TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Coronavirus: cuánto tardan en reforzar la inmunidad las terceras dosis

    La mayoría de los países avanzan con la aplicación de refuerzos y cuartas vacunas contra el Covid. Pero, ¿cuándo otorgan una real protección?

    25 de enero 2022, 11:54hs
    La vacuna china Sinopharm no se utiliza como refuerzo sino como tercera dosis. (Foto: EFE)
    La vacuna china Sinopharm no se utiliza como refuerzo sino como tercera dosis. (Foto: EFE)

    Tras la ola de contagios por la variante Ómicron, la mayoría de los países pidieron avanzar más rápido con el esquema completo de vacunación (dos dosis) y la aplicación de las terceras dosis para reforzar la inmunidad de sus poblaciones.

    En la Argentina, el 22,1% (10.032.556 millones) de la población ya recibió un booster o vacuna de refuerzo. Pero desde su aplicación ¿cuánto tiempo tardan en hacer efecto?

    Si bien no es posible saber el momento exacto en que una vacuna de refuerzo será completamente efectiva, se sabe que su efecto protector no es inmediato ya que, por lo general, las células de memoria tardan días o semanas en producir más anticuerpos.

    Leé más: Tercera dosis y refuerzo: cuál es la diferencia y cómo impacta en la vacunación contra el coronavirus

    “La única forma en que podríamos hacer una estimación es extrapolando cómo se comporta la respuesta inmune con otros virus”, explicó en la revista Health Pablo Peñaloza-MacMaster, profesor de Microbiología-Inmunología en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern de Chicago, Estados Unidos. Y argumentó: “Sabemos que entre la primera y la segunda semana hay un aumento masivo en la protección en el inoculado”.

    Coronavirus: cuánto tardan en reforzar la inmunidad las terceras dosis

    Por su parte, el experto en Enfermedades Infecciosas Amesh A. Adalja, académico senior del Centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud sostuvo que la mayoría de las personas experimentarán algunos efectos positivos del refuerzo a la semana de haberse aplicado una tercera dosis.

    No obstante, aclaró que cree que el efecto total de inmunidad se nota recién dos semanas después de la inoculación. “En general, así es como responde el sistema inmunitario y cuánto tarda en llegar al nivel máximo de protección”, precisó.

    Leé también: Por qué el Gobierno pide a los positivos de Covid esperar 90 días para recibir la tercera dosis

    Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC), mediante los datos arrojados del análisis de voluntarios vacunados con Pfizer durante cien días, sugieren que los efectos positivos de la vacuna de refuerzo pueden comenzar siete días después de haberse recibido el suero.

    En el ensayo, las personas inoculadas con refuerzos de Pfizer tuvieron una incidencia mucho menor de experimentar infecciones sintomáticas de COVID-19 entre una semana y dos meses después de recibir un refuerzo en comparación con las personas que recibieron solo dos inyecciones y un refuerzo de placebo.

    Si bien el refuerzo de Pfizer mostró efectos prometedores, Penaloza-MacMaster dijo que todas las vacunas de ARNm deberían comenzar a funcionar en plazos similares, lo que también aplicaría para Moderna.

    En cuanto a la inyección de Johnson & Johnson, la compañía informó que cuando su refuerzo se administró seis meses después de la inyección única, los niveles de anticuerpos aumentaron nueve veces a la semana de la administración. Esos niveles, dijeron los expertos, continuaron creciendo hasta 12 veces más un mes después del refuerzo.

    ¿Cuál es la eficacia de la vacuna de refuerzo?

    Es importante tener en cuenta que algunas cosas pueden interferir con la eficacia de un refuerzo y con la protección que ofrece una vacuna.

    El experto en Enfermedades Infecciosas, Amesh A. Adalja, académico del Centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud dijo que las personas mayores generalmente responden de manera menos efectiva a las vacunas, al igual que quienes toman ciertos medicamentos inmunosupresores pueden no obtener el beneficio completo. “Pero esto sucede con cualquier vacuna”, aclaró.

    Leé también: Dosis de refuerzo contra el coronavirus: dónde las aplican en la Ciudad de Buenos Aires

    Hay otro factor que puede afectar la eficacia de un refuerzo es el tiempo entre las dosis. Según Penaloza-MacMaster, “cuanto más largo sea el intervalo entre la serie de vacunas original y la dosis de refuerzo, mejores anticuerpos podrán crear sus células de memoria”.

    ¿Cuánto tiempo hay que esperar después de tener Covid para recibir la tercera dosis?

    ¿Qué pasa si me llega el turno para una tercera vacuna y soy positivo de covid? ¿Puedo aplicarme la tercera dosis tras el alta médica o hay que esperar un tiempo?

    Si bien no está contraindicado inocularse tras haberse infectado con SARS-CoV-2 y haber negativizado, la enfermedad proporciona anticuerpos naturales que protegen al organismo. ¿Qué recomiendan entonces los especialistas? Se sugiere esperar 90 días desde el alta médica por covid y la aplicación de la tercera dosis.

    “Dada la evidencia científica disponible al momento sobre la dinámica de producción de anticuerpos que genera la enfermedad causada por SARS CoV-2 y la interferencia que esto podría ocasionar en la producción de anticuerpos por la vacunación, con la consecuente reducción en el efecto vacunal esperado, durante la reunión de la CoNaIn se recomendó a este Ministerio aplazar 90 días la aplicación de la dosis de refuerzo en quienes sean confirmados como casos de COVID-19 (sintomática o asintomática) al momento de cumplir el intervalo de al menos 4 meses desde la aplicación del esquema inicial”, dijeron desde el Ministerio de Salud de la Nación.

    Leé también: Vacunación contra el coronavirus: el Gobierno apuesta a aplicar un refuerzo a toda la población durante el verano

    En tanto, fuentes de Salud del Gobierno porteño sostuvieron que es recomendable que el paciente que transitó el covid consulte con su médico para ver cuándo es aconsejable recibir la tercera dosis.

    Terceras dosis: qué vacunas se están aplicando

    En los lineamientos técnicos elaborados por el Ministerio de Salud de la Nación para la administración del booster se detalla: “Según la información de estudios de inmunogenicidad de esquemas heterólogos, y la disponibilidad de dosis en el país, se podrán utilizar como refuerzo o tercera dosis las vacunas con plataforma vector viral (AstraZeneca, Cansino y Sputnik V) y plataforma ARNm (Pfizer y Moderna).

    Dada la disponibilidad de vacunas se recomienda preferentemente aplicar AstraZeneca”. En cambio, la vacuna china Sinopharm no se utiliza como refuerzo.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    2

    Preocupa a los médicos que cada vez más adolescentes consuman bebidas energéticas para estudiar o entrenar

    3

    Cómo desarrollar el autocontrol, la habilidad que favorece vínculos saludables y pemite decisiones conscientes

    4

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    5

    Los alimentos que son aliados invisibles contra la inflamación: cuáles son y cada cuánto consumirlos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    CoronavirusrefuerzoInmunidad

    Más sobre Con Bienestar

    El arroz es uno de los alimentos que puede ser sometido a este truco de cocina. (Imagen generada con IA)

    El simple truco de cocina que reduce el impacto glucémico de los carbohidratos

    La esclerosis tuberosa impacta a cientos de familias argentinas que encuentran fuerza en el amor, la información y la contención mutua. (Foto: Freepik)

    Cómo convivir con la esclerosis tuberosa, una condición genética infrecuente con impacto en múltiples órganos

    La batata aporta más potasio que la banana. Foto: Freepik

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Fuerte baja del petróleo ante un posible acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos
    • China elimina visado turístico para ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay
    • La broma de Franco Colapinto ante las multas que recibirán los pilotos por exceso verbal
    • Colapinto brinda su primera conferencia como piloto oficial de Alpine en la Fórmula 1: “Empiezo de cero”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit