TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • AySA
  • Dólar hoy
  • Fentanilo mortal
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Conmoción en Santa Fe por dos bebés intoxicados con cocaína: cómo pasa la droga a través de la leche materna

    Los lactantes fueron llevados por familiares al Hospital de Niños Orlando Alassia. Ambos tenían restos de droga en sus organismos. Uno de ellos quedó internado por convulsiones y un cuadro grave de abstinencia. La explicación de los expertos.

    28 de septiembre 2021, 13:45hs
    El hospital de Niños Orlando Alassia de Santa Fe. (Foto: Télam)
    El hospital de Niños Orlando Alassia de Santa Fe. (Foto: Télam)
    Compartir

    El caso de los dos lactantes menores de dos años que fueron llevados por familiares al Hospital de Niños Orlando Alassia, en Santa Fe, con restos de cocaína en el organismo y cuadros de convulsiones y abstinencia no deja de conmocionar al país. Es el retrato de lo que pasa en muchas familias de todo el mundo con padres adictos a las drogas.

    En ambos casos, los bebés presentaban alteración, llanto y malestar general. Cuando el personal médico les realizó los estudios clínicos pertinentes, descubrió que había restos de cocaína en la orina de los dos menores. Uno de ellos se recuperó rápido y fue dado de alta, pero volvió a manos de su familia pese a las denuncias policial y ante la fiscalía realizadas por los profesionales de la salud.

    Otro de los bebés ingresó luego de que su tío lo llevara al hospital y se diera a la fuga. Su cuadro, según contaron los médicos en distintos medios de comunicación, es más grave. El menor presentaba convulsiones y síndrome de abstinencia. Luego del proceso de desintoxicación, fue retirado por su madre, que volvió a llevarlo al hospital ese mismo día porque los síntomas persistían. Por tal motivo, debió quedar internado.

    Osvaldo González Carrillo, director de ese centro de salud, avisó de inmediato a las autoridades policiales y a la fiscalía, y explicó en diálogo con La Radio UNO: “Un chico de casi dos años ingresó traído por el tío por convulsiones. Se lo trata y cuando se le pide todo el laboratorio, se le encuentran restos de cocaína en la orina. El tío se dio a la fuga”.

    En el caso del último menor, el síndrome de abstinencia indicaría que “el consumo no era casual”. En ese sentido, expresó: “El bebé estuvo expuesto a la sustancia durante un largo período de tiempo. Es muy probable que haya sido a través de la leche materna”. Y agregó: “Cuando la madre consume frecuentemente en el embarazo, es mucho más probable que el chico nazca con un síndrome de abstinencia. Los cuadros pueden ser leves y muy graves”.

    Conmoción en Santa Fe por dos bebés intoxicados con cocaína: cómo pasa la droga a través de la leche materna

    Leé también

    Los centros de rehabilitación con internación tienen un incremento en su ocupación. EFE/Quique Garcia

    La rehabilitación, una etapa clave luego de haber superado el coronavirus

    Cómo pasa la droga a través de la leche materna

    Con Bienestar habló con el toxicólogo Carlos Damín (M.N. 81.870), que explicó: “Cuando una madre consume cocaína, sea durante el embarazo o durante la lactancia, la sustancia atraviesa la barrera placentaria (pasa de la placenta hacia el feto) o pasa a la leche materna, por lo que el recién nacido la recibe cuando se alimenta”.

    Damín, también jefe de Toxicología del Hospital Fernández y director de FundarTox, agregó: “Cuando una mujer consume sustancias y seguidamente alimenta a su hijo, directamente la sustancia pasa a través de la leche al menor. Ese hijo lo que tiene es la sustancia en su cuerpo, por lo que -en el caso de la cocaína- se va a comportar como alguien con un cuadro de intoxicación y tendrá: agitación, excitación, mucho llanto, no va a poder dormir, malestar general, etcétera. Además, los bebés no saben ni entienden lo que les pasa”.

    Para el infectólogo Antonio Montero (M.P. 8.249), especialista en pacientes con HIV, “la cocaína (y otras sustancias tóxicas) efectivamente se transmiten por fluidos corporales y mucosas, incluida la leche materna”. Y señaló: “Los lactantes pueden intoxicarse si la madre es adicta ya que la ingieren a través de la leche. Lo peor es que la cocaína se elimina mucho más lentamente en los bebés y niños pequeños que en los adultos. Esta droga puede persistir en sus cuerpitos hasta un mes. Tiene efectos muy severos en el sistema nervioso central y en el circulatorio. Junto con los opiáceos, es una de las drogas más peligrosas”.

    Leé también

    El debilitamiento del suelo pélvico puede producir incontinencia urinaria, entre otros trastornos. EFE/Gustavo Amador

    Por qué algunas mujeres pierden orina al estornudar o toser

    ¿Produce la cocaína síndrome de abstinencia en bebés y niños?

    Damín explicó que no se trata de un cuadro de abstinencia como sucede en los adultos y argumentó: “No produce el mismo síndrome de abstinencia en los chicos por el tipo de mecanismo de acción del organismo a esa edad. Lo que sí va a haber es una alteración en su comportamiento, sobre todo si la mamá consumió mucho tiempo durante el embarazo o el período de lactancia. Esa alteración del comportamiento durará hasta que se elimine la cantidad de sustancia que hay en el organismo del recién nacido o bebé afectado”.

    Leé también

    Pacientes pediátricos y la pérdida de peso a través de la manga gástrica. (Foto: EFE)

    Obesidad infantil: un estudio muestra que la cirugía bariátrica es efectiva en mayores de 10 años

    Las posibles secuelas de la cocaína en bebés y niños

    Para el especialista, las consecuencias de la cocaína en recién nacidos y bebés pueden ser muy severas: “El impacto que genera la cocaína en el cuerpo del chiquito, ya sea a través de la leche o la placenta, va a ser grave. Pueden tener alternaciones neurológicas, un retardo en el crecimiento neurológico y el desarrollo intelectual. Probablemente tengan un retraso madurativo e incluso mental con el tiempo. Todo eso depende del tiempo y la frecuencia de consumo de la madre”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Hacer ejercicio solo dos días a la semana, ¿alcanza para estar sano?

    2

    Advierten que aumentaron las consultas por eventos cerebrovasculares vinculados con el consumo de anabólicos

    Por 

    Malena Lobo

    3

    Perder peso ayuda a eliminar células envejecidas y mejora la salud metabólica, según la ciencia

    Por 

    Susana Fuentes

    4

    La receta electrónica será obligatoria también para estudios, prácticas y procedimientos

    5

    Eladio Vecchi, Kinesiólogo: “Las lesiones no aparecen de un día para otro”

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    cocainaDrogaslactanciaBebésAbstinencialeche materna

    Más sobre Con Bienestar

    Los gatos se convirtieron en mascotas elegidas por muchas personas. (Foto: Adobe Stock)

    Científicos investigan si una terapia efectiva en gatos podría ayudar a superar cuadros virales en humanos

    Cuidar el cerebro es importante a toda edad. (Foto: Adobe Stock)

    Cómo cuidar la salud cerebral en las distintas etapas de la vida

    Tener un buen descanso es importante todo el año. (Foto: Adobe Stock)

    Cómo dormir bien cuando viajamos y cambiamos de rutina

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ulises Bueno festejará sus 22 años de carrera en Buenos Aires con una noche a puro cuarteto
    • Un médico que trata a la “Locomotora” Oliveras alertó que “su riesgo de vida sigue siendo alto”
    • Video: un tatuador le pegó un feroz golpe en la cara a una mujer en su local de San Martín
    • Marta Fort disfruta Grecia como una diva: microbikini verde brillante y anteojos de sol Miu Miu

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit