TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • Embajador de EE.UU.
  • Interna en LLA
  • Purga en la Bonaerense
  • Murió Hulk Hogan
  • Tragedia en Vicente López
  • FMI
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Coronavirus: crean un método para detectar asintomáticos con el celular

    Se llama PoST y consiste en tomar las muestras de las pantallas de los smartphones de los posibles contagiados en lugar de hisoparlos.

    25 de junio 2021, 18:14hs
    El test PoST puede ser un sistema de alerta temprana para detectar a personas con alta carga viral. (Foto: Diagnosis Biotech)
    El test PoST puede ser un sistema de alerta temprana para detectar a personas con alta carga viral. (Foto: Diagnosis Biotech)
    Compartir

    Un nuevo método creado por investigadores chilenos y británicos permite identificar a pacientes asintomáticos o presintómáticos como una manera de ayudar a reducir la propagación del coronavirus y los contagios. Se trata del test PoST (Phone Screen Testing) y consiste en tomar muestras de las pantallas de los celulares de los pacientes en lugar de hisoparlos.

    Según investigadores del instituto Scripps Research de Estados Unidos, se estima que al menos una de cada tres infecciones de SARS-CoV-2 podrían ser asintomáticas, por lo que esas personas circulan sin saber que portan la infección, pero al mismo tiempo contagian.

    // Aumentó la mortalidad por enfermedades cardiovasculares ante el estrés y la angustia por el coronavirus

    Este nuevo método se trata de una iniciativa de bajo costo, no invasiva y “con resultados confiables”. “El gran problema con el covid es que muchas personas andan por la calle contagiando y no lo saben”, le dijo a BBC Mundo Rodrigo Young, creador de este método e investigador en el Instituto de Oftalmología en el University College London, en Inglaterra. Para el especialista, cuantas más personas se examinan, más se reduce el contagio y mayor control se tiene frente a la pandemia global.

    El Instituto Nacional de Salud de Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés), informó que las personas infectadas con covid pueden contagiar a otras desde aproximadamente dos días antes de que comiencen los síntomas y hasta diez días después, sin importar si tiene síntomas o no de la enfermedad.

    Coronavirus: crean un método para detectar asintomáticos con el celular

    // Alerta en EEUU: detectaron afecciones cardíacas en adolescentes y jóvenes tras aplicarse las vacunas de Pfizer y Moderna

    Young ideó esta alternativa teniendo en cuenta que es más económica que el PCR. “Me di cuenta de que la clave no es tomar muestra de la persona, sino de algo que sea un reflejo de la misma. Como pasamos tanto tiempo tocando y hablando por nuestros teléfonos, lo que queda en la pantalla puede ser un buen reflejo de lo que llevamos adentro”, explicó. Al mismo tiempo, precisó que lo que hacen es tomar con un hisopo una muestra del teléfono del paciente ya que siempre quedan allí rastros del ARN, es decir, material genético del virus.

    Para ensayar su método, Young y su equipo examinaron cerca de 1200 personas que se sometieron tanto a la prueba PCR nasofaríngea como al método PoST. El resultado fue que con el último detectaron a todas las personas que, según la PCR nasofaríngea, tenían alta carga viral. La coincidencia entre lo que mostraron las PCR nasofaríngeas y el método PoST estuvo entre 81% y 100%, según datos del estudio. Para esos ensayos, Young contó con el apoyo de la Universidad de Chile y el Great Ormond Street Hospital en Londres.

    // Qué medicamentos se pueden tomar ante los posibles efectos secundarios de las vacunas contra el coronavirus

    No obstante, según detalló, el método PoST no reemplaza a la prueba PCR nasofaríngea, aunque sí es una prueba prediagnóstica. “La PCR nasofaríngea puede detectar a todas las personas infectadas, sean contagiosas o no. Con el PoST, en cambio, solo se pueden identificar aquellas que tienen alta carga viral. Si la persona no ha entrado o ya salió de la etapa en la que el virus es contagioso, no va a esparcir el virus en el celular. Este método permite detectar personas enfermas que, por no tener síntomas, no se harían un PCR nasofaríngeo. Es un test para saber si uno está contagiando”, amplió.

    “Nosotros compramos los insumos para la detección de PCR por separado, en vez de comprar kits con certificación clínica adonde viene todo preparado. Los componentes que usamos son los mismos que usan los kits clínicos y también están aprobados por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC). Esto de ensamblar kits lo podemos hacer porque somos expertos en las técnicas de PCR y biología molecular”, aseveró.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Descubren por qué el ejercicio contribuye a la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer

    2

    Investigadores descubrieron cómo el cerebro maneja la información para formar recuerdos

    3

    El auge de los electrolitos: lo que se necesita saber sobre bebidas y suplementos para la hidratación

    Por 

    The New York Times

    4

    Qué es la preeclampsia y cómo puede prevenirse

    5

    Por qué los hijos no deben ser los terapeutas de sus padres

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    CoronavirusPCRtestSmartphonesdetección

    Más sobre Con Bienestar

    El control periódico es importante durante el embarazo. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es la preeclampsia y cómo puede prevenirse

    Los expertos aconsejan hacer actividad física. (Foto: AdobeStock)

    Descubren por qué el ejercicio contribuye a la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer

    Cómo saber si el cuerpo necesita electrolitos. (Sean Dong/The New York Times)

    El auge de los electrolitos: lo que se necesita saber sobre bebidas y suplementos para la hidratación

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “No pude hacer nada”: el testimonio del joven que quiso salvar a la embarazada que murió en un show infantil
    • Fuerza Patria en campaña: Kicillof y Mayra Mendoza compartirán acto tras semanas de tensión en el peronismo
    • A cuatro años de la Ley de Cupo Laboral Trans: cómo afectó el recorte en el Estado a la comunidad LGBT
    • Neuquén, Salta, Tucumán y Buenos Aires fueron las provincias que más fondos discrecionales recibieron en 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit