TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Pañales y verano: ¿un buen dúo?

    OPINIÓN. Columnista invitada (*) | Los padres debemos estar atentos para guardar una distancia prudencial sin invadir sus incipientes decisiones. Y no intentar ser vigilantes obsesivos que dictamos cuando nuestros hijos deben ir al baño.

    Adriana Grande
    Por 

    Adriana Grande

    21 de noviembre 2021, 05:32hs
    A la hora de dejar los pañales, los infantes tienen distintos tiempos de maduración. (Foto: Adobe Stock)
    A la hora de dejar los pañales, los infantes tienen distintos tiempos de maduración. (Foto: Adobe Stock)

    El control de esfínteres necesita de una determinada maduración neurológica. Entonces, no depende de una estación del año ni podrá ser cuando nosotros, los padres, queramos, sino solamente cuando el niño esté preparado.

    La maduración neurológica se da alrededor de los dos años, pero así como hay niños que caminan antes del año y otros unos meses después, también en este caso el rango es amplio. Por eso decimos que es totalmente normal que haya distintos tiempos de maduración. Si podemos comprenderlo, no habrá motivo para angustiarnos ni ponernos rígidos, emociones que sólo complicarán este aprendizaje.

    Leé más: Crianza: ¿le damos demasiado a nuestros hijos?

    ¿Cómo nos damos cuenta que pueden dejar el pañal?

    En general hay tres etapas: primero, avisan cuando ya se hicieron; luego, cuando están haciendo; y por último, cuando tienen deseos de hacer. Estarán preparados para empezar el control esfinteriano en esta última etapa.

    También en este punto aconsejo no estar pendientes y obsesivas con el tema. Es lo peor que nos puede pasar porque nuestro hijo se dará cuenta y se hará un tema de algo que debe ser un proceso normal.

    Pañales y verano: ¿un buen dúo?

    Las heces despiertan en los niños fantasías y significados muy importantes

    Pueden ser vividas como partes valiosas del cuerpo que se desprenden. Entonces la caca no será como para los adultos, un deshecho que es mejor eliminar, sino una parte del cuerpo preciada que es necesario retener, como si fuera un dedo, por ejemplo. Por eso, el ir al baño puede dar mucho miedo. Serán niños que pueden llegar a retener o contenerse para ir al baño para así evitar la sensación o peligro de pérdida.

    Leé también: ¡Adiós, niñez; bienvenida, pubertad!

    Algunas ideas para superar las fantasías de los chicos con la caca

    - Saludar a las “cacas” (deposiciones) puede ser una gran solución. Aunque suene disparatado al oído adulto, el “chau caca, hasta la próxima caca”, es una fórmula que suaviza mucho la fantasía de pérdida.

    Explicar que el cuerpo necesita “despedir” esa caca para que haya más lugar en el cuerpo para poder recibir la comida rica que a él/ella le gusta mucho comer.

    - Otra fantasía frecuente es que el inodoro sea vivido como un “monstruo traga chicos” (les resulta temeroso con su boca grande y el ruido del agua arremolinada que arrastra todo lo que encuentra a su paso). Tienen miedo de caerse adentro y no poder salir. Serán niños que evitan ir al baño y prefieren seguir haciendo caca en sus pañales.

    En estos casos, lo ideal es usar adaptador para inodoro, así se sienten mejor contenidos y sin miedo a caerse. También puede usarse una pelela que permite ver el fondo y entonces neutraliza el miedo a la pérdida.

    - La pelela da muy buenos resultados para otorgar una primera independencia porque podemos decirle: “Es tu pelela, hace cuando vos tengas ganas”, e incluso en casos donde se había instalado una conducta muy fóbica (de miedo y rechazo) con el baño fue muy exitoso agregar: “Podés hacer en tu cuarto tranquilo”. Entonces, estamos haciendo entrega de su autonomía respecto de sus cacas.

    También las heces pueden ser vividas como un regalo, como si el niño dijera “cuando yo quiero te doy este regalo y cuando estoy disgustado por algo no te lo doy”. Entonces, el ir al baño es utilizado como una señal de conformidad y gratificación o de enojo y castigo (hacia los adultos).

    Hasta los dos años, los adultos hemos tenido un control absoluto sobre el cuerpo de nuestros hijos/as. Sabemos perfectamente calidad y cantidad de lo que comen y conocemos con precisión los horarios y las características de sus cacas.

    Entonces el aprendizaje del control de esfínteres nos obliga a “crecer” a nosotros también, a pasar a una nueva etapa que simboliza la independencia de los cuerpos. Es un nuevo corte de cordón que nos exige reposicionarnos. De aquí en más, ellos/as decidirán cuando ir al baño.

    Debemos estar atentos para guardar una distancia prudencial sin invadir sus incipientes decisiones. Y no intentar ser vigilantes obsesivos que dictamos cuando deben ir al baño. El control lo tendrán ellos y nosotros debemos estar presentes durante este aprendizaje, orientándolos y festejando cada paso de este nuevo logro.

    Leé también: Seis motivos que generan niños agresivos

    Consejos que nunca están de más

    • No adelantar la etapa de aprendizaje porque realmente hay niños que a los dos años no saben de qué hablamos cuando les mostramos un calzoncillo o una bombacha.
    • No comenzar el aprendizaje esfinteriano (dejar los pañales) si estás en un período en que no tendrás ni tiempo ni paciencia (mudanza, cambios laborales, duelos, crisis afectiva, etcétera), sencillamente porque es una etapa que, como todo aprendizaje, requiere de nuestra atención y paciencia.
    • Cada uno encuentra su mejor camino. Algunos padres sacan los pañales paulatinamente, primero solo de día y conservándolos a la noche. Y recién cuando controlan bien durante el día retiran los pañales nocturnos. Otros retiran todos los pañales de una sola vez. Lo que sí es válido para todos es nunca dar consignas contradictorias, es decir, una semana saco los pañales y a la semana siguiente los vuelvo a ofrecer porque solo aportaremos confusión al tema.

    Y, por último, este lema es válido para cualquier etapa del desarrollo: “No hagas un tema de un tema que no es un tema”. Es decir, no hagamos un problema de un período normal del aprendizaje y sus vicisitudes.

    (*) Adriana Grande (M.N. 58.804), es médica (UBA), psicoanalista integrante de APDEBA e IPA (Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires y Asociación Psicoanalítica Internacional). Especialista en vínculos padres-hijos.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La fruta de oro preferida de los filósofos que no muchos consumen y tiene múltiples beneficios

    2

    Las cinco señales que alertan sobre un jefe abusivo

    3

    La manera más eficaz de eliminar el mal aliento matutino de forma casera, rápida y natural

    4

    Todo lo que tenés que saber sobre el TOC: síntomas, tratamientos y diversas formas de manifestación

    Por 

    The New York Times

    5

    Los ejercicios ideales para quemar grasa y perder centímetros de cintura no se hacen en el gym ni en la plaza

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    pañalesBebésconductasPsicologíaaprendizaje

    Más sobre Con Bienestar

    Esta fruta es muy tradicional en la Argentina pero no muchos tienen en cuenta. Foto: Freepik.

    La fruta de oro preferida de los filósofos que no muchos consumen y tiene múltiples beneficios

    Un entorno laboral hostil puede generar insomnio y ansiedad.  (Foto: Adobe Stock).

    Las cinco señales que alertan sobre un jefe abusivo

    Un TOC puede ser tener la necesidad de que las algunas cosas estén perfectamente alineadas. (Foto: Adobe Stock)

    Todo lo que tenés que saber sobre el TOC: síntomas, tratamientos y diversas formas de manifestación

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto debuta en el Gran Premio de Mónaco de la Fórmula 1: se corren las primeras prácticas libres
    • Cómo prevenir los ataques cerebrovasculares y cuáles son los tratamientos adecuados
    • Donald Trump amenazó a Apple con imponerle un arancel del 25% si no fabrica los iPhones en EEUU
    • Kylie Jenner deslumbró con una trikini con flores y arabescos: “Lista para el verano”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit