TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Diputados proponen que la vacuna contra el COVID sea obligatoria, pero dos expertas lo desaconsejan

    Dos diputados del Frente de Todos presentaron un proyecto de ley. Las especialistas aseguraron que no corresponde aplicar esta medida tanto desde el punto legal y reglamentario como desde el epidemiológico.

    Romina Cansler
    Por 

    Romina Cansler

    19 de enero 2022, 19:55hs
    Pese a la presentación en el Congreso, los especialistas desestiman la instauración de la obligatoriedad de la vacuna contra el coronavirus (Foto: NA).
    Pese a la presentación en el Congreso, los especialistas desestiman la instauración de la obligatoriedad de la vacuna contra el coronavirus (Foto: NA).

    Dos diputados nacionales del Frente de Todos presentaron un proyecto de ley para que la vacunación contra el Covid-19 sea gratuita y obligatoria para los mayores de 18 años y los menores con comorbilidades. También proponen que se incorpore al calendario nacional.

    Sin embargo, dos expertas consultadas por TN afirman que esta acción no corresponde, tanto desde el punto de vista reglamentario o legal como desde lo epidemiológico.

    “Una vacuna no puede ser obligatoria si no tiene la aprobación y estas tienen aprobación de emergencia”, señaló a TN Silvia González Ayala (MP 91.229), titular de la cátedra de Infectología de la Universidad Nacional de La Plata.

    Leé también: El oficialismo presentó un proyecto de ley para que la vacunación contra el COVID sea obligatoria

    Mientras que Elena Obieta (MN 76.451), infectóloga del Hospital de Boulogne (San Isidro), destacó que por la evolución de la pandemia no sería correcto: “Las vacunas no están hechas para eliminar enfermedades leves. Su objetivo es evitar patologías graves, muertes o secuelas”. La doctora remarcó además que la nueva variante del coronavirus, Ómicron, tiene un baja tasa de letalidad.

    ¿Vacunas anticovid obligatorias?

    Para las médicas, la situación que atraviesa la Argentina no provoca que la vacuna contra el coronavirus deba instaurarse como obligatoria. Incluso señalan que esta situación tiene ribetes tanto legales como epidemiológicos.

    Diputados proponen que la vacuna contra el COVID sea obligatoria, pero dos expertas lo desaconsejan

    “Las vacunas fueron aprobadas en el contexto de la emergencia sanitaria y no corresponde que sean obligatorias. Para serlo tienen que haber terminado la fase cuatro, que es fármaco-vigilancia. Si bien lo vimos en la práctica, formalmente y reglamentariamente no se terminó de cumplir”, dijo Obieta.

    Asimismo, destacó que “en este contexto y con esta mutación del virus que genera formas no tan letales no es correcto. Las vacunas no están hechas para eliminar enfermedades leves, sino para evitar patologías graves, muertes o secuelas, como en la polio o las hepatitis”.

    Por su parte, González Ayala respaldó los dichos de su colega y aseguró que “la única vacuna que tiene la aprobación es Pfizer y para uso en mayores de 16 años, y justamente es la vacuna que menor cantidad de dosis tenemos en nuestro país”. “Las otras en nuestro país fueron aprobadas para su uso de emergencia y fueron reconocidas por la OMS, y Sputnik V tiene solo el reconocimiento de agencias regulatorias de algunos países”, agregó.

    Diputados proponen que la vacuna contra el COVID sea obligatoria, pero dos expertas lo desaconsejan

    Qué podría cambiar si las vacunas contra el coronavirus fueran obligatorias

    Incluso, si se busca ampliar aún más la vacunación, las expertas advirtieron que no habría un cambio significativo. “Con la vacunación obligatoria lo que se busca, de manera central, es la equidad. Vacunación obligatoria implica gratuidad y acceso”, afirmó la docente de la UNLP.

    “Podría haber modificaciones de la cobertura vacunal si hay inhibiciones o restricciones para determinadas actividades. De otra manera, no. Aún hoy, con las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación (CNV) hay chicos que estaban en la escuela con esquemas incompletos porque nadie controla. Esa es la realidad”, agregó González Ayala.

    Leé también: Pase sanitario: la Provincia lo implementará en transportes de media y larga distancia

    Por su parte, Obieta evaluó: “De momento las coberturas vacunales no han sido malas. Tenemos cerca de un 80% con dos dosis y un 20% con refuerzo. No creo que agreguen demasiado y probablemente sería un causante de mayor fanatismo por parte de los pequeños grupos antivacunas”. “Hoy, no creo se pueda obtener demasiado beneficio; en 6 meses puede ser diferente”, concluyó.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El simple truco de cocina que reduce el impacto glucémico de los carbohidratos

    2

    La terapia que ayuda a sobrellevar el estrés, reducir la ansiedad y promover la empatía, según la ciencia

    3

    Cómo convivir con la esclerosis tuberosa, una condición genética infrecuente con impacto en múltiples órganos

    4

    Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Por 

    Zaida Troyano

    5

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    CoronavirusVacunación

    Más sobre Con Bienestar

    Si la amenaza aparece en cada discusión o como respuesta ante tus decisiones personales, no es normal. (Adobe)

    La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica

    El acné adulto en las mujeres se caracteriza por un acné predominantemente inflamatorio. Freepick

    Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Por 

    Zaida Troyano

    Una persona que vive sola o alguna que padece una enfermedad mental grave puede sentirse atrapada en la ansiedad (Foto: Adobe Stock)

    La terapia que ayuda a sobrellevar el estrés, reducir la ansiedad y promover la empatía, según la ciencia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tras negarse a entrenar, el plantel de San Lorenzo reclamó “respeto, dignidad y condiciones básicas”
    • De Pato Filliol a Manu Urcera, esto es lo último en moda masculina
    • Causa Vialidad: el Procurador le pidió a la Corte Suprema que eleve a 12 años de cárcel la pena contra CFK
    • Qué dijo Alex Albon de Franco Colapinto antes de su debut con Alpine en Imola

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit