TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Día Internacional de la Lengua de Señas: lanzan una campaña para incluir un intérprete en hospitales y centros de salud

    Verónica Vidal trabaja por la concientización e inclusión de las personas con discapacidad. A través de una petición ciudadana, busca juntar un millón de firmas para que se concrete su iniciativa.

    22 de septiembre 2021, 08:56hs
    Se busca apoyar y proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de las personas con sordera. (Foto: Adobe Stock)
    Se busca apoyar y proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de las personas con sordera. (Foto: Adobe Stock)

    Verónica Vidal es discapacitada motriz. A los 7 años, tuvo un accidente con una máquina del lavadero de su padre que le costó el brazo derecho. Ese trágico hecho despertó en ella las ganas de trabajar por la concientización e inclusión de las personas con discapacidad. Fue así como abrió su propia ONG, llamada “Nosotros por vos”, cuya misión en “concientizar a la sociedad”. Según le reveló a Con Bienestar, “es un trabajo difícil porque tomar conciencia nos cuesta como individuos, pero poco a poco la sociedad va cambiando, se va poniendo en el lugar del otro, va tomando empatía”, lo que la impulsa a seguir con la lucha.

    Hoy, como todos los 23 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Lengua de Señas, una oportunidad para apoyar y proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de todas las personas sordas y otros usuarios de la lengua de signos. Este 2021, la Federación Mundial de Sordos propone el tema “Firmamos por los Derechos Humanos” y pone en relieve que todas las personas, sordas y oyentes de todo el mundo puedan trabajar juntas para promover el reconocimiento del derecho a usar un lenguaje de señas.

    En ese sentido, Vidal lanzó una campaña para incluir a al menos un intérprete en hospitales y centros de salud. Para ello, está haciendo circular una petición ciudadana que requiere de un millón de firmas para alcanzar su iniciativa solidaria y abolir las barreras comunicacionales.

    Día Internacional de la Lengua de Señas: lanzan una campaña para incluir un intérprete en hospitales y centros de salud

    Leé también

    Hace meses que la gente circula sin barbijo en NY debido a la alta tasa de vacunación. (Foto: AFP)

    “Primavera de aperturas”: los infectólogos advierten por un posible rebrote de contagios y alertan sobre el ‘caso Boston’

    “Para concientizar, damos charlas en colegios, clubes barriales y empresas, mediante un taller que se llama ´Ponete en mi lugar´, orientando a las personas sobre la igualdad de derechos y la no discriminación”, le reveló a Con Bienestar. “Las personas con discapacidad, para hacer distintas acciones, a veces necesitan de apoyo, algo establecido en la Ley de Discapacidad. En este caso, necesitamos de un intérprete de Lengua de Señas para eliminar esa barrera comunicacional que tienen las personas sordas e hipoacúsicas”, explicó.

    Según la Federación Mundial de Sordos, existen aproximadamente 70 millones de personas sordas en todo el mundo. Más del 80% vive en países en desarrollo y, como colectivo, utilizan más de 300 diferentes lenguas de señas. Estas son idiomas naturales a todos los efectos, estructuralmente distintos de las lenguas habladas.

    Video Placeholder
    Verónica Vidal lanzó una campaña para incluir a al menos un intérprete en hospitales y centros de salud.

    Existe también un lenguaje de señas internacional que es el que utilizan las personas sordas en reuniones internacionales y de manera informal cuando viajan y socializan, al que se considera una lengua pidgin, es decir, una lengua mixta creada a partir de una determinada más otros elementos de otra u otras lenguas.

    La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad reconoce y promueve el uso de las lenguas de señas. Establece que tienen el mismo estatus que las lenguas habladas y obliga a los estados parte a que faciliten su aprendizaje y promuevan la identidad lingüística de la comunidad de las personas sordas.

    Leé también

    La mesoterapia corporal se aplica en caderas, muslos, abdomen, brazos y espalda. (Foto: pxfuel)

    Mesoterapia: nuevos casos de abscesos alertan a pacientes y profesionales de la salud

    La Asamblea General proclamó, en la resolución A/72/439, el 23 de septiembre como Día Internacional de las Lenguas de Señas con el fin de generar conciencia sobre la importancia de su conocimiento y empleo para la plena realización de los derechos humanos de las personas sordas.

    La Asamblea establece que el acceso temprano a la lengua de señas y a los servicios en este lenguaje, incluida una educación de calidad, “es vital para el crecimiento y el desarrollo de las personas sordas” y decisivo para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible. Resalta también la importancia de preservar las lenguas de señas como parte de la diversidad lingüística y cultural. Asimismo, señala que cuando se trabaja con comunidades de sordos, debe considerarse y aplicarse el principio de “nada sobre nosotros sin nosotros”.

    La propuesta, para la celebración de este día, fue realizada por la Federación Mundial de Sordos, compuesta por 135 asociaciones nacionales, que representan aproximadamente 70 millones de personas sordas en todo el mundo. La resolución A/RES/72/161 fue patrocinada por la misión permanente de Antigua y Barbuda ante las Naciones Unidas, copatrocinada por 97 Estados miembro de las Naciones Unidas y aprobada por consenso el 19 de diciembre de 2017.

    Se eligió el 23 de septiembre como la fecha conmemorativa porque fue el día en que, en 1951, se estableció la Federación Mundial de Sordos, lo que marca el nacimiento de una organización, que tiene como uno de sus principales objetivos la preservación de los lenguajes de signos y la cultura sorda como prerrequisitos para la realización de los derechos humanos de las personas sordas.

    La Semana Internacional de los Sordos se celebró por primera vez en septiembre de 1958 y, desde entonces, se ha convertido en un movimiento global que promueve y crea conciencia sobre toda la problemática que las personas sordas enfrentan en su vida cotidiana.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El simple truco de cocina que reduce el impacto glucémico de los carbohidratos

    2

    La terapia que ayuda a sobrellevar el estrés, reducir la ansiedad y promover la empatía, según la ciencia

    3

    Cómo convivir con la esclerosis tuberosa, una condición genética infrecuente con impacto en múltiples órganos

    4

    Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Por 

    Zaida Troyano

    5

    La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    lengua de señasEfeméridessorderaInclusiónDiscriminación

    Más sobre Con Bienestar

    Si la amenaza aparece en cada discusión o como respuesta ante tus decisiones personales, no es normal. (Adobe)

    La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica

    El acné adulto en las mujeres se caracteriza por un acné predominantemente inflamatorio. Freepick

    Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Por 

    Zaida Troyano

    Una persona que vive sola o alguna que padece una enfermedad mental grave puede sentirse atrapada en la ansiedad (Foto: Adobe Stock)

    La terapia que ayuda a sobrellevar el estrés, reducir la ansiedad y promover la empatía, según la ciencia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El enojo de Liam Lawson por la decisión de Alpine de desplazar a Jack Doohan y ascender a Franco Colapinto
    • Ni de carne ni de pollo: la receta para hacer albóndigas con dos ingredientes
    • Murió el hombre que fue drogado por un delincuente que lo contactó por una app de citas
    • Juicio por la muerte de Maradona: se postergó la declaración del psicólogo Carlos Díaz

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit