TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Medidores de dióxido de carbono, la clave del regreso a la presencialidad plena en las escuelas bonaerenses

    Los dispositivos permiten detectar si es necesario mejorar la ventilación. 7 de cada 10 colegios se rigieron por sus indicadores. No obstante, se deben mantener las demás medidas anticoronavirus.

    10 de septiembre 2021, 10:32hs
    La provincia de Buenos Aires distribuyó 33 mil medidores. Fotos Prensa DGCyE.
    La provincia de Buenos Aires distribuyó 33 mil medidores. Fotos Prensa DGCyE.

    El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires evalúa positivamente la utilización de los 33 mil medidores de dióxido de carbono (CO2) que distribuyó en más de 13 mil escuelas de gestión estatal para la reducción del riesgo de transmisión de coronavirus en las aulas.

    Un relevamiento reciente muestra que siete de cada 10 escuelas (72%) tomaron medidas en relación con la ventilación como resultado de las mediciones, es decir, incrementaron la apertura de puertas y ventanas cuando registraron valores elevados de CO2, el gas que emitimos las personas al exhalar.

    Desde el 1º de septiembre, las escuelas bonaerenses iniciaron una nueva etapa, la de la presencialidad plena y cuidada, una medida que resultó posible gracias al descenso sostenido de casos y al avance de la campaña de vacunación.

    Los especialistas de la cartera sanitaria bonaerense indican que uno de los aprendizajes que dejó la pandemia a nivel global, y que ya tiene aval de la ciencia, es que la vía de contagio por aerosoles resulta preeminente: “Las partículas emitidas por las personas al respirar, hablar, estornudar o toser contienen dióxido de carbono y, si están enfermas, también diseminan virus”, explicó Enio García, jefe de asesores del ministerio de Salud bonaerense. Agregó que por su escaso peso, esas partículas permanecen suspendidas en el aire durante largos períodos que pueden alcanzar, incluso, las tres horas”. Por lo tanto, los espacios cerrados propician la concentración de aerosoles y permanecer mucho tiempo en ellos sin ventilación provoca mayor riesgo de contagios en el caso de que allí se encuentre una persona enferma.

    Leé también

    Así funciona el "semáforo" que mide los niveles de Dióxido de Carbono

    Coronavirus: una universidad argentina creó un sensor tipo “semáforo” que mide el CO2 para prevenir la propagación

    Por eso, la recomendación es medir el CO2 en el aire y tomar medidas de ventilación de los ambientes en caso de detectar que la concentración es superior a 400 ppm (partes por millón) en comparación con el nivel inicial.

    La iniciativa de medición que se implementa en las aulas de la Provincia se llama “Buenos Aires en las Escuelas” y se concretó a partir del trabajo articulado entre el ministerio de Salud bonaerense, la dirección general de Cultura y Educación, los ministerios de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Nación y Provincia y la cartera educativa nacional.

    Medidores de dióxido de carbono, la clave del regreso a la presencialidad plena en las escuelas bonaerenses

    Detalles del relevamiento

    A fines de agosto, la dirección general de Cultura y Educación lanzó un relevamiento para que completen todas las escuelas estatales de la Provincia con el objetivo de que evalúen la estrategia de los medidores de CO2. Los resultados parciales (5.807 respuestas) para las escuelas indican que hay una gran adherencia al uso de esta medida (96% de las escuelas lo utilizan) y que la gran mayoría la considera “importante” o “muy importante” para lograr el objetivo de presencialidad cuidada (94%).

    Entre otros resultados, se destaca que siete de cada 10 escuelas (72%) tomaron medidas en relación con la ventilación como resultado de las mediciones, e incrementaron la apertura de puertas/ventanas si los valores eran elevados (30,5%) o, por el contrario, establecieron una menor apertura para lograr mayor comodidad térmica con valores bajos de CO2 (65,5%). Sólo el 15% de los establecimientos reportó que alguna de todas las mediciones realizadas periódicamente superó los niveles recomendados (400 ppm por sobre el nivel del aula vacía), y logró solucionarlo con más aperturas de puertas y ventanas.

    Así son los medidores de CO2 para reducir el impacto de la pandemia en las escuelas. Foto: Prensa DGCyE.
    Así son los medidores de CO2 para reducir el impacto de la pandemia en las escuelas. Foto: Prensa DGCyE.

    Por último, el 98,3% de las escuelas respondió que la presencia de los medidores y el control de la ventilación que ellos permiten, no implicó la relajación de otras pautas de cuidado. Desde el ministerio de Salud bonaerense se insiste en que es clave tener en cuenta que la ventilación es una medida complementaria de prevención y que es efectiva si, además, se mantienen el uso adecuado y permanente del tapaboca y nariz, si se evitan interacciones con otros grupos de estudiantes y si se cumple con la higienie de manos y la distancia social.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Nuevos medicamentos orales llevan esperanzas a pacientes con migraña crónica

    2

    Diez consejos para ser feliz a los 85 años

    Por 

    The New York Times

    3

    Cómo detectar el trastorno por déficit de atención en adultos

    Por 

    María Cecilia Fernández

    4

    Colágeno natural: qué alimentos lo estimulan y por qué es clave después de los 40 años

    5

    Crean una lengua artificial que detecta el sabor dulce y puede ayudar a combatir el exceso de azúcar

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    EscuelascontagioventilaciónCoronavirus

    Más sobre Con Bienestar

    La dificultad para mantener la concentración en tareas largas o monótona puede ser un alerta de TDAH. (Foto: Adobe Stock)

    Cómo detectar el trastorno por déficit de atención en adultos

    Por 

    María Cecilia Fernández

    La migraña impide tener una buena calidad de vida. (Foto: Adobe Stock)

    Nuevos medicamentos orales llevan esperanzas a pacientes con migraña crónica

    Aprender a vivir con los remordimientos es una de las claves (Foto: Adobe Stock)

    Diez consejos para ser feliz a los 85 años

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • River le gana a Barracas Central y se ilusiona con la clasificación a los cuartos de final del Torneo Apertura
    • Lospennato le contestó a Milei tras la acusación por Ficha Limpia: “Me da risa que hable de un pacto”
    • Strapless mini y cut out: Nicole Neumann reversionó el clásico little black dress y Pampita le dejó fueguitos
    • Los Piojos en River: precios de las entradas y cómo comprarlas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit