TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Manuel Adorni
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Juegos, emociones y vacaciones para atravesar el temporal emocional

    OPINIÓN. Columnista invitada (*) | En tiempos de incertidumbre y miedo en los que todo lo conocido se “dio vuelta” debido a la pandemia, jugar es uno de los mejores recursos que tienen los chicos.

    María Zysman
    Por 

    María Zysman

    11 de julio 2021, 06:07hs
    El juego el espacio ideal para que los chicos/as respiren y se conecten. (Foto: Adobe Stock)
    El juego el espacio ideal para que los chicos/as respiren y se conecten. (Foto: Adobe Stock)

    “Quiero tiempo, pero tiempo no apurado. Tiempo de jugar que es el mejor”, dijo hace muchos años María Elena Walsh y cantamos ya varias generaciones. El tiempo de jugar es un tiempo sin relojes ni alarmas, en el que niños y niñas despliegan fantasías, elaboran situaciones difíciles, actúan escenas que les preocupan, inventan, ensayan, prueban, caen y se levantan. Jugando se aprende a esperar turnos, a perderlos y cederlos; se aprenden reglas y también a cómo transgredirlas. Jugando se pone el cuerpo y se lo oculta, se sienten emociones y se las esconde. Jugar nos permite fortalecer lazos con los otros, hacer amigos, tolerar pérdidas y peleas.

    En tiempos de incertidumbre y miedo en los que todo lo conocido se “dio vuelta” debido a la pandemia de COVID-19, jugar es uno de los mejores recursos para atravesar el temporal emocional. Chicos y chicas preocupados y llenos de tareas, encuentran en el juego el espacio ideal para respirar y conectarse. Hay muchas opciones de juego, algunas más apropiadas que otras en cada etapa evolutiva. Revisemos algunas de ellas pensándolas en este nuevo escenario que vivimos.

    // Adrenoleucodistrofia: la importancia de la pesquisa neonatal

    Los más chiquitos siguen eligiendo juegos de construcción con bloques, ladrillos, piezas imantadas así como masas, plastilinas, barro y todo aquello que sirva para inventar formas y objetos. Manualidades, dibujos y collages aparecen como vía para expresar sentimientos y deseos. Ofrecer materiales para crear es una excelente idea. Los chicos lo necesitan y mamás y papás podemos compartir con ellos momentos superdivertidos y oxigenantes.

    Juegos, emociones y vacaciones para atravesar el temporal emocional

    Los juegos de mesa que parecían olvidados y desplazados por los tentadores juegos digitales de todo tipo, hicieron su nueva aparición en estos tiempos. Ludomatics, cartas, jengas y hasta el viejo TEG ocupan mesas y suelos de niños, adolescentes y sus familias. Con ellos, podemos desafiarnos, rivalizar y competir “en buenos modos”, habilitados por el juego. Rivalizamos haciendo de cuenta que queremos eliminar al contrincante. Podemos jugar esas emociones de manera socialmente aceptada. Aprendemos a esperar, a perder y a ganar.

    // Qué es el síndrome de Rumiación

    Chicos y grandes necesitamos dramatizar situaciones (y así, de alguna manera, “desdramatizarlas”, verlas desde otros lugares) actuando monstruos, personajes de cuentos, médicos o maestras para que nuestros miedos y temores sean canalizados y aliviados. Jugar con los chicos a la batalla, a la vendedora o a la operación, es un recurso sumamente sanador. ¿Recuerdan cuando, de pequeños, decíamos ´dale que vos sos un lobo y yo te atrapo y te llevo a mi casa´ y ahí, con esa frase mágica la escena se ponía en marcha? Esta y tantas historias permiten a los chicos expresar sus temores y encontrar modos de resolución, imaginar que controlan variables y posibilidades, evaluar riesgos y consecuencias.

    Nuevos modos de vincularnos

    Cuando el espacio lo permite, siguen vigentes la mancha (¡sin tocarnos!) y la escondida, el poliladron y el quemado. Todos juegos que necesitan ser aggiornados y a los que se les suma el barbijo: ya no somos del todo quienes somos sino que estamos un poco escondidos, simulados, enmascarados. Si logramos llevar esto al plano lúdico habremos dado un paso enorme. Que la máscara sirva para crear e inventar y no para -desde el anonimato- lastimar a los otros.

    // Qué es la flexibilidad cognitiva y cuál es su rol en el éxito personal y profesional

    En pandemia, están surgiendo nuevos modos de vincularnos, nuevos escenarios y necesidades de expresión. Chicos y chicas, por otra parte, se ven un poquito más obligados a jugar online. Cada uno en su casa, tienen como única oportunidad de encuentro los chats, redes y juegos en red. En ellos, pueden surgir nuevos conflictos que es necesario que abordemos y acompañemos. Quedarse afuera del Fortnite o del Among Us porque el grupo de compañeros reportó una cuenta, es muy doloroso para quien quedó afuera. No pertenecer a grupos de WhatsApp en los cuales se juega, también duele.

    Ofrezcamos a los chicos todos los modos de jugar que nos sean posibles. Juguemos con ellos tanto como podamos, acompañémoslos en sus juegos y dejemos que jueguen solos cuando así lo desean y necesitan. Favorezcamos el encuentro (virtual o presencial cuidado) con sus amigos, contengamos las emociones que de ellos surjan, tengamos paciencia y tiempo. Tiempo de jugar, que es el mejor.

    (*) María Zysman es licenciada en Psicopedagogía (Universidad del Salvador). Posgraduada en Autismo y TGD, y en Déficit de Atención y Dificultades de Aprendizaje (Universidad Favaloro). Conferencista y docente referente en la prevención del Bullying en Argentina y la región. Es directora del equipo de diagnóstico, prevención e intervención “Libres de Bullying”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    jugarPandemiachicosaprendizajeColumnistas invitados

    Más sobre Con Bienestar

    Tejer o bordar puede ser mucho más que un pasatiempo: ayuda a reducir el estrés y mejorar el ánimo. (Foto: TN/Juan Pablo Chaves).

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Natalie Pérez mostró un look vintage lleno de recuerdos: “Me cuesta desprenderme de la ropa”
    • Brutal robo en Castelar: entraron a robar cuando dormía y la quemaron con una plancha porque no tenía plata
    • Oriana Sabatini se fotografió frente al espejo en corpiño deportivo, parachute pants y cap
    • Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizan este lunes 19 de mayo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit