TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Variante Delta: un estudio reveló que las vacunas de Moderna, Pfizer y AstraZeneca son efectivas pero no reducen la carga viral

    Fue realizado por la Universidad de Oxford y espera la revisión de pares. Los sueros evitarían que los contagiados desarrollen cuadros graves, pero no reducirían la velocidad de los contagios.

    20 de agosto 2021, 05:50hs
    La variante Delta puso bajo la lupa la efectividad de las vacunas (Foto: EFE).-
    La variante Delta puso bajo la lupa la efectividad de las vacunas (Foto: EFE).-

    En un estudio que aún no cuenta con la validación de pares, la Universidad de Oxford aseguró que las vacunas de Moderna, Pfizer y AstraZeneca aún son efectivas contra la variante Delta, aunque no reducen la carga viral presente en los infectados y siguen contagiando.

    Leé también

    Nuevos casos de variante Delta sin relación con viajeros (Foto: Eliana Obregón/Télam)

    Variante Delta: ya son cinco los casos confirmados de coronavirus sin nexo con viajeros

    En el documento difundido por la casa de altos estudios señalaron que dos dosis de las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca, que integran el plan de vacunación británico, “aún ofrecen una buena protección contra infecciones de la variante Delta, pero que su efectividad es menor en comparación a la variante Alpha”

    En el estudio, que realizaron junto a la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) y el Departamento de Salud y Atención Social (DHSC) del Reino Unido, aseguraron que “dos dosis de cualquiera de las vacunas (de su programa) aún proporcionan, al menos, el mismo nivel de protección que haber contraído Covid-19 mediante una infección natural”.

    Incluso, destaca que los vacunados tras haber cursado la enfermedad tienen “más protección” que los inmunizados que no se contagiaron.

    Sin embargo, el hecho que podría dar por tierra con la teoría de la inmunidad de rebaño solo con la vacunación radica en que, pese a tener el esquema completo, quienes se contagian con la variante Delta presentan “niveles máximos de virus similares a los de las personas no vacunadas”. Con lo cual, pueden seguir contagiando, una situación, por ejemplo, no se había detectado con la variante Alpha, donde estos niveles “fueron mucho más bajos”.

    “Todavía no sabemos cuánta transmisión pueden generar las personas que contraen Covid-19 después de ser vacunados”, explicó Sarah Walker, profesora de Estadística Médica y Epidemiología de la Universidad de Oxford (Foto: EFE).-
    “Todavía no sabemos cuánta transmisión pueden generar las personas que contraen Covid-19 después de ser vacunados”, explicó Sarah Walker, profesora de Estadística Médica y Epidemiología de la Universidad de Oxford (Foto: EFE).-

    “Todavía no sabemos cuánta transmisión pueden generar las personas que contraen Covid-19 después de ser vacunados. Por ejemplo, pueden tener niveles altos de virus durante períodos de tiempo más cortos”, explicó Sarah Walker, profesora de Estadística Médica y Epidemiología de la Universidad de Oxford.

    En ese sentido, la además Investigadora Principal y líder Académica de Encuesta de Infección Covid-19 resaltó que presencia de “altos niveles de virus sugiere que las personas que aún no están vacunadas pueden no estar tan protegidas ante la variante Delta como esperábamos”, por lo cual destacó la importancia de que “se vacune el mayor número posible de personas, tanto en el Reino Unido como en todo el mundo“.

    Otros puntos relevantes de la investigación

    El estudio destacó, además, que una sola dosis de la vacuna Moderna tiene una eficacia similar o mayor contra la variante Delta que las monodosis de las otras inmunizaciones, al tiempo que comparó el comportamiento de los desarrollos de Pfizer y AstraZeneca.

    “Nuestros datos muestran el potencial de que las personas vacunadas aún contagien y la importancia de las pruebas y el autoaislamiento para reducir el riesgo de transmisión”, afirmó el investigador principal del Departamento de Salud de la Población Nuffield de la Universidad de Oxford, Koen Pouwels. (Foto: EFE).-
    “Nuestros datos muestran el potencial de que las personas vacunadas aún contagien y la importancia de las pruebas y el autoaislamiento para reducir el riesgo de transmisión”, afirmó el investigador principal del Departamento de Salud de la Población Nuffield de la Universidad de Oxford, Koen Pouwels. (Foto: EFE).-

    “Dos dosis de Pfizer-BioNTech tienen una mayor efectividad inicial contra las nuevas infecciones por Covid-19, pero esto disminuye más rápido en comparación con dos dosis de Oxford-AstraZeneca”, señala el documento.

    Es más, los investigadores resaltaron que, con estos datos, se puede estimar que, tras cuatro o cinco meses, la “efectividad de estas dos vacunas sería similar”, aunque advirtieron que deberán continuar con sus estudios para determinar “los efectos a largo plazo”.

    Uno de los puntos que genera controversia en la Argentina fue abordado por esta investigación, en la cual señalaron que “el tiempo entre dosis no afecta la eficacia en la prevención de nuevas infecciones”, aunque aclararon que personas más jóvenes detectaron una mayor protección que en los mayores.

    Leé también

    Córdoba, en alerta por la transmisión local de la variante Delta. (Foto: NA)

    Coronavirus en Córdoba: hay 60 aislados en Dean Funes por un posible brote de la variante Delta

    “Aunque las vacunas reducen la posibilidad de contraer coronavirus, no la eliminan”, destacó el investigador principal del Departamento de Salud de la Población Nuffield de la Universidad de Oxford, Koen Pouwels, y añadió: “Nuestros datos muestran el potencial de que las personas vacunadas aún contagien y la importancia de las pruebas y el autoaislamiento para reducir el riesgo de transmisión”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    2

    Qué es el negging y cómo reconocerlo

    3

    La neurociencia descubrió un nuevo beneficio de escuchar música

    4

    Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

    5

    El lado oculto de las muelas de juicio: cuándo conviene extraerlas y por qué podrían salvar vidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    CoronavirusVacunaciónvacuna de ModernaPfizerAstraZeneca

    Más sobre Con Bienestar

    El entorno tiene un rol fundamental en el aprendizaje de la marcha. Freepick

    Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

    El negging afecta emocionalmente. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es el negging y cómo reconocerlo

    El ruido constante del entorno es un factor silencioso de deterioro auditivo. Freepick

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las 3 claves para abrigarte bien durante el invierno y no sufrir las bajas temperaturas
    • Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India
    • Fin del misterio: confirmaron de qué club es hincha el papa León XIV
    • Aseguran que Morena Rial insultó a una funcionaria en el juzgado que sigue su causa por robo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit