TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Medicamentos vs. acompañamiento: cuál es el mejor método para dejar de fumar

    Renunciar al hábito puede extender la vida unos diez años. Se estima que el 70% de los fumadores desea dejar el cigarrillo y hace al menos seis intentos hasta conseguirlo.

    16 de febrero 2022, 14:15hs
    En la Argentina, se producen 40 mil muertes por año a causa del tabaco. (Foto: Adobe Stock)
    En la Argentina, se producen 40 mil muertes por año a causa del tabaco. (Foto: Adobe Stock)

    El tabaco mata en el mundo a más de 7 millones de personas por año, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Buena parte de ellas, 900 mil, mueren por haber respirado humo pasivamente. En la Argentina, el tabaquismo es la primera causa prevenible de muerte.

    Se estima que el 70% de los fumadores desea dejar el cigarrillo y hace al menos seis intentos hasta conseguirlo definitivamente. Un nuevo estudio científico realizado por investigadores del Hospital General de Massachusetts y la Universidad de Oxford -publicado en la revista científica JAMA- analizó la eficacia de los distintos métodos para dejar de fumar, una tarea que no es fácil, pero tampoco imposible. Hacerlo, mejora la calidad de vida y extiende la vida hasta diez años.

    Leé también: Expertos insisten en la necesidad de sumar el rastreo de cáncer de pulmón en los chequeos generales

    “El fumador tiene muchas más chances de enfermarse, pero piensan que se van a enfermar sólo de los pulmones, y en realidad produce daño en muchos órganos: el sistema urinario, el sistema digestivo, la piel, el sistema reproductor, entre otros. Todo esto quita muchos años de vida a las personas fumadoras”, advirtió Guillermo Espinosa, presidente de la Asociación Argentina de Tabacología (ASAT).

    Medicamentos vs. acompañamiento: cuál es el mejor método para dejar de fumar

    “El 90% de las personas que fuman empezó a hacerlo en la adolescencia. Y es muy probable que en ese momento de la vida se hayan iniciado por identificación con un grupo de amigos, con algún familiar que fumaba, por el impacto de la publicidad o por la necesidad de transgredir”, explicó el psicólogo Guido Bergman (M.N. 85.234).

    Mejores métodos para dejar de fumar

    De acuerdo con los investigadores, tanto “el apoyo conductual como los medicamentos (es decir, el bupropión, la vareniclina y terapia de reemplazo de nicotina con parches, chicles e inhaladores) son tratamientos eficaces cuando se usan individualmente, pero lo son más cuando se combinan”.

    “La combinación de medicación y apoyo conductual se asocia con una tasa de abandono del 15,2% durante seis meses, mientras que la tasa de abandono es del 8,6% si el apoyo conductual es breve o se sigue la atención habitual”, sostuvieron.

    Nancy Rigotti, autora principal del estudio, señaló: “Muchas personas que intentan dejar de fumar subestiman lo valioso que es obtener el apoyo y el aliento de un consejero en el camino”.

    En tanto, el estudio EAGLES (que incluye a 8.144 fumadores) indicó que la tasa de abandono del tabaco es significativamente mayor a los seis meses con el uso de vareniclina (21,8 %) que con el de bupropión (16,2%) y los parches de nicotina (15,7%).

    Leé más: El tabaquismo, la primera causa de muerte evitable en la Argentina

    “El tratamiento de primera línea debe incluir tanto farmacoterapia como el apoyo conductual. La vareniclina o la terapia de reemplazo de nicotina combinada son las intervenciones iniciales preferidas”, concluyeron los investigadores.

    Fumar perjudica tanto a los ojos como a los pulmones

    Entre los problemas visuales y las enfermedades oculares más frecuentes o de mayor gravedad por tabaquismo, se pueden destacar las siguientes:

    • Ojo seco: Diversos estudios han demostrado que los síntomas habituales de ojo seco se presentan hasta dos veces más en fumadores frecuentes en comparación con los no fumadores. El ojo seco se puede manifestar con enrojecimiento ocular, irritación, mayor sensibilidad a la luz, visión borrosa y otros síntomas de incomodidad visual.
    • Catarata: Suele considerarse la principal causa de ceguera reversible. La catarata nuclear se asocia al hábito del tabaquismo. La catarata se produce cuando el cristalino del ojo, que naturalmente debe ser transparente, se opaca. Puede causar visión borrosa y hacer que los colores se vean desteñidos.
    • Enfermedades de la retina: El British Journal of Ophtalmology comparte un estudio en el que se explica que el tabaquismo adelgaza la retina y la coroides, las capas internas del ojo de gran relevancia para la visión. En la degeneración macular relacionada con la edad, es una indicación dejar el cigarrillo como un factor de prevención de esta enfermedad para así poder disminuir el efecto oxidativo de la nicotina que favorece la muerte celular del epitelio pigmentario -la capa de la retina que se deteriora en esa afección- y, además, para prevenir sus etapas más avanzadas que ponen en grave riesgo la visión de los pacientes.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cómo colaborar con lo inevitable

    Por 

    Natalia Carcavallo

    2

    Vitaminas del grupo B, aliadas silenciosas de tu energía y tu estado de ánimo

    3

    Investigan si hígados de cerdos pueden filtrar toxinas en pacientes con insuficiencia hepática

    4

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    5

    Esta rutina de tan solo 15 minutos permite solucionar muchos problemas de caderas

    Por 

    The New York Times

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    tabacocigarrilloFumar

    Más sobre Con Bienestar

    El ensayo clínico incluirá hasta 20 pacientes. AP

    Investigan si hígados de cerdos pueden filtrar toxinas en pacientes con insuficiencia hepática

    Abrir conversaciones pendientes permite iniciar el proceso de reequilibrio. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    Podemos encontrar un sinfin de otras palabras para mencionar aquello que sucede cuando dejamos de resistirnos  (Foto: Adobe Stock)

    Cómo colaborar con lo inevitable

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La insólita frase de Carlos Izquierdoz sobre los insultos de los hinchas de Boca
    • Encontraron cajas con material de propaganda nazi que estaban hace 84 años en la Corte Suprema
    • El PRO redobla las críticas contra Milei por el escándalo de Ficha Limpia
    • Furia en la ruta: una ciclista grabó el momento en que fue atropellada luego de discutir con un camionero

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit