TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Ángel Di María
  • Torneo Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Victoria Villarruel
  • Impuesto a las Ganancias
  • Fueron Virales
  • Murió Mario Mactas
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Los avances de la ciencia a 40 años de la aparición del Sida

    Según el último reporte del Ministerio de Salud, 136 mil personas viven con HIV en la Argentina. El 17% desconoce su diagnóstico.

    01 de diciembre 2021, 13:14hs
    23 mil personas desconocen que tienen HIV en la Argentina. (Foto: Adobe Stock)
    23 mil personas desconocen que tienen HIV en la Argentina. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    El 1 de diciembre de cada año se conmemora el Día mundial de la lucha contra el HIV, ya que el primer caso fue diagnosticado este día en 1981. Según el último reporte del Ministerio de Salud, 136 mil personas viven con HIV en la Argentina y un 17% (23 mil personas) desconoce su diagnóstico.

    De los 5.000 diagnósticos que se realizan anualmente, un 30% son tardíos, en etapas avanzadas de la enfermedad, ya cursando una infección oportunista o en contexto de inmunosupresión severa. Sin embargo, la ciencia ha avanzado muchísimo y los tratamientos actuales son muy efectivos.

    Leé más: Jornada mundial del Sida: ¿dónde está la vacuna contra el VIH?

    Vanesa Fridman, médica de la División Infectología del Hospital de Clínicas, explicó lo que ocurre en la Argentina con el HIV (VIH son sus siglas en español) y con los últimos avances de la ciencia en la lucha contra esta enfermedad: “Lo que hoy sabemos es que las personas que viven con VIH y toman tratamiento antirretroviral con buena adherencia, tienen la misma expectativa de vida que las personas no infectadas, por lo que es importante hacer un diagnóstico temprano para brindar tratamiento en forma oportuna”, señaló.

    La especialista aclaró que los tests son “seguros, confidenciales y gratuitos” y aconsejó: “Si no te realizaste un test de VIH, sugerimos incorporarlo en tus estudios de rutina anuales. Comentale a tu médico clínico de cabecera o consultá en la División Infectología para recibir asesoramiento, ya que cualquier persona puede contraer HIV. Hoy ya no se habla más de poblaciones de riesgo”.

    Los avances de la ciencia a 40 años de la aparición del Sida

    Los avances de la ciencia sobre el Sida

    En cuanto al tratamiento, explicó que se están probando medicamentos que se pueden administrar por vía parenteral (intramuscular o intravenosa) en forma periódica (mensual), lo cual evitaría la toma diaria de remedios orales.

    “También se está utilizando la profilaxis preexposición (PrEP), que son medicamentos que toman las personas que están en riesgo de infección por el VIH para prevenir contraerlo a través de las relaciones sexuales o el consumo de drogas inyectables. Además, hay varios estudios en marcha con diferentes plataformas de vacunas contra el HIV”, reveló.

    Leé también: Diagnóstico rápido y prevención combinada, la estrategia del Ministerio de Salud ante el VIH en la Argentina

    Primeros síntomas de la infección de HIV

    Fridman precisó que, en la infección aguda (el tiempo desde que el virus ingresa al organismo hasta que se produce la seroconversión, es decir, la aparición de anticuerpos), el paciente puede presentar síntomas o no.

    “Este conjunto de síntomas se conoce como síndrome retroviral agudo. Los más comunes son la fiebre, ganglios aumentados de tamaño y dolores de garganta. Puede confundirse con un síndrome gripal o una mononucleosis”, advirtió.

    Síntomas a los que prestarle atención

    La especialista explicó que si bien no hay un síntoma específico, los pacientes que tienen muy deteriorada la inmunidad (bajo recuento de linfocitos T CD4 +) pueden presentarse con “infecciones oportunistas como neumonía, meningitis o encefalitis, causadas por diferentes gérmenes o enfermedades oncohematológicas”.

    Leé también: Una argentina es la segunda paciente con VIH que se curó sin tratamiento

    Por eso, señaló, es importante hacer un diagnóstico antes de que el virus haya comprometido la inmunidad”. “En nuestro país, un 30% de las personas a quienes se les diagnóstica VIH tienen un diagnóstico tardío, es decir, que ya tienen una infección oportunista o la inmunidad muy deteriorada. Estamos llegando tarde al diagnóstico”, alertó.

    El período ventana del Sida

    Fridman aclaró que el período ventana es el momento entre la infección y la aparición de anticuerpos, o sea, hasta el momento en que se puede hacer un diagnóstico con los test de rutina. “Ese período ventana se fue acortando a través del tiempo gracias a la nueva generación de estudios diagnósticos que son más sensibles y específicos”, dijo.

    Por último, la especialista brindó algunos consejos para la prevención de la enfermedad: “Utilizar métodos de barrera (como preservativo) en todas las relaciones sexuales (incluyendo las orales) y, en el personal de la salud, recordar además la utilización adecuada de las precauciones estándares frente a todos los pacientes. No olvidar que lo más importante es hacer un diagnóstico precoz para poder brindar un tratamiento oportuno”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Por qué cuidar los niveles de vitamina D en el cuerpo durante el invierno es clave para el ánimo

    2

    Astrología kármica: se alinearon los planetas

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Efeméridessidahivtratamientodiagnóstico

    Más sobre Con Bienestar

    Saturno y Neptuno (Foto: NASA).

    Astrología kármica: se alinearon los planetas

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    En invierno, la menor exposición solar aumenta el riesgo de déficit de vitamina D, clave para el sistema inmune y el ánimo. (Foto: Adobe Stock)

    Por qué cuidar los niveles de vitamina D en el cuerpo durante el invierno es clave para el ánimo

    El deporte tiene varios beneficios físicos y mentales para todas las edades. (Foto: Adobe Stock)

    Los increíbles beneficios de practicar deportes y actividad física con amigos, según la ciencia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Valeria Mazza anunció que se agranda la familia y no contuvo la emoción: “El círculo de la vida sigue girando”
    • Del gol de Maravilla al penal en contra: la gran polémica en el partido entre Racing y Barracas Central
    • Las primeras fotos de Gimena Accardi en España luego de separarse de Nico Vázquez
    • El día que Mario Mactas explicó el “skere” y se convirtió en meme con inteligencia y humor

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit