TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Un estudio confirmó que los mayores de 50 años que tuvieron coronavirus y después se vacunaron desarrollaron más anticuerpos

    La investigación canadiense también descubrió que los anticuerpos todavía estaban presentes en el torrente sanguíneo 16 semanas después del diagnóstico de COVID-19.

    10 de noviembre 2021, 10:44hs
    Los infectados por COVID-19 mayores de 50 años son los que crean más inmunidad. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
    Los infectados por COVID-19 mayores de 50 años son los que crean más inmunidad. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

    Con la aparición de las variantes del coronavirus en todo el mundo, la propagación de la pandemia se está acelerando. Un equipo de investigación dirigido por Joelle Pelletier y Jean-François Masson, ambos profesores del Departamento de Química de la Universidad de Montreal, en Canadá, quería averiguar si la infección natural o la vacunación conducían a la generación de más anticuerpos protectores.

    En un estudio publicado en Scientific Reports, observan que quienes recibieron la vacuna de Pfizer BioNTech o AstraZeneca tenían niveles de anticuerpos significativamente más altos que los individuos infectados. Estos anticuerpos también fueron efectivos contra la variante Delta, que no estaba presente en Quebec cuando se recolectaron las muestras en 2020.

    Un estudio confirmó que los mayores de 50 años que tuvieron coronavirus y después se vacunaron desarrollaron más anticuerpos

    Masson, un especialista en instrumentos biomédicos, y Pelletier, un experto en química de proteínas, estaban interesados en un grupo poco estudiado: las personas que fueron infectadas por el COVID-19, pero no fueron hospitalizadas como resultado de la infección.

    En consecuencia, 32 adultos canadienses no hospitalizados con COVID-19 positivo fueron reclutados por el Centre Hospitalier de l’Université Laval de 14 a 21 días después de ser diagnosticados a través de pruebas PCR. Esto fue en 2020, antes de que surgiera la variante Beta, Delta y Gamma.

    “Todos los que habían sido infectados produjeron anticuerpos, sin embargo las personas mayores produjeron más que los adultos menores de 50 años”, remarca Masson. “Además, los anticuerpos todavía estaban presentes en su torrente sanguíneo 16 semanas después de su diagnóstico”.

    Los anticuerpos producidos seguidamente de una infección por la cepa original “nativa” del virus también reaccionaron a las variantes del SARS-CoV-2 que surgieron en oleadas posteriores, a saber, Beta (Sudáfrica), Delta (India) y Gamma (Brasil), pero en menor medida: una reducción del 30 al 50 por ciento.

    Leé también: Combinación de vacunas: qué esquemas de intercambio presentaron mejores resultados entre Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm y Moderna

    Una reacción sorprendente a la variante Delta

    “No obstante el resultado que más nos sorprendió fue que los anticuerpos producidos por individuos infectados naturalmente de 50 años o más proporcionaron un mayor grado de protección que los adultos menores de 50 años”, afirma Pelletier.

    “Esto se determinó midiendo la capacidad de los anticuerpos para inhibir la interacción de la proteína espiga de la variante Delta con el receptor ACE-2 en las células humanas, que es la forma en que nos infectamos”, agregó. “No observamos el mismo fenómeno con las otras variantes”.

    Cuando alguien que tuvo un caso leve de COVID-19 es vacunado, el nivel de anticuerpos en su sangre se duplica en comparación con una persona no vacunada que fue infectada por el virus. Sus anticuerpos también son más capaces de prevenir la interacción pico-ACE-2.

    Cuanto mayor es la persona vacunada, más anticuerpos tiene, sostiene un estudio canadiense. (EFE)
    Cuanto mayor es la persona vacunada, más anticuerpos tiene, sostiene un estudio canadiense. (EFE)

    “Pero lo que es aún más interesante”, asegura Masson, “es que tenemos muestras de un individuo menor de 49 años cuya infección no produjo anticuerpos que inhibieron la interacción pico-ACE-2, a diferencia de la vacunación. Esto sugiere que la vacunación aumenta la protección contra la variante Delta entre las personas previamente infectadas por la cepa nativa”.

    Ambos científicos creen que se deben realizar más investigaciones para determinar la mejor combinación para mantener el nivel más efectivo de anticuerpos reactivos a todas las variantes del virus.

    El estudio se realizó en colaboración con la Université Laval, el Centre Hospitalier de l’Université Laval, Héma-Québec y el Consejo Nacional de Investigación de Canadá. Fue financiado por los Institutos Canadienses de Investigación en Salud, el Consejo de Investigación de Ciencias Naturales e Ingeniería de Canadá, el Programa de Desafío de Respuesta a la Pandemia del Consejo Nacional de Investigación de Canadá y la Fundación Canadiense para la Innovación.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    2

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    3

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    4

    Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta

    5

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    CoronavirusVacunaAnticuerpos

    Más sobre Con Bienestar

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    El consumo de esta sustancia presente en la papa puede derivar incluso en la muerte. (Foto: Freepik).

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Beto Casella fue abuelo de mellizos que nacieron de manera prematura y compartió su emoción
    • Vuelven las tormentas fuertes a Buenos Aires: a qué hora comenzarán este sábado 17 de mayo
    • Las inundaciones en Buenos Aires ya afectan a más de 9000 personas: se complica el panorama en Campana

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit