TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presupuesto 2026
  • Dólar hoy
  • Femicidio de Cecilia Strzyzowski
  • Presupuesto bonaerense
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Deltracron: el científico que la descubrió admitió que podría tratarse de un error de laboratorio

    El virólogo Leondios Kostrikis eliminó la información de la vista pública y anunció que buscará profundizar sobre su hallazgo.

    23 de enero 2022, 17:48hs
    El investigador que la identificó asegura que fue malinterpretado y que realizará estudio más profundos sobre su hallazgo. (Foto: AP).
    El investigador que la identificó asegura que fue malinterpretado y que realizará estudio más profundos sobre su hallazgo. (Foto: AP).
    Compartir

    A principios de enero, la noticia de una “supervariante” del Covid-19, que sería una mezcla entre Delta y Ómicron volvió a encender las alarmas. Denominada como “Deltacron”, aseguraban que podría volver a cambiar el curso de la pandemia.

    Sin embargo, a días del anuncio, el virólogo Leondios Kostrikis, responsable del grupo que identificó a esta mutación, eliminó la información de la vista pública, ya que científicos de todo el mundo afirmaron que se trataba de una “contaminación” de laboratorio. Es por eso que el investigador aseguró que buscará profundizar sobre su hallazgo.

    Leé también: “Deltacron”: Chipre identificó una nueva variante de Covid-19 que combina Delta y Ómicron

    “Deltracón”: ¿ la supervariante que no fue?

    El 7 de enero, Chipre se convirtió en noticia gracias al anuncio de Kostrikis en la televisión local. Según afirmó, junto a su grupo de investigación de la Universidad en Nicosia, habían caracterizado varios genomas del virus del Covid que mostraban elementos de las variantes Delta y Ómicron.

    El nombre que le pusieron fue “Deltacron”. En horas, estos investigadores habían cargado más de 50 secuenciaciones al repositorio público e internacional que lidera la Organización Mundial de la Salud (OMS): el GISAID. Desde ese momento, la historia de una “supervariante” recorrió el mundo.

    Científicos de todo el mundo alertaron que esta mutación sería el resultado de una contaminación de laboratorio. Ese fue el caso de Krutika Kuppalli, integrante del equipo técnico COVID-19 de la OMS con sede en Estados Unidos. “No existe tal cosa como Deltacron. Omicron y Delta NO formaron una supervariante”, sentenció.

    "No existe tal cosa como Deltacron. Omicron y Delta NO formaron una supervariante”, sentenció Krutika Kuppalli, integrante del equipo técnico COVID-19 de la OMS con sede en Estados Unidos. (Foto: REUTERS/Andreas Gebert).
    "No existe tal cosa como Deltacron. Omicron y Delta NO formaron una supervariante”, sentenció Krutika Kuppalli, integrante del equipo técnico COVID-19 de la OMS con sede en Estados Unidos. (Foto: REUTERS/Andreas Gebert).

    “Apresurarse a sacar conclusiones sobre los datos que acaban de poner a disposición los laboratorios, que se encuentran bajo una presión de tiempo significativa para generar datos de manera oportuna, no es útil en ningún brote”, dijo a la revista científica Nature Cheryl Bennett, funcionaria norteamericana de la Fundación GISAID.

    Dudas y una “marcha atrás”

    Desde enero de 2020, según señaló Bennett, se cargaron más de 7 millones de genomas del virus del Covid-19 en el GISAID, por lo que estimó que “algunos errores de secuenciación no deberían sorprender”.

    Según Kostrikis, se malinterpretó su hipótesis original, ya que habría asegurado que no era híbrido de Delta y Ómicron. De todos modos, en cuestión de días, eliminó las secuencias de esta base de datos internacional.

    Kostrikis asegura que no se trata de una contaminación, aunque afirmó que se encuentra en “proceso de investigar todas las opiniones cruciales expresadas por destacados científicos de todo el mundo sobre mi reciente anuncio”. (Foto: EFE).-
    Kostrikis asegura que no se trata de una contaminación, aunque afirmó que se encuentra en “proceso de investigar todas las opiniones cruciales expresadas por destacados científicos de todo el mundo sobre mi reciente anuncio”. (Foto: EFE).-

    En un mail a la revista científica Nature, el investigador afirmó que, en realidad, pensaba que “algunas partículas de Delta habían desarrollado mutaciones similares a Ómicron”. Aunque para la comunidad científica no era una evolución del virus, sino un error de laboratorio.

    Tanto Delta como Ómicron presentan algunas particularidades que evitan que las sustancia que delimitan al virus se unan a ellas. Con lo cual, existen dificultades para su correcta secuenciación. De este motivo surge la idea de una “contaminación de laboratorio”.

    La defensa del investigador que identificó a “Deltacron”

    Pese a las argumentaciones, Kostrikis asegura que no se trata de una contaminación, ya que ambas variante presentan particularidades a la hora de secuenciarlas. Incluso, afirmó que este argumento fue “encabezado por las redes sociales sin considerar nuestros datos completos y sin proporcionar ninguna evidencia real y sólida de que no es real”.

    Leé también: Delta y Ómicron: la curiosa relación entre los casos y las muertes

    En ese sentido, el científico adelantó que se encuentra en “proceso de investigar todas las opiniones cruciales expresadas por destacados científicos de todo el mundo sobre mi reciente anuncio”. Incluso, afirmó que enviará su investigación para que obtenga una “revisión por pares”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Por qué el desayuno es la comida más importante del día, según la ciencia

    2

    Una campaña gratuita busca prevenir la ceguera por diabetes: cuándo y dónde participar

    3

    Las 10 enfermedades más comunes que pueden repetirse en tu familia

    4

    Alerta epidemiológica en el país tras cuatro casos de sarampión en una familia que viajó por varias provincias

    5

    Escritorios ajustables, la técnica que proponen los expertos para evitar dolor de espalda en la oficina

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    CoronavirusdeltaÓMICRON

    Más sobre Con Bienestar

    El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica por sarampión. (Foto ilustrativa: Adobe Stock)

    Alerta epidemiológica en el país tras cuatro casos de sarampión en una familia que viajó por varias provincias

    ¿El semen puede funcionar como antidepresivo? (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio se propuso comprobar el vínculo entre semen y estado de ánimo: por qué la ciencia pide cautela

    La retinopatía diabética es una complicación ocular causada por el deterioro de los vasos sanguíneos de la retina. FOTO: DYN/ALBERTO RAGGIO.

    Una campaña gratuita busca prevenir la ceguera por diabetes: cuándo y dónde participar

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La escalofriante foto que se sacaron los sospechosos del asesinato de Nazareno Isern en la autopista Riccheri
    • Un colectivo se prendió fuego en Ciudad Universitaria: trabajan bomberos en el lugar
    • El servicio de Inmigración de EE.UU. detuvo a una mujer que tiene vínculos familiares con la vocera de Trump
    • ¿Cuánto es 12 x 12 - 12 + 12 x 12 - (12 + 12)? La cuenta matemática que pone a prueba a los genios

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit