TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Las 10 reglas para mejorar nuestra comunicación

    Columnista invitada (*) | Los seres humanos tenemos una herramienta muy valiosa que nos distingue de otras especies: el lenguaje. Las palabras nos permiten vincularnos y compartir aprendizajes y experiencias.

    Laura Podio
    Por 

    Laura Podio

    26 de febrero 2022, 05:00hs
    No debemos confundir hablar mucho con ser comunicativo. (Foto: Adobe Stock)
    No debemos confundir hablar mucho con ser comunicativo. (Foto: Adobe Stock)

    Usamos el lenguaje para influir sobre otros, recordar anécdotas, debatir o sencillamente pasar el rato juntos, pero exponer nuestras ideas con claridad y eficacia puede transformarse en un desafío . Sentir que “no nos hacemos entender” es frustrante, puede generar malos entendidos y potenciales conflictos.

    Aunque nos encanta ser comprendidos debemos recordar que la comunicación es un intercambio bidireccional, o sea que necesita retroalimentación, una respuesta del otro. No debemos confundir hablar mucho con ser comunicativos. Es necesario conocer al interlocutor, conectar con él e identificar el mejor momento para exponer nuestras ideas.

    Leé también: Qué son y para qué sirven las competencias emocionales

    Los especialistas en comunicación sugieren que ante la necesidad de plantear algo problemático hay que hacerlo siempre desde el propio sentir y no desde la acusación. Nadie puede descalificar lo que otro siente, pero seguramente se van a defender ante la crítica y dejarán de escuchar.

    Las 10 reglas para mejorar nuestra comunicación

    Las 10 reglas para mejorar nuestra comunicación

    • Mantené tu comunicación simple y usá frases cortas: para eso tenés que tener claro qué querés decir, porque lo que no se comprende bien tampoco puede explicarse con simplicidad.
    • Generá empatía con tu interlocutor, evitá palabras o conductas que sean ofensivas o molestas.
    • Mostrate confiable: si hablás mucho, pero tus actos demuestran lo contrario tu interlocutor lo percibirá y tus palabras no tendrán efecto.
    • Repetí tu mensaje: Aunque te parezca que no es necesario, la repetición es tu aliada para que se comprenda lo que querés transmitir. Además, lo que enseñes y repitas muchas veces será lo que mejor puedas explicar.
    • Redefiní y buscá datos novedosos: buscá diferentes maneras de decir lo que querés transmitir, algunas personas necesitan escucharlo de manera diferente.
    • Considerá tu tono y lenguaje corporal al hablar: existe un lenguaje explícito y uno tácito o analógico, el modo en que decís las cosas a veces es más importante que lo que en verdad digas.
    • Humanizá tu mensaje: es más importante lo que hagas sentir a tu interlocutor que aquello que digas. Las palabras pueden olvidarse, pero no las emociones que sentimos durante la charla.
    • Generá imágenes con tus ejemplos: muchas personas necesitan visualizar las ideas, todo lo que puedas utilizar como imagen para explicar tus conceptos será de gran ayuda.
    • Preguntá si está quedando claro lo que estás diciendo. Chequear el canal de comunicación hace que la persona vuelva a prestar atención. Dale espacio al otro para que dé su opinión sobre lo que estás hablando.
    • Recordá que el lenguaje debe ser adecuado a tu interlocutor. No le explicás algo a tus hijos con las mismas palabras que a tus compañeros de trabajo. Si no se entienden las palabras, no llega el mensaje.

    En estos tiempos en los que muchos vínculos de comunicación se transforman en violentos espacios de poder, recordá que transmitir tus ideas no se trata de una lucha en la que hay que aplastar al otro por medio de argumentos o en el peor de los casos mediante el insulto y la descalificación.

    Leé más: Depresión: síntomas, prevención y tratamientos

    La comunicación más efectiva es la que se hace desde el respeto por el otro y actuando de la manera en que nos gustaría ser tratados. Si lo ponemos en práctica, tendremos un mundo más pacífico y constructivo.

    (*) Laura Podio es licenciada en Arte y Psicóloga (M.N. 66.722).

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Leer y escribir desde chicos mejora la salud mental, la autoestima y la empatía

    2

    Los test de ADN pueden descifrar qué hay detrás del sobrepeso y del gusto por ciertos alimentos

    3

    La manera más eficaz de eliminar el mal aliento matutino de forma casera, rápida y natural

    4

    Impulsan un tratamiento innovador para la esclerosis múltiple

    5

    Las cuatro estrategias más efectivas para tratar los trastornos de la piel vinculados al estrés

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    comunicacionaprendizajePsicología

    Más sobre Con Bienestar

    Iniciativas como Alumnit@s promueven la escritura como herramienta de transformación personal y social. (Foto: Adobe Stock)

    Leer y escribir desde chicos mejora la salud mental, la autoestima y la empatía

    La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune. (Foto: Adobe Stock)

    Impulsan un tratamiento innovador para la esclerosis múltiple

    Acné, rosácea y dermatitis son algunas de las afecciones que se agravan en contextos de alta carga emocional. (Foto: Adobe Stock)

    Las cuatro estrategias más efectivas para tratar los trastornos de la piel vinculados al estrés

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ¿Se cayó Instagram? Usuarios reportaron problemas al ingresar a la aplicación
    • ¿Para qué sirve hervir huevo con un poco de vinagre, según un chef?
    • Encontraron ahorcada a una mujer de 87 años en su casa: su bisnieto menor de edad fue detenido
    • Pac-Man cumplió 45 años: repasamos la historia e hitos del videojuego más popular de la historia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit