TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas 2025
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Boleta Única de Papel
  • Preocupación por Lourdes de Bandana
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Crean un algoritmo para la detección del cáncer de mama

    Se trata de una herramienta diseñada a partir de inteligencia artificial que ayuda a clasificar los tumores que se ven en las mamografías.

    25 de agosto 2021, 13:27hs
    En 2020, el cáncer de mama provocó la muerte de 6.821 mujeres en la Argentina. (Foto: Adobe Stock)
    En 2020, el cáncer de mama provocó la muerte de 6.821 mujeres en la Argentina. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    El año pasado, en plena pandemia, el cáncer de mama provocó la muerte de 6.821 mujeres en la Argentina. Las campañas mundiales de concientización respecto a la realización de estudios médicos hacen hincapié en que, si esta patología es detectada a tiempo, la paciente tiene hasta un 90% de probabilidad de sobrevivir en los siguientes cinco años. Cabe destacar que los médicos no logran diagnosticarlo en el 10% y el 30% de los casos.

    Carolina Mondino, graduada de la carrera de Bioingeniería del Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA), desarrolló una manera de clasificar los tumores en mamografías a través de la creación de un algoritmo. Se trata de una herramienta diseñada a partir de inteligencia artificial para asistir a los médicos en la detección del cáncer de mama.

    La investigación se llevó a cabo en el marco de un proyecto final de grado que buscó generar metodologías que permitan desarrollar soluciones para la principal causa de muerte de las mujeres que contraen enfermedades oncológicas.

    Crean un algoritmo para la detección del cáncer de mama

    Leé también

    Gente circulando con barbijos en la vía pública, protección indispensable contra la variante Delta. (Foto: Télam)

    Qué implica la circulación comunitaria de la variante Delta de coronavirus

    El proyecto se basó en estudios que demostraron que, a partir de redes neuronales convolucionales (CNN, por sus siglas en inglés), una computadora puede clasificar de forma automática a los tumores en las mamografías, según el tipo y la severidad de la lesión, es decir, si son benignos o malignos. Para que esto ocurra, primero se ingresa la mamografía en el programa para que este examine los tumores que están presentes en la misma (si es que hay). Luego, el sistema devuelve la predicción del tipo y la seriedad del tumor.

    El valor de exactitud obtenido en el proyecto fue del 70% para la severidad de la lesión. En la clasificación de calcificaciones o masas, se obtuvieron resultados prometedores ya que se alcanzó el 90% de exactitud, valor que es comparable con las investigaciones publicadas en la actualidad. Incluso, la exactitud obtenida es más alta que algunas de las investigaciones publicadas.

    El proyecto de Mondino contó con el apoyo del bioingeniero Matías Nazareth Tajerian como tutor, quien además de también ser graduado del ITBA, se desempeña como desarrollador en el Hospital Italiano de Buenos Aires. “El objetivo de este proyecto es poder sumar el algoritmo a un software para que los profesionales de la salud puedan utilizarlo como una herramienta complementaria”, destacó su creadora.

    Leé también

    Hay maneras de mantener los pelos de la nariz bajo control sin alterar su función (Foto: Chris Tefme - stock.adobe.com)

    Pelitos de la nariz: cómo recortarlos y qué función tienen

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que todas las mujeres mayores de 40 años se hagan una mamografía anual para poder diagnosticar el cáncer de mama de forma temprana. En esa línea, la herramienta tiene como objetivo ayudar en la detección rápida en el estadio más temprano posible para poder tener el diagnóstico y el tratamiento. De esa manera, poder reducir la tasa de mortalidad por cáncer de mama en las mujeres.

    ¿Dónde se origina?

    El cáncer de mama se origina en las células del revestimiento (epitelio) de los conductos (85%) o lóbulos (15%) del tejido glandular de los senos. Al comienzo, el tumor canceroso está confinado en el conducto o lóbulo (in situ), donde generalmente no causa síntomas y tiene un mínimo potencial de diseminación (metástasis).

    Con el paso del tiempo, este cáncer in situ (estadio 0) puede progresar e invadir el tejido mamario circundante (cáncer de mama invasivo), y a continuación, propagarse a los ganglios linfáticos cercanos (metástasis regional) u a otros órganos del organismo (metástasis distante). Cuando una mujer muere de cáncer de mama, es como consecuencia de la metástasis generalizada.

    El tratamiento del cáncer de mama puede ser muy eficaz, en particular cuando la enfermedad se detecta tempranamente. A menudo, consiste en una combinación de extirpación quirúrgica, radioterapia y medicación (terapia hormonal, quimioterapia y/o terapia biológica dirigida) para tratar el cáncer microscópico que se ha propagado del tumor mamario a través de la sangre. Por consiguiente, ese procedimiento, que puede impedir la progresión y diseminación del cáncer, salva vidas.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Profesionales advierten sobre los riesgos de diagnosticar y aconsejar medicamentos en los grupos de WhatsApp

    Por 

    Malena Lobo

    2

    Familiares de pacientes con acondroplasia piden la sanción de una ley para acceder a un fármaco innovador

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Algoritmocáncer de mamaOncologíadeteccióntratamiento

    Más sobre Con Bienestar

    La medicación en grupos de padres se volvió parte del día a día digital. Freepick

    Profesionales advierten sobre los riesgos de diagnosticar y aconsejar medicamentos en los grupos de WhatsApp

    Por 

    Malena Lobo

    La acondroplasia es una condición genética que afecta el crecimiento óseo y requiere un abordaje médico integral desde los primeros años de vida. (Foto: Fundación AcondroSer)

    Familiares de pacientes con acondroplasia piden la sanción de una ley para acceder a un fármaco innovador

    La salud cardiovascular debe controlarse con un especialista. (Foto: Adobe Stock)

    La Fundación Favaloro lanza una campaña para cuidar el corazón en medio de las elecciones

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “It: Welcome to Derry”, la aterradora serie que explora sin límites el pasado del malvado Pennywise
    • Charly Alberti visitó a Franco Colapinto en el GP de México y se encontró con Bizarrap
    • Murió su gato y la veterinaria le dedicó una emotiva carta que conmovió a todos en las redes
    • Boca de urna: qué es, cómo se mide y cuáles son las principales tendencias

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit