TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    #HaceteHPVer, una campaña por un futuro sin cáncer de cuello uterino

    Existen más de 200 variantes de virus del papiloma humano, pero dos son las más peligrosas. Si se diagnostica a tiempo, la enfermedad se puede prevenir y tratar.

    24 de noviembre 2021, 12:40hs
    Habría 660 millones de personas infectadas en el mundo con algún tipo de VPH/ HPV. (Foto: Adobe Stock)
    Habría 660 millones de personas infectadas en el mundo con algún tipo de VPH/ HPV. (Foto: Adobe Stock)

    Los virus de papiloma humano (VPH o HPV, por sus siglas en inglés) se transmiten principalmente por vía sexual y son muy comunes en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que hay 660 millones de personas infectadas con alguna de sus variantes a nivel global.

    Entre los más de 200 tipos de VPH que existen, algunos de ellos son causantes de ciertos tipos de cáncer, como el de cuello de útero, la cuarta causa más frecuente de cáncer en la mujer. Sin embargo, es una enfermedad que se puede prevenir y también curar, si se detecta a tiempo y se trata adecuadamente.

    Leé más: Virus del papiloma humano: más de 2300 mujeres mueren al año en Argentina

    Se estima que más del 80% (8 de cada 10) de las personas sexualmente activas adquirirán al menos un tipo de VPH en algún momento de su vida ya que es un virus de fácil transmisión a través del contacto piel con piel o durante las relaciones sexuales. Si bien el 90% de las infecciones desaparecen por sí solas en un período aproximado de dos años, las variantes de VPH 16 y 18 son causantes del 70% de los casos de cáncer de cuello uterino.

    La mayoría de las veces, la infección por VPH no presenta síntomas evidentes y el sistema inmunológico se encarga de eliminar el virus de forma espontánea. Algunos tipos de bajo riesgo pueden producir verrugas en los genitales o en la región anal, que son protuberancias o abultamientos de diversos tamaños y, en casos graves, pueden tener forma de “coliflor”.

    Las verrugas se pueden tratar, aunque pueden volver a aparecer si el sistema inmunológico de la persona no ha eliminado totalmente el virus. Sin embargo, las variantes de alto riesgo no suelen generar síntomas en los estadios tempranos de la infección y, por eso, la importancia de un diagnóstico temprano.

    #HaceteHPVer, una campaña por un futuro sin cáncer de cuello uterino

    Cómo se detecta el Virus del Papiloma Humano

    En la actualidad, existen dos tipos de pruebas para detectar el VPH/HPV: el Papanicolau (comúnmente llamado PAP) y el ensayo molecular para el Virus del Papiloma Humano. El Papanicolau es un examen de las células del cuello del útero mediante microscopía por un citólogo entrenado. Este análisis permite detectar alteraciones en las células del cuello del útero antes de que se desarrolle el cáncer.

    De acuerdo con Fam Physician, es recomendable que todas las mujeres y varones trans se realicen el PAP anualmente, ya que cuenta con una sensibilidad del 55% para la detección de lesiones precancerosas y cáncer. Si el resultado es negativo, significa que no se detectaron lesiones en el cuello del útero. Si el resultado del PAP es anormal o con alteraciones significa que hay algún tipo de lesión que es necesario evaluar y, de confirmarse, iniciar el tratamiento. El PAP se realiza de forma gratuita en los centros de salud y hospitales de todo el país.

    Por su parte, el ensayo molecular para el VPH/HPV es una prueba que detecta la presencia de ADN del virus. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, existen distintas tecnologías para realizar la detección, pero todas registran la presencia de los virus de alto riesgo y algunas, incluso, identifican qué tipo/s se encuentran presentes en la muestra, un proceso conocido como genotipificación del virus.

    La recolección de la muestra se realiza de forma idéntica a la prueba de Papanicolau, pero se analiza con un instrumento de biología molecular en el laboratorio de análisis clínicos. Los ensayos moleculares cuentan con una sensibilidad de más del 90% para la detección de HPV de alto riesgo, por lo que no es necesario repetir la prueba anualmente en caso de tener un resultado negativo, sino que se puede repetir a los 3 o 5 años, dependiendo del criterio clínico del ginecólogo o institución médica a cargo.

    Silvio Tatti (M.N. 54.387), presidente de la Sociedad Argentina para el estudio del virus del papiloma humano SAEVPH, explicó: “El Papanicolaou no diagnostica HPV sino las lesiones que este produce. Es un test muy bueno, con 70 años de antigüedad. Sin embargo, en países como Estados Unidos, ha sido suplantados por los test moleculares de HPV para la prevención del cáncer de cuello uterino. Estos son clínicamente más útiles, ya que permiten realizar una estratificación del riesgo, es decir, diagnosticar con certeza si la persona padece los subtipos 16 o 18, variantes responsables en la Argentina del 70% de los cánceres de cuello de útero”.

    Leé también: Alertan sobre una nueva forma de contagio de HPV, la enfermedad de transmisión sexual más común

    La importancia de la prevención del Virus del Papiloma Humano

    Para el especialista, la prevención es un factor clave. El uso correcto de los condones de látex reduce en gran medida el contagio, aunque no elimina por completo la posibilidad de contraer o propagar el VPH. En el caso de ser alérgico al látex, se pueden utilizar condones de poliuretano.

    En tanto, el Ministerio de Salud de la Nación explicó que las vacunas pueden proteger contra varios tipos del virus y brindan la mayor protección cuando se aplican antes de exponerse al virus. Esto significa que es mejor que se apliquen antes de que las personas se vuelvan sexualmente activas. Por eso, en la Argentina la vacuna se aplica de manera gratuita y obligatoria a los 11 años, formando parte del plan nacional de inmunizaciones.

    Tratamiento para el Virus del Papiloma Humano

    “En cuanto al tratamiento, si bien la infección depende de la eliminación por parte del sistema inmunológico, para el caso de verrugas existen medicamentos y otras alternativas terapéuticas como criocirugía, electrofulguración o la extirpación quirúrgica. En el caso de las lesiones precancerosas deben ser evaluadas por un especialista y tratadas de acuerdo con su extensión”, señaló Tatti.

    Cáncer de cuello uterino en cifras

    “El cáncer del cuello uterino es una enfermedad que se puede prevenir. También se puede curar, si se detecta a tiempo y se trata adecuadamente. A pesar de ello, es el cuarto cáncer más común entre las mujeres de todo el mundo”, advirtió Tatti.

    Es por eso que la OMS puso en marcha la Estrategia Mundial para Acelerar la Eliminación del Cáncer del Cuello Uterino, basada en tres pilares fundamentales:

    • la vacunación
    • la detección
    • el tratamiento

    La aplicación con éxito de los tres podría llevar a una reducción de más del 40% de los nuevos casos de la enfermedad y evitar 5 millones de muertes relacionadas con ella para el 2050.

    Para que todos los países vayan en camino hacia la eliminación del HPV, se propuso el logro de las siguientes metas para 2030:

    • El 90% de las niñas totalmente vacunadas antes de cumplir los 15 años con la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano.
    • El 70% de las mujeres examinadas antes de los 35, y nuevamente antes de los 45 años, mediante una prueba de alta precisión (test molecular).
    • El 90% de las mujeres diagnosticadas con cáncer del cuello uterino reciben tratamiento (90% de las mujeres con lesiones precancerosas y 90% de las mujeres con cáncer invasivo).

    Leé también: El HPV le causó cáncer de colon a la actriz Marcia Cross

    Campaña de concientización sobre el Virus del Papiloma Humano

    Alineados a esa estrategia, se lanzó #HaceteHPVer, una campaña de concientización sobre el HPV/VPH, buscando generar un impacto en la población adulta.

    Desde el marco conceptual, la campaña invita a empoderarse como individuos, aceptando al otro como tal y afirmando la propia identidad.

    Según explicaron, #HaceteHPVer promueve el cuidado de la salud, apuntando a la prevención y el diagnóstico temprano, en todas las personas adultas sexualmente activas sin distinción de género, ideología o estilo de vida.

    “El cáncer de cuello de útero es evitable y prevenible. Si aunamos esfuerzos en todos los sectores vinculados a la salud, evitaremos las 2500 muertes y 5000 casos que se producen anualmente en la Argentina”, concluyó Tatti.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    2

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    3

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    4

    Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta

    5

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    HPVCáncercuello de úteroprevencionVPH

    Más sobre Con Bienestar

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    El consumo de esta sustancia presente en la papa puede derivar incluso en la muerte. (Foto: Freepik).

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Más de mil evacuados y rutas cortadas: el temporal azota a PBA y se esperan tormentas durante todo el día
    • Franco Colapinto afronta la clasificación del Gran Premio de Fórmula 1 en Imola
    • Se viralizó una foto de Wanda Nara que desató burlas sobre su higiene personal
    • La AFA suspendió seis partidos de la Primera Nacional por el temporal en Buenos Aires

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit