TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Privatizaciones
  • Elecciones 2025
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Ángel Di María
  • Vacaciones de invierno
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Coronavirus: qué vacunas llegaron, en qué se usaron y cuántos aún no recibieron su primera dosis

    Los datos se desprenden de la información publicada por el Ministerio de Salud. Unos 3,5 millones de argentinos no recibieron aún la inmunización inicial y más de 24 millones esperan por la dosis de refuerzo.

    Romina Cansler
    Por 

    Romina Cansler

    11 de febrero 2022, 05:35hs
    Desde diciembre de 2020, la Argentina cuenta con vacunas contra el COVID-19 (Foto: NA).
    Desde diciembre de 2020, la Argentina cuenta con vacunas contra el COVID-19 (Foto: NA).
    Compartir

    Desde diciembre de 2020, la Argentina recibió 106.865.415 de vacunas contra el COVID-19, según consta en las actas publicadas del Ministerio de Salud nacional. De este total, se aplicaron 90.146.946 entre primeras, segundas y terceras dosis, con lo cual se administró el 84,36% del total de sueros recibidos.

    Con la donación de unas 5.083.000 de dosis a otros países, la cifra de vacunas aplicadas en territorio nacional trepa a 88.57%. Sin embargo, en números totales, 3,5 millones de argentinos todavía no recibieron ni una dosis y unos 24 millones esperan por su refuerzo.

    Leé también: Covid: un nuevo estudio analizó todas las vacunas y determinó cuáles brindan más inmunidad

    Cuáles son los números de las vacunas recibidas

    El Ministerio de Salud brinda información oficial sobre el avance del plan de vacunación contra el coronavirus mediante la publicación de actas de recepción de todas las inmunizaciones y para qué las utilizaron. En la Argentina hay seis tipos de vacunas basadas en tres plataformas:

    • Vector viral no replicativo: AstraZeneca, Cansino y Sputnik V.
    • Virus inactivados: Sinopharm
    • ARN mensajero: Moderna y Pfizer-BioNTech
    La Argentina recibió más de 106 millones de vacunas de tres plataformas diferentes. (Foto: Carlos Brigo/Télam)
    La Argentina recibió más de 106 millones de vacunas de tres plataformas diferentes. (Foto: Carlos Brigo/Télam)

    Según los datos relevados por TN, entre todas estas vacunas, la Argentina superó los 106 millones de dosis, las cuales provinieron de:

    • AstraZeneca: 27.266.700 (con 204.000 que ingresaron mediante el mecanismo Covax, 549.600 fueron donadas por Canadá y 1.360.200 desde España)
    • Sputnik V: 20.979.285 (de las cuales 6.296.125 fueron entregadas por el laboratorio nacional Richmond)
    • Cansino: 1.504.000 monodosis
    • Moderna: 6.143.340
    • Sinopharm: 31.672.720
    • Pfizer: 19.299.370

    Cronología y recuento de para qué se usaron las vacunas que recibió la Argentina

    Tras recibir las primeras dosis, el 29 de diciembre de 2020, la Argentina comenzó a desplegar un plan nacional de vacunación contra el coronavirus. Las primeras vacunas en llegar al país fueron las producidas por el Instituto Gamaleya.

    Ya en 2021 fue el desarrollo realizado por AstraZeneca el que tocó suelo nacional, aunque producido en la India (Covishield). Un mes más tarde comenzarían a llegar las elaboradas por la empresa británica.

    Luego fue el turno de Sinopharm, seguida por Moderna (donadas por Estados Unidos). En agosto, junto con los primeros lotes de Sputnik V realizados por el laboratorio Richmond, también llegaron las monodosis producidas por Cansino.

    En septiembre fue el turno de Pfizer y un año más tarde, el de Moderna, aunque dentro del contrato que celebró el Gobierno nacional con la empresa norteamericana.

    Cuál es el avance del plan de vacunación

    Más allá de los números de las vacunas aplicadas y para qué se usó cada una, lo cierto es que gracias a las más de 106 millones de vacunas, se logró una cobertura que le permitió a la Argentina enfrentar a Ómicron. Con altos números de contagios y una baja cifra de muertos, las inmunizaciones fueron la solución para la pandemia.

    Desde el Ministerio de Salud señalaron a TN que la “población objetivo” supera los 43 millones de argentinos. Sin embargo, a la hora de registrar los esquemas de vacunación se toma en cuenta cada dosis. Es por eso que los números difieren cuando se comparan con los realmente inmunizados. O dicho de otro modo, aquellos que recibieron una dosis de refuerzo y ya han recibido la primera y segunda, también estarán contabilizados en estos grupos previos.

    Leé también: Aseguran que la memoria celular que generan las vacunas contra el Covid reconoce todas las variantes

    Con esto en mente, en la actualidad, el 91,64% de la población objetivo recibió, al menos, una dosis de la vacuna contra el COVID-19. En una segunda medida, aquellos que completaron el esquema inicial son el 81.59%, dentro de los cuales se cuentan el 6.97% de los que fueron inmunizados con una dosis adicional (inmunocomprometidos), mientras que los que cuentan con el refuerzo son solo el 26.56%.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El consejo de los expertos para no perder la paciencia con los chicos en vacaciones de invierno

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    CoronavirusVacunación

    Más sobre Con Bienestar

    Un modelo emocional: los adultos deben aprender a calmarse para enseñar a calmar. Freepick

    El consejo de los expertos para no perder la paciencia con los chicos en vacaciones de invierno

    El síntoma más distintivo de la variante Stratus es la ronquera persistente o voz áspera. Foto: Adobe Stock)

    La variante Frankestein del COVID ya fue detectada en Sudamérica: qué se sabe y cuáles son los síntomas

    La felicidad se comparte en familia. (Foto: Adobe Stock).

    La sencilla fórmula que propone una investigación científica para alcanzar la felicidad

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cierre de listas en la Provincia: rumores de quiebre en el peronismo y Kicillof define candidatos propios
    • Con sus hinchas en la tribuna, River golea de visitante a Instituto por el Torneo Clausura
    • Andy Byron renunció como CEO de Astronomer luego del escándalo con su amante en el recital de Coldplay
    • Los Pumas vencieron 52-17 a Uruguay en el cierre de la ventana internacional de julio

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit