TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Interna del PJ
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Interna peronista
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Cuáles son los requisitos para que las personas de entre 45 y 59 años puedan vacunarse en CABA contra el coronavirus

    El fin de semana pasado se activó la inoculación porteña para ese grupo etario con factores de riesgo. ¿Cuáles son las patologías de base consideradas prioritarias?

    31 de mayo 2021, 11:08hs
    La hipertensión arterial no está contemplada como una enfermedad de riesgo. (Foto: Adobe Stock)
    La hipertensión arterial no está contemplada como una enfermedad de riesgo. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Tras la llegada de vacunas al país, reabrieron los vacunatorios porteños y, esta vez, el segmento poblacional habilitado para inmunizarse en la Ciudad fueron las personas de entre 45 y 59 años con patologías de riesgo. Sin embargo, muchas personas desconocen cuáles son -en esta etapa- las condiciones de riesgo prioritarias para poder recibir el antídoto contra el SARS-CoV-2.

    Si bien la página web oficial del Gobierno de la Ciudad precisa las condiciones físicas para poder vacunarse en esta oportunidad, algunas personas pueden confundir las patologías o acercarse sin la documentación requerida para hacerlo. Para evitar errores o confusiones, estos son los requisitos fundamentales:

    • Las personas deberán tener entre 45 y 59 años, con patologías de riesgo comprobables.
    • Deberán presentar certificado médico que avale su condición de riesgo. En caso de no poseerlo, deben exhibir documentos válidos: epicrisis, recetas de medicamentos con nombre del paciente y firma del profesional, o informe de estudio médico que acredite su condición de riesgo.

    // Llegaron al país más de 2 millones de dosis de AstraZeneca y el Gobierno apuesta a agilizar el plan de vacunación en junio

    Cuáles son los requisitos para que las personas de entre 45 y 59 años puedan vacunarse en CABA contra el coronavirus

    Condiciones de riesgo incluidas:

    • Diabetes tipo 1 o 2: insulino dependiente y no insulino dependiente.
    • Obesidad grado 2 (índice de masa corporal -IMC- mayor a 35) y grado 3 (IMC mayor a 40). De no presentar certificado médico, la persona puede declarar peso y talla por escrito en el centro de vacunación que le fue asignado.
    • Enfermedad cardiovascular: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías e hipertensión pulmonar. Cabe resaltar que no están incluidas dentro del grupo de riesgo las personas con hipertensión arterial.
    • Enfermedad renal crónica, incluidos pacientes en diálisis crónica.
    • Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar y asma grave.
    • Cirrosis.
    • Personas que viven con HIV, independientemente del recuento de CD4 y niveles de carga viral.
    • Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplantados de órganos sólidos.
    • Personas con discapacidad que viven en hogares, residencias y pequeños hogares.
    • Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o enfermedad “activa” (menos de un año desde el diagnóstico; tratamiento actual o haber recibido tratamiento inmunosupresor en los últimos 12 meses; enfermedad en recaída o no controlada). En pacientes que requieran o realicen tratamiento quimioterápico, se recomienda recibir el esquema completo de vacunación (dos dosis) al menos 14 días previos al inicio del mismo. De no ser posible, se sugiere demorar la vacunación hasta el momento en el cual exista una recuperación medular estable o se encuentren en fase de consolidación (según corresponda).
    • Personas cursando una tuberculosis (TB) activa: caso nuevo o recaída, diagnosticados en los últimos 12 meses.
    • Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que inhabilite las capacidades individuales de ejecutar, comprender o sostener en el tiempo las medidas de cuidado personal para evitar el contagio o transmisión del COVID-19; y/o que se encuentren institucionalizados, en hogares o residencias.
    • Pacientes con Síndrome de Down, priorizando inicialmente a aquellos mayores de 40 años, en quienes se ha evidenciado un aumento sustancial de la mortalidad por COVID-19 respecto de otros grupos etarios. En estos casos, no se requiere certificado médico.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Ligadura de trompas: cuándo se aconseja hacerla y cuáles son los riesgos, según los especialistas

    Por 

    Malena Lobo

    2

    Más de 3.100 trasplantes en 2024 salvaron y mejoraron la vida de miles de argentinos

    3

    Cómo evitar que el estrés diario desgaste la relación de pareja

    4

    El frío puede aumentar hasta un 30 por ciento el riesgo de infarto y ACV

    5

    Un equipo argentino fue seleccionado en una competencia global organizada por la NASA

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    CoronavirusVacunaCiudad de Buenos AiresenfermedadesFactores de riesgo

    Más sobre Con Bienestar

    Controlar la presión y mantenerse abrigado ayuda a prevenir complicaciones en invierno.

    El frío puede aumentar hasta un 30 por ciento el riesgo de infarto y ACV

    La ligadura de trompas está contemplada en la Ley 26.130. (Foto: Freepik)

    Ligadura de trompas: cuándo se aconseja hacerla y cuáles son los riesgos, según los especialistas

    Por 

    Malena Lobo

    La sede de la NASA. (Foto: Adobe Stock)

    Un equipo argentino fue seleccionado en una competencia global organizada por la NASA

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Guille Molina desembarca en Buenos Aires con su show “Hoy tengo ganas de ti”
    • La revolución de la Internet de las cosas satelital: cómo funciona y por qué es clave para las pymes locales
    • Luciana Salazar hizo un enigmático posteo que despertó rumores de romance: “No puedo evitar sonreír”
    • Empresarios del transporte de cargas hablan de una “emergencia” en infraestructura vial y reclaman más obras

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit