TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Úlceras: cómo tratar las lesiones en la piel luego de una internación

    OPINIÓN. Columnista invitada (*) | Este tipo de lesiones se genera cuando una persona permanece mucho tiempo en una misma posición, sumando humedad y calor en las zonas de apoyo. Existen varios grados y tratamientos.

    Mariel Alejandra Mansilla
    Por 

    Mariel Alejandra Mansilla

    21 de agosto 2021, 05:03hs
    Las úlceras en la piel suelen aparecer en personas que permanecen en cama durante mucho tiempo. (Foto: EFE)
    Las úlceras en la piel suelen aparecer en personas que permanecen en cama durante mucho tiempo. (Foto: EFE)

    Las lesiones por presión, comúnmente llamadas úlceras o escaras, se encuentran entre las complicaciones más frecuentes luego de una internación prolongada, más aún en aquellos pacientes que cursaron cuadros graves. Se trata de lesiones que se generan cuando una persona permanece mucho tiempo en una misma posición, sumando humedad y calor en las zonas de apoyo, nutrición deficiente y algunos movimientos que se pueden dar en la cama o en silla y que pueden lesionar por el roce.

    ¿En qué casos podemos enfrentarnos al riesgo de padecer una lesión por presión?

    En primer lugar, es importante saber que cuando se pierde la movilidad por padecer alguna patología en forma temporal o permanente y ante cualquier indicación de reposo, nos exponemos al riesgo de sufrir este tipo de lesiones. Con lo cual, la mejor estrategia es la prevención. Las acciones más importantes para evitar una lesión por presión son:

    • Cambiar la postura cada dos horas.
    • Mantener la piel limpia y bien humectada.
    • Utilizar, de ser posible, dispositivos para disminuir la presión en las zonas de apoyo (SEMP).
    • Asegurar una adecuada nutrición e hidratación.
    • Controlar permanente del estado de la piel, a fin de detectar de manera temprana cualquier cambio desfavorable.
    Úlceras: cómo tratar las lesiones en la piel luego de una internación

    Leé también

    Vacunación a adolescentes en seis estados de Brasil. Foto: AP Photo/Bruna Prado

    Coronavirus en Brasil: empiezan a vacunar a los adolescentes en medio de un debate sobre el refuerzo para los adultos mayores

    ¿Cómo identificamos una lesión por presión?

    Existen distintos grados de úlceras, que van desde el enrojecimiento de la piel hasta el compromiso de los tejidos pudiendo dejar expuestos tendones, músculos y huesos. Su tratamiento dependerá del grado y la superficie afectada, siendo en la mayoría de los casos una combinación de indicaciones. Con lo cual, lo primero que debemos hacer es identificar los primeros signos. Las zonas más afectadas suelen ser la región sacra, talones y maléolos.

    ¿Cómo se pueden tratar las lesiones por presión?

    Si se ve que una zona de la piel ha cambiado el color (enrojecimiento que no se vuelve blanco al tocarlo), se detectan cambios en la temperatura y/o sensación de dolor, entonces estamos en presencia de una lesión por presión Grado I. En estos casos, debemos intensificar los cuidados preventivos: cambios de postura, minimizar la presión en la zona, hidratar la piel y estar atentos a su evolución. Si en el lapso de 24 a 48 horas no se ha modificado esta coloración, es momento de hacer una primera consulta médica y recibir la ayuda de un profesional.

    Cuando se ha perdido la primera capa de la piel (pérdida del espesor de la dermis) o ante la presencia de una ampolla o flictena, en este caso hablamos de una lesión por presión grado II. Si bien es fundamental el uso de productos para el tratamiento de este tipo de lesiones (que deben ser indicados por el profesional tratante según cada caso), también es igualmente necesario destacar la importancia de la limpieza de la zona (con agua potable o solución salina), la disminución de la presión, la nutrición rica en proteínas y la observación de la evolución, cubriendo la zona afectada para evitar infecciones.

    Leé también

    Desde 1975, la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo. (Foto: Adobe Stock)

    Científicos descubrieron que el sistema inmune puede ayudar a perder peso

    Los casos más graves, donde el tamaño y profundidad de la lesión son considerables, -lesión por presión grado III y IV- requieren tratamientos más específicos y un seguimiento estricto ya que el riesgo de infección es mayor. Es muy importante observar el color y evolución de este tipo de úlceras, dado que puede aparecer otro tipo de tejidos como el esfacelado, que se ve como una capa amarilla blanquecina un poco viscosa, o el tejido necrótico: una capa negra formada por células muertas.

    En estos casos, será necesaria la remoción de todo el tejido muerto (técnica conocida como desbridamiento) que puede hacerse mediante cremas indicadas siempre por el médico tratante o de manera quirúrgica. Una vez que queda el tejido limpio y vital, el mayor esfuerzo debe orientarse a mantener húmeda la zona que necesitamos que cicatrice y comience a cerrar. Esto lleva tiempo y mucha constancia en la limpieza.

    En todos los casos por igual, es fundamental observar su evolución y estar atentos a los signos de infección: cambios de temperatura, enrojecimiento, hinchazón en la zona, olor, supuración y aumento del dolor.

    El proceso de tratamiento y cura de este tipo de lesiones depende principalmente de la perseverancia, el seguimiento estricto y la supervisión del profesional especialista en la materia.

    (*) Mariel Alejandra Mansilla (M.N. 71.794) es licenciada en Enfermería, profesora Magíster en Gerencia y Administración de Sistemas y Servicios de Salud, y jefa del Departamento de Enfermería de ALPI, una asociación civil sin fines de lucro que se dedica a la rehabilitación neuromotriz de pacientes pediátricos y adultos. Profesora de EMAE (escuela de Enfermería de ALPI) y Hospital Roffo.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cinco prácticas que transforman la forma de nacer

    2

    Un nuevo test podría diagnosticar una conocida enfermedad con más del 98% de precisión

    3

    Vinculan un tipo específico de ejercicios con un 40% menos riesgo de demencia

    4

    La ciencia estableció cuál es el mejor horario para almorzar

    5

    Por qué te sentís hinchada antes de la menstruación y cómo aliviar los síntomas de forma simple

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    lesionesulceraspielinternaciontratamiento

    Más sobre Con Bienestar

    Es importante respetar los horarios de almuerzo (Foto: Adobe Stock)

    La ciencia estableció cuál es el mejor horario para almorzar

    Los cambios hormonales y digestivos explican gran parte de la molestia abdominal durante la regla. (Foto: Adobe Stock)

    Por qué te sentís hinchada antes de la menstruación y cómo aliviar los síntomas de forma simple

    El parto respetado señala que es fundamental el primer contacto entre el bebé y la mamá. (Imagen ilustrativa: Adobe stock)

    Cinco prácticas que transforman la forma de nacer

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué tipo de pasta sos, según tu mes de nacimiento
    • Sorpresa en la formación de Boca: Marcos Rojo será suplente y habrá un cambio en la delantera
    • La decisión que tomó Alpine luego de que Jack Doohan denunciara que su familia sufrió acoso en redes sociales
    • La Justicia de Estados Unidos le dio la razón a Trump y 350 mil venezolanos podrían ser deportados

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit