TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    El hilo dental y la higiene bucal pueden proteger contra el deterioro cognitivo

    Según una investigación de la Universidad de Nueva York, los buenos hábitos para cepillarse los dientes repercuten en la salud mental.

    15 de julio 2021, 08:49hs
    Los adultos con más pérdida de dientes tienen un riesgo 1,48 veces mayor de sufrir deterioro cognitivo. (Foto: Adobe Stock)
    Los adultos con más pérdida de dientes tienen un riesgo 1,48 veces mayor de sufrir deterioro cognitivo. (Foto: Adobe Stock)

    ¿Quién iba a suponer que los buenos hábitos de higiene bucal podrían impactar en la salud mental? Investigadores de la Facultad de Enfermería Rory Meyers de la Universidad de Nueva York llegaron a la conclusión de que el uso del hilo dental y el buen cepillado pueden prevenir el deterioro cognitivo y la demencia.

    Para eso, los especialistas analizaron 14 estudios sobre la pérdida de dientes y el deterioro cognitivo realizados durante un largo periodo de tiempo, en los que participaron un total de 34.074 adultos y otras 4.689 personas con una función cognitiva disminuida. “Los adultos con más pérdida de dientes tenían un riesgo 1,48 veces mayor de sufrir deterioro cognitivo y 1,28 veces mayor de padecer demencia”, revelaron los investigadores. Por cada diente perdido, el riesgo aumenta, según el análisis publicado en JAMDA (The Journal of Post-Acute and Long-Term Care Medicine).

    Al respecto, Bei Wu, profesor de salud global en la Escuela de Enfermería Rory Meyers de la NYU y autor principal del estudio, comunicó: “Teniendo en cuenta el impactante número de personas a las que se les diagnostica la enfermedad de Alzhéimer y la demencia cada año y la oportunidad de mejorar la salud bucal a lo largo de la vida, es importante comprender mejor la conexión entre la mala salud bucal y el deterioro cognitivo”. Y explicó en diálogo con CNN: “Tenemos que pensar en aumentar el conocimiento de la importancia de la salud bucal, y también tenemos que pensar en el tratamiento preventivo y en las prótesis dentales”, ya que quienes tienen prótesis son menos propensos a sufrir un deterioro cognitivo.

    El hilo dental y la higiene bucal pueden proteger contra el deterioro cognitivo

    // ¿Pueden las mascotas contagiarse y contagiar coronavirus?

    En tanto, para James Wilson, presidente de la Academia Americana de Periodoncia (AAP, por sus siglas en inglés), las prótesis dentales son importantes porque permiten que los pacientes mantengan una dieta saludable, así como también les proporcionan “la confianza para sonreír de forma natural”.

    En relación con lo anterior, el especialista explicó: “Ser capaz de llevar una dieta normal es extremadamente importante para la salud física de una persona. La imagen positiva de sí mismo que las prótesis dentales le proporcionan a un paciente funciona para mejorar su salud mental también”.

    // Cómo es la “dieta covid” que fortalece al organismo contra el coronavirus

    Boca sana, mente sana

    Para los especialistas, existe una estrecha relación entre la mala salud bucal y la cerebral. La falta de piezas dentales dificulta la masticación y la ingesta de alimentos saludables, indispensables para el buen funcionamiento cerebral.

    Los especialistas llegaron a la conclusión de que la inflamación oral está estrechamente conectada con la cerebral y el deterioro cognitivo: “La enfermedad de las encías (gingivitis) no tratada puede conducir a la pérdida de dientes y también puede aumentar el riesgo de desarrollar otras complicaciones de salud. La inflamación como resultado de la enfermedad periodontal se ha relacionado con otros estados patológicos, como la enfermedad cardiovascular, el cáncer de páncreas, la diabetes, la artritis reumatoide y el alzhéimer”, precisó Wilson en CNN.

    // Por qué se desaconseja el consumo de bebidas energizantes en menores de edad

    La condición socioeconómica tiene una relación directa con la buena higiene bucal. Los especialistas señalaron que “los ingresos y la educación están muy relacionados con la salud bucal, probablemente incluso más que muchas otras enfermedades crónicas, sobre todo por la falta de cobertura médica odontológica de muchos”.

    Por su parte, desde la Asociación Dental de Estados Unidos y la AAP también afirmaron que la atención preventiva y las revisiones dentales periódicas son importantes para proteger los dientes de las caries y evitar las enfermedades de las encías: “La gingivitis se puede prevenir con el cepillado diario de los dientes y el uso del hilo dental, así como con las visitas rutinarias a un profesional de la salud dental. Los pacientes también deben esperar recibir una evaluación periodontal completa de forma anual”, concluyeron.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    2

    Qué es el negging y cómo reconocerlo

    3

    La neurociencia descubrió un nuevo beneficio de escuchar música

    4

    Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

    5

    Esta rutina de tan solo 15 minutos permite solucionar muchos problemas de caderas

    Por 

    The New York Times

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    salud bucalhilo dentalcepillado de dientesestudio cientificoMuy interesante

    Más sobre Con Bienestar

    Transitamos Tauro, uno de los signos más conservadores (Foto: AdobeStock)

    Astrología kármica: de qué lado estás entre la tradición y la innovación

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    El déficit de vitaminas del complejo B puede afectar el ánimo, la concentración y hasta generar fatiga crónica. (Foto: Adobe Stock)

    Vitaminas del grupo B, aliadas silenciosas de tu energía y tu estado de ánimo

    Mucha gente podría beneficiarse de hacer esta rutina de ejercicios a diario (Theodore Tae/The New York Times)

    Esta rutina de tan solo 15 minutos permite solucionar muchos problemas de caderas

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Total black y transparencias: el look para entrenar más fashionista lo armó Oriana Sabatini
    • Hay alerta amarilla por lluvias y vientos fuertes en dos provincias para hoy, sábado 10 de mayo
    • Boca recibe a Lanús en busca de los cuartos de final del Torneo Apertura: formaciones, hora y TV
    • Qué significa que un perro mueva la cola cuando ve a su amo, según un veterinario

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit