forman nuevos tumores. Esto es algo que sucede en muchos tipos de cáncer y que disminuye significativamente las probabilidades de que el paciente se recupere.

    Estudios previos identificaron células metastásicas durante la migración. También se sabe que ciertos tratamientos pueden inducirlos. Sin embargo, los mecanismos precisos de su desarrollo siguen siendo un misterio.

    “No sabemos por qué, en un momento dado, ciertas células se separan del tumor primario”, explica Ariel Ruiz i Altaba, catedrático del Departamento de Medicina Genética y Desarrollo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ginebra (UNIGE), en Suiza. “El fenómeno es difícil de analizar porque, antes de migrar, no hay nada que distinga las futuras células metastásicas, o células prometastásicas, de otras células dentro del tumor”.

    Leé también: La ANMAT aprobó un nuevo tratamiento para el cáncer de próstata

    Recientemente, el equipo que lidera había descubierto con precisión una heterogeneidad de células metastásicas dentro del tumor primario. Algunas células del tumor primario se convirtieron en células metastásicas, por lo que es probable que propaguen el cáncer, después de una experiencia inminente de muerte celular. Este ‘escape de la muerte’ puede ser un proceso natural, pero también es causado por varios tratamientos contra el cáncer.

    La mayoría de los tratamientos farmacológicos para el cáncer no funcionan de manera óptima contra las metástasis. (Archivo)
    La mayoría de los tratamientos farmacológicos para el cáncer no funcionan de manera óptima contra las metástasis. (Archivo)

    La nueva teoría sobre la metástasis

    Durante el trabajo, se observó que estas células, que deberían haber muerto, se reprograman y luego presentan un alto riesgo metastásico. Estas células se llaman PAME para “células pro-metastásicas post-apoptóticas”.

    Para llegar a estas conclusiones, el equipo de UNIGE utilizó muestras tumorales tomadas de dos pacientes con cáncer de colon. Las células tumorales de estas muestras se trasplantaron a ratones, donde crecieron y formaron nuevos tumores. Luego fueron sometidas a una experiencia de muerte inminente causando estrés del retículo endoplásmico similar al causado por ciertos fármacos quimioterapéuticos. Esto permitió el desarrollo de células PAME.

    Los científicos también descubrieron que los PAME desencadenan una tormenta de citoquinas, proteínas y otros factores que aseguran la comunicación de célula a célula, induciendo a las células adyacentes a convertirse en migratorias inducidas por PAME (PIMS). Estos PIM luego se asocian con PAMEs y los ayudan a migrar para formar metástasis.

    Los resultados abren nuevas perspectivas prometedoras para el manejo terapéutico, incluida la prevención del desarrollo de campos prometastásicos generados por ciertos tratamientos.

    Descubren una de las posibles causas de la metástasis

    El enfoque a futuro de los tratamientos contra el cáncer

    “Actualmente, uno de los principales criterios a la hora de definir un tratamiento es la contracción tumoral. Gracias a nuestro estudio, las células PAME aparecen ahora como potenciales dianas terapéuticas y de prevención de metástasis a tener en cuenta”, concluye el profesor Ruiz i Altaba.

    ¿Cuál es la proporción de células que se resisten al tratamiento y se reprograman en propagadores de enfermedades? ¿Todos los tratamientos de quimioterapia promueven estos PAME? Todavía no se sabe. ¿Se debe adaptar la quimioterapia? “No puedo comentar sobre este tema, depende de los médicos y oncólogos tratantes juzgar. Es necesario evaluar la quimioterapia ante esta desventaja. Estamos en una situación paradójica. Pero gracias a nuestra investigación, pudimos identificar estas células y cómo aparecen”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Un simple análisis de sangre puede revelar qué órganos envejecen más rápido

    2

    Una campaña solidaria busca reunir fondos para un tratamiento experimental de la parálisis cerebral

    3

    Revelan por qué nos exigimos más a nosotros mismos que a los demás con las normas sociales a la hora de comer

    4

    Investigadores identificaron una pista clave en la mano para diagnosticar la artritis reumatoide

    5

    Jorge Prado, psicólogo: “Hay cosas que la inteligencia artificial no puede hacer para solucionar tu dolor”

    Por 

    Jorge Prado

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    metastasisCáncercelulas

    Más sobre Con Bienestar

    Por qué te exigís más a vos mismo que a los demás en la mesa. Foto: Freepick

    Revelan por qué nos exigimos más a nosotros mismos que a los demás con las normas sociales a la hora de comer

    La artritis afecta principalmente las manos. (Foto: Adobe Stock)

    Investigadores identificaron una pista clave en la mano para diagnosticar la artritis reumatoide

    La combinación ideal para la longevidad es tener un cerebro y un sistema inmune jóvenes. Foto: Adobe Stock

    Un simple análisis de sangre puede revelar qué órganos envejecen más rápido

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las lluvias se concentrarán sobre el nordeste del área agrícola durante los próximos días
    • Tiramisú express: cómo es la receta para hacer con 4 ingredientes y en 5 minutos
    • “Vos podés salir de esta”: los mensajes de los fanáticos de Locomotora Oliveras tras su operación de urgencia
    • Alcides se recupera y su entorno contó que prepara un festejo en familia: “¡Salió adelante!”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit