TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Estudian reducir a una semana el aislamiento por coronavirus

    En Inglaterra, ya lo debaten y en la Argentina, lo avalan algunos especialistas. Creen que la inmunidad que las personas acumularon durante los últimos 12 meses se conserva mejor contra enfermedades graves que contra infecciones.

    20 de diciembre 2021, 12:30hs

    Expertos en salud, parlamentarios y líderes empresariales ingleses pidieron un cambio en la lucha contra el COVID-19, advirtiendo que las reglas actuales corren el riesgo de paralizar la atención médica y la economía. Hoy en día, cualquier persona que esté infectada con el virus debe aislarse durante diez días después de desarrollar los primeros síntomas o dar positivo.

    Modelos realizados por asesores científicos del gobierno indican que sería posible reducir el período de aislamiento sin tener un impacto significativo en las tasas de infección si las personas tuvieran una prueba negativa antes de ser liberadas. Las fuentes dicen que el cambio en la política está “siendo analizado” para evitar que la administración pública y la economía locales se paralicen.

    Incluso cuenta con el respaldo del profesor Neil Ferguson, del Imperial College de Londres, cuyos pronósticos cargados de fatalidad provocaron medidas de confinamiento anteriores.

    Leé también: Londres declaró el “estado de incidente grave” por el avance de la variante Ómicron del coronavirus

    Cuando se le preguntó en el programa Today de BBC Radio 4 el sábado cómo resultaría reducir la cuarentena a siete días, el profesor Ferguson aseguró: “Todos los modelos y análisis sugerirían que si se combina con pruebas de flujo lateral, no reducirá tanto la efectividad de la medida”. Agregó que Ómicron aún no parecía ser más severa que las variantes Delta y Alpha anteriores.

    “Esperamos que la inmunidad que las personas han acumulado durante los últimos 12 meses se conserve mejor contra enfermedades graves que contra infecciones”, plantea el experto y a su vez remarca que hay mucha incertidumbre, “así que sabremos mucho más sobre eso dentro de una semana porque el número de casos y hospitalizaciones se está acumulando rápidamente”.

    “Es posible bajarlo. Se demostró que estas nuevas variantes tienen períodos de incubaciones más cortos. Si un contacto estrecho al séptimo y octavo día tiene una PCR negativa, en esos dos días que restan no hay riesgos. Así que sí podría ser una posibilidad”, responde Ricardo Teijeiro (M.N. 58.065), infectólogo del hospital Pirovano sobre la situación en la Argentina.

    La variante Ómicron de coronavirus golpea al Reino Unido

    El diputado conservador británico Peter Bone respaldó un cambio diciendo: “Necesitamos una política más sofisticada que pueda ayudar a que la gente vuelva a trabajar lo antes posible”.

    Las autoridades estiman que un millón de personas al día pronto podrían infectarse con la variante Ómicron, lo que dejaría a “franjas” de la población internadas. Los expertos dicen que esto podría arruinar la economía al dejar negocios, bares y restaurantes con muy pocos trabajadores y clientes, mientras que los servicios de emergencia también tendrían poco personal.

    Estudian reducir a una semana el aislamiento por coronavirus

    El número de empleados del NHS en Londres ausentes debido al covid se duplicó en cuatro días y uno de cada tres trabajadores estaría ausente en la víspera de Año Nuevo si la tasa de crecimiento continúa.

    Patricia Marquis, directora del Royal College of Nursing en Inglaterra, reconoció que tal situación sería “catastrófica”.

    Los investigadores, dirigidos por Fergunson, dijeron que las personas tienen cinco veces más probabilidades de contraer covid por segunda vez por la cepa mutante Ómicron.

    Las proyecciones sugirieron que las muertes podrían aumentar a 2,500 o 4,000 por día, en un pico incontrolado en el nuevo año, en comparación con un récord de 1,600 en enero de 2021.

    “Si tiene suficientes casos por día, el número resultante de hospitalizaciones creemos que aún podría plantear desafíos potencialmente importantes para cualquier sistema de salud”, admitió el profesor Ferguson.

    El poder de la tercera dosis

    El profesor James Naismith de la Universidad de Oxford afirmó: “Podemos estar seguros de que las personas dobles y especialmente triplemente vacunadas tienen protección contra enfermedades graves.

    “Como resultado, el número de hospitalizaciones por cada 1.000 infecciones de Ómicron será significativamente menor que en la primera ola. Hay mejores medicamentos y los tratamientos también ayudarán”.

    Un estudio de la Universidad de Ciudad del Cabo encontró que la inmunidad de las células T producidas después de la inyección de Pfizer sigue siendo entre un 70 y un 80 por ciento tan buena como lo fue contra la variante de Wuhan.

    A medida que la ola de Ómicron crece, más datos demuestran que la vacuna de refuerzo es la mejor protección contra la infección y la enfermedad graves.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Nuevos medicamentos orales llevan esperanzas a pacientes con migraña crónica

    2

    Diez consejos para ser feliz a los 85 años

    Por 

    The New York Times

    3

    Cómo detectar el trastorno por déficit de atención en adultos

    Por 

    María Cecilia Fernández

    4

    Colágeno natural: qué alimentos lo estimulan y por qué es clave después de los 40 años

    5

    Crean una lengua artificial que detecta el sabor dulce y puede ayudar a combatir el exceso de azúcar

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    ÓMICRONaislamientoVacunaciónCoronavirus

    Más sobre Con Bienestar

    La dificultad para mantener la concentración en tareas largas o monótona puede ser un alerta de TDAH. (Foto: Adobe Stock)

    Cómo detectar el trastorno por déficit de atención en adultos

    Por 

    María Cecilia Fernández

    La migraña impide tener una buena calidad de vida. (Foto: Adobe Stock)

    Nuevos medicamentos orales llevan esperanzas a pacientes con migraña crónica

    Aprender a vivir con los remordimientos es una de las claves (Foto: Adobe Stock)

    Diez consejos para ser feliz a los 85 años

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Por qué ARCA no investiga transferencias de $500.000 entre billeteras virtuales en mayo de 2025
    • Lospennato le contestó a Milei tras la acusación por Ficha Limpia: “Me da risa que hable de un pacto”
    • Ni cada año ni cuando se rompe: cada cuánto conviene cambiar el televisor
    • La Legislatura bonaerense define cambios en el calendario electoral: el cierre de listas sería el 19 de julio

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit