TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Juicio por YPF
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Científicos tratan de determinar si la nueva variante de coronavirus detectada en Sudáfrica puede eludir la inmunidad

    También se registraron casos en Botswana y Hong Kong. Infectólogos argentinos creen que aún debe estudiarse su peligrosidad. Y advierten que es necesario seguir tomando medidas de prevención.

    25 de noviembre 2021, 13:27hs
    La B.1.1.529 se agregó a la lista de variantes bajo monitoreo de la OMS. (Foto: Adobe Stock)
    La B.1.1.529 se agregó a la lista de variantes bajo monitoreo de la OMS. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Una nueva variante de coronavirus fue detectada en Sudáfrica, el país más afectado oficialmente por la pandemia y que registra un nuevo aumento de las contaminaciones.

    “Lamentablemente, hemos detectado una nueva variante que es motivo de preocupación en Sudáfrica”, advirtió el virólogo Tulio de Oliveira en una conferencia de prensa.

    Leé más: Cómo muta el coronavirus y por qué algunas variantes son más peligrosas

    Los científicos han expresado su preocupación por esta nueva variante de covid, llamada B.1.1.529, que tiene una combinación “realmente terrible” de mutaciones que posiblemente podrían hacer que el virus eluda la inmunidad y se propague por el mundo.

    Fue Tom Peacock, un virólogo del Imperial College London en el Reino Unido, quien descubrió un pequeño grupo de casos. Según The Guardian, hasta ayer, la nueva variante se había detectado en Botswana, Sudáfrica y Hong Kong, con tan solo diez casos positivos.

    Peacock alertó que esta variante tiene una serie de mutaciones notables como K417N, S477N y E484A, entre otras, asociadas con la proteína Spike del virus, la que utiliza para ingresar a las células humanas.

    “Vale la pena enfatizar que estos son números súper bajos en este momento en una región de África que está bastante bien muestreada. Sin embargo, la situación debería ser monitoreada debido a ese horrible perfil de picos”, lanzó Peacock.

    Científicos tratan de determinar si la nueva variante de coronavirus detectada en Sudáfrica puede eludir la inmunidad

    Qué ventajas podría tener la nueva variante sudafricana de coronavirus en relación a otras

    Es una pregunta que se está haciendo la mayoría de los científicos. Ravi Gupta, profesor de Microbiología Clínica en el Instituto de Inmunología Terapéutica y Enfermedades Infecciosas de Cambridge, aseveró que la nueva variante podría resistir la inmunidad.

    “Esta variante es preocupante y no lo he dicho desde la Delta. Por favor, vacúnense, aumenten las medidas preventivas en público, ya que las mutaciones en este virus probablemente resulten en un alto nivel de escape de los anticuerpos neutralizantes”, alertó.

    Una variante de covid que resiste la inmunidad puede ser más capaz de esquivar el sistema inmunológico de las personas que ya han contraído el virus una vez o que han sido vacunadas contra él.

    Greg Dore, médico de Enfermedades Infecciosas del Hospital St Vincent en Sydney (Australia), tuiteó al respecto: “La B.1.1.529 (que se agregó a la lista de variantes bajo monitoreo de la Organización Mundial de la Salud) tiene mutaciones asociadas con una efectividad reducida de la vacuna”, aunque aclaró que aún se desconoce si esta variante es más transmisible que las otras. “Es hora de vigilar, no de entrar en pánico”, señaló.

    Leé también: Qué es la protección colectiva contra el coronavirus

    ¿Puede la nueva variante sudafricana de coronavirus ser un riesgo para el resto del mundo?

    Algunos infectólogos locales creen que es precipitado afirmar que esta nueva variante es más transmisible y contagiosa que otras. Gerardo Laube (M.N. 51.819), infectólogo, pediatra, jefe de guardia del Hospital Muñiz y profesor titular de Infectología de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), señaló: “Habrá que ver cómo se va diseminando para que eventualmente sea considerada de interés o preocupación. Hay un seguimiento permanente de todas las variantes que van apareciendo en el mundo. Habrá que ver si es riesgosa a nivel global”. Y advirtió: “Hay distintas variantes circulando por el mundo, con diferentes índices de transmisión, así que se deben seguir ejerciendo los controles y las medidas de prevención pertinentes”.

    Por su parte, el infectólogo Antonio Montero (M.P. 8.249), explicó: “Que aparezcan nuevas variantes no es nada inusual, considerando que la vacunación a gran escala sólo se aplica en un puñado de naciones, estando la pandemia librada a su evolución. El virus, produce nuevas mutaciones continuamente -aunque no es tan mutante como otros virus conocidos- y esas nuevas mutaciones compiten con las existentes para imponerse como variante dominante. Es como decir que está compitiendo consigo mismo para crear nuevas variantes más contagiosas que reemplacen a las existentes”.

    Leé también: Coronavirus: ¿deberían ser obligatorias las vacunas?

    Montero aclaró: “Por el momento, no hay evidencia de que esta nueva variante pueda escapar a los anticuerpos producidos por las vacunas existentes, lo que es un flaco consuelo puesto que la mayoría de los países no dispone de provisión de vacunas al alcance de su población”.

    “Las medidas ya conocidas como el distanciamiento social, la ventilación de ambientes, el uso de barbijo y la desinfección, junto con la vacunación masiva de la población, siguen siendo los pilares de la lucha contra el SARS-CoV-2. La aparición de nuevas variantes de modo continuado indica la necesidad de que la vacunación se realice de modo universal, abarcando a toda la humanidad”, concluyó.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El rol clave de la dieta para evitar el burnout

    2

    La inflamación, una mala palabra que, a veces, nos protege

    Por 

    The New York Times

    3

    Embriones quimera, el avance que podría cambiar la historia de los trasplantes

    Por 

    Ivana Emilia Bonofiglio

    4

    El museo del “yo”, los riesgos de mostrar una vida editada en redes sociales

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CoronavirusMutaciónVirusSudáfricainfectología

    Más sobre Con Bienestar

    Una dieta sana es básica para mantener el cerebro joven y vital. (Foto: Adobe Stock)

    El rol clave de la dieta para evitar el burnout

    La inflamación puede ser ocasionada por una intoxicación alimentaria. (Foto: Adobe Stock)

    La inflamación, una mala palabra que, a veces, nos protege

    Por 

    The New York Times

    Ver y ser vistos: el Museo del yo. (Foto: Pixabay)

    El museo del “yo”, los riesgos de mostrar una vida editada en redes sociales

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El peronismo logró acordar un frente electoral común y comienza la tensa negociación de discutir las lista
    • Fin de las facultades delegadas: el Gobierno apura un paquete de decretos para reformar áreas clave del Estado
    • A casi seis meses del doble crimen de Varela, dos hipótesis dividen a las defensas de las familias
    • La oposición desafía al Gobierno y busca avanzar con leyes que obligarían a un veto de Milei en plena campaña

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit