TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • “Locomotora” Oliveras
  • Tragedia en Vicente López
  • Purga en la Bonaerense
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Coronavirus: quiénes son los vacunados que tienen más riesgo de padecer cuadros graves pese a tener las dos dosis

    Un estudio evaluó el desempeño de los desarrollos de AstraZeneca y Pfizer en más de 5 millones de personas que completaron sus esquemas de vacunación. La edad y las comorbilidades, los principales diferenciales negativos.

    22 de septiembre 2021, 05:45hs
    Cuáles son los factores de riesgo que pueden desencadenar cuadros graves aunque se cuenta con el esquema completo (Foto: Eugenia Neme/Télam)
    Cuáles son los factores de riesgo que pueden desencadenar cuadros graves aunque se cuenta con el esquema completo (Foto: Eugenia Neme/Télam)
    Compartir

    En un estudio realizado a más de 5 millones de personas mayores de 19 años, un grupo de científicos del Reino Unido pudo determinar cuáles son los factores de riesgo que inciden en la evolución en cuadros graves a pesar de tener completos los esquemas de vacunación con dos dosis de los desarrollos de Pfizer y AstraZeneca. La edad, las comorbilidades y las enfermedades preexistentes se ubicaron entre los principales diferenciales negativos.

    Leé también

    La Argentina podrá desarrollar y producir vacunas contra el coronavirus con la plataforma de ARN mensajero (EFE).-

    La Argentina producirá vacunas de tecnología ARN mensajero contra el coronavirus

    Según el documento que fue publicado en BMJ (ex British Medical Journal), se analizaron a 6.952.440 mayores de 19 años vacunados, de los cuales 5.150.310 (74,1%) habían recibido el esquema completo. De este total, se registraron 2031 muertes por Covid-19 y 1929 ingresos hospitalarios, siendo que 81 fallecimientos (4,0%) y 71 internaciones (3,7%) ocurrieron a 14 días, o más, después de la segunda dosis de vacuna.

    Con estos números, los científicos calcularon los riesgos de hospitalización y muerte por coronavirus tras una o dos dosis de la vacuna. “Es necesario identificar urgentemente a las personas vacunadas que corren mayor riesgo de sufrir cuadros graves, como el ingreso hospitalario relacionado con el Covid-19 o la muerte”, señalaron los investigadores.

    En ese sentido, señalaron que delimitar el riesgo en “la población vacunada permitiría identificar a los pacientes para priorizar intervenciones tempranas y específicas una vez que estén disponibles, incluida la vacunación de refuerzo y los tratamientos preventivos como la administración pasiva de anticuerpos (para uso profiláctico o terapéutico)”.

    Cuáles son los factores de riesgo que ponen en jaque a la vacuna

    Con las vacunas ChAdOx1 nCoV-19 (Oxford-AstraZeneca) o BNT162b2 (Pfizer-BioNTech) puestas bajo la lupa, los investigadores evaluaron su efectividad en adultos de más de 19 años, analizando edad, sexo, origen étnico, privación (o baja calidad de vida), índice de masa corporal y comorbilidades, entre otros factores.

    Coronavirus: quiénes son los vacunados que tienen más riesgo de padecer cuadros graves pese a tener las dos dosis

    En lo que respecta a la administración de las vacunas, de los 6.952.440 pacientes vacunados con al menos una dosis, 4.026.592 (57,9%) habían sido inmunizados con Oxford/AstraZeneca y 2.925.848 (42,1%) con Pfizer; siendo que la edad media de los mayores analizados era de 52 años, 3.321.247 (47,8%) eran hombres y 5.150.310 (74,1%) tenían dos dosis de vacuna.

    Según explicaron, los factores de riesgo por causas específicas fueron más altas para los pacientes con síndrome de Down (con aumento de 12,7 veces en la posibilidad de desarrollar cuadros graves), los trasplantados de riñón (8,1 veces), quienes padecen una enfermedad de células falciformes (7,7 veces), aquellos que habitan en residencias de ancianos (4,1 veces), los que están bajo tratamiento de quimioterapia (4,3 veces), portadores de VIH / SIDA (3,3 veces), afectados por cirrosis hepática (3,0 veces), con enfermedades neurológicas (2,6 veces), los que tuvieron un trasplante reciente de médula ósea o un trasplante de órgano sólido alguna vez (2,5 veces), los que padecen demencia (2,2 veces) o la enfermedad de Parkinson (2,2 veces).

    Otros factores de riesgo que también fueron evaluaron y que varían entre 1,2 a 2,0 veces, son: enfermedad renal crónica, leucemia, epilepsia, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedades coronarias, accidente cerebrovascular, fibrilación auricular, insuficiencia cardíaca, tromboembolismo, enfermedad vascular periférica, y diabetes tipo 2.

    En tanto, en lo que se refiere a la hospitalización, los científicos destacaron que “se observó un patrón similar”, siendo que “ninguna evidencia indicó que las asociaciones fueran diferentes después de la segunda dosis, aunque se redujeron los riesgos absolutos”.

    Leé también

    A partir del 1° de octubre dejará de ser obligatorio el uso de barbijos al aire libre. (Foto: Télam).

    Nuevas restricciones: desde cuándo se puede dejar de usar barbijo al aire libre

    Para finalizar, los investigadores destacaron que de las “2031 muertes relacionadas con Covid-19 y de los 1929 ingresos hospitalarios vinculados con la pandemia, 81 fallecimientos y 71 internaciones tuvieron lugar 14 o más días después de la segunda dosis de vacuna. Es más, según lograron determinar de los 1.929 hospitalizados, 446 (23,1%) fallecieron con posterioridad.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los tres tipos de celulitis, cómo reconocerlos y cuáles son los tratamientos más recomendados

    2

    Qué es la crometofobia, el miedo bastante común del que se conoce poco

    3

    Un estudio asoció la edad paterna avanzada con mayor riesgo de autismo y enfermedades genéticas en los bebés

    4

    Mito o realidad: el uso de secador, ¿daña el pelo?

    5

    Comer dos huevos por día puede bajar el colesterol, según los expertos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    CoronavirusVacunaciónAstraZenecaPfizerCOVID-19

    Más sobre Con Bienestar

    El signo de Leo se encuentra dentro de una cruz zodiacal llamada cruz fija. Foto: Shutterstock

    Astrología kármica: el signo de Leo

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    La insuficiencia cardiaca, una enfermedad que afecta a varias personas. (Foto: Adobe Stock)

    Un chequeo simple puede prevenir el infarto en mujeres

    Cualquier persona puede padecer una fobia. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es la crometofobia, el miedo bastante común del que se conoce poco

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los actores de la serie de Chespirito hablaron con TN de las críticas de Florinda Meza y fueron terminantes
    • Juntaba ramas en Río Negro y ahora boxea en Londres: quién es “La Terrible” Valdebenito
    • Mientras el campo espera los anuncios de Milei, el Congreso posterga los proyectos de baja de las retenciones
    • “Un espía entre amigos”, un caso histórico de infiltración soviética en la inteligencia británica

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit