TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Ojo seco, un efecto secundario de la exposición a las pantallas

    Desde el inicio de la pandemia, las reuniones virtuales se hicieron habituales, generaron la proliferación de aplicaciones y su uso intensivo afectó a la visión.

    25 de junio 2021, 14:52hs
    La exposición permanente a dispositivos virtuales puede generar problemas en la visión. (Foto: Pixabay)
    La exposición permanente a dispositivos virtuales puede generar problemas en la visión. (Foto: Pixabay)

    El año pasado, pandemia mediante, se hizo habitual el uso y abuso de las reuniones virtuales. Todo momento fue propicio para el encuentro online con familiares y amigos. Las redes sociales buscaron ampliar su base ofreciendo simpleza al momento de transmitir y algunas aplicaciones, directamente, picaron en punta y se posicionaron con una mejor oferta y popularidad.

    Por otra parte, el aula escolar se trasladó de lo presencial a lo virtual. Lo que significó para docentes y alumnos una acumulación no esperada de horas frente a la pantalla, en una transición que implicó un cambio no solo en lo que refiere al aprendizaje, también una adaptación desde lo físico y emocional.

    Frente a este panorama, la oftalmología comenzó a estar atenta a la espera de una mayor demanda de consultas por las patologías oculares agazapadas que se vieron exacerbadas por las circunstancias. Y así ocurrió. El oftalmólogo Pedro Piantoni (M.N. 91.232) comentó que el confinamiento “expuso nuestros ojos frente a diversos aparatos electrónicos”, lo que adelantó la aparición de síntomas oculares.

    Ojo seco, un efecto secundario de la exposición a las pantallas

    En ese sentido, Piantoni remarcó que “una mayor exposición del globo ocular durante la fijación al mirar de cerca, disminuye el gran reflejo protector que es el parpadeo”. Este movimiento humedece la córnea y, como consecuencia de su disminución, aparecieron síntomas que pasaban desapercibidos como el ojo seco y otras enfermedades como pequeños grandes vicios refractivos: miopía, astigmatismo, hipermetropía. Todas unidas por un síntoma común: astenopia (cansancio visual). El especialista señaló también otros síntomas que delatan la presencia de problemas en la visión y que comenzaron a darse tempranamente: la jaqueca ocular (dolor de cabeza) y la diplopía (visión doble).

    // Aumentó la mortalidad por enfermedades cardiovasculares ante el estrés y la angustia por el coronavirus

    El uso intensivo y continuo de la computadora, los smartphones y las tablets alimentó o incrementó esos problemas. La virtualidad se impuso por la necesidad de seguir conectados ya sea para trabajar o para no perder nuestros vínculos. La mayoría no estaba pensando ni calculando las consecuencias que podía traer a la visión. Por la distancia social impuesta, tampoco tuvimos opción de elegir la forma de comunicarnos.

    Para mitigar los efectos, Piantoni recomendó la aplicación de “la regla 20/20/20 de la Asociación Americana de Oftalmología” que significa “20 minutos de exposición, 20 segundos de relajación y 20 feet (que en su traducción a la práctica sería mirar al infinito para descansar la vista). También, sostuvo la importancia de la postura y la distancia frente a los dispositivos electrónicos como mecanismo para evitar males mayores: “La mejor posición es ubicar el dispositivo en paralelo a la altura de los ojos (sin mirar hacia arriba ni hacia abajo) y a una distancia mayor a 45 centímetros”.

    // Qué medicamentos se pueden tomar ante los posibles efectos secundarios de las vacunas contra el coronavirus

    Los síntomas descritos estuvieron siempre pero aumentaron por el impacto de la virtualidad en los ojos. “El problema se irá atenuando y se detendrá su progresión”, señaló tras recomendar un examen oftamológico anual como medida preventiva.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    2

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    3

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    4

    Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta

    5

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    vistaojosOftalmologíaTecnología

    Más sobre Con Bienestar

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    El consumo de esta sustancia presente en la papa puede derivar incluso en la muerte. (Foto: Freepik).

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tormentas en el AMBA: hasta cuándo seguirá el mal tiempo
    • Agus Gandolfo causó impacto con su look negro traslúcido desde Ibiza: “Necesitaba estrenar este set”
    • Qué harán los principales candidatos a legisladores de CABA el día de la elección
    • Más de mil evacuados y rutas cortadas: un temporal azota a Buenos Aires y rige la alerta roja por lluvias

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit