TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • Boca Juniors
  • Independiente
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    El 90% de los profesionales de la educación tiene estrés y desgaste emocional

    La multitarea es una de las causas del agotamiento en docentes, estudiantes y familias. Ante la segunda ola de coronavirus, proponen incluir en los planes educativos el desarrollo de la inteligencia emocional y afectiva.

    12 de abril 2021, 07:22hs
    AME8009. SAN ANTONIO DE GUERRA (REPÚBLICA DOMINICANA), 06/04/2021.- Estudiantes asisten a la reapertura de clases presenciales hoy, en la Escuela Juana Taveras Liriano, en San Antonio de Guerra (República Dominicana). La República Dominicana reabrió de forma parcial la docencia en las escuelas públicas, tras el cierre de los centros educativos en marzo de 2020 a causa de la situación impuesta por el coronavirus. En principio se impartirá docencia en 48 de los 158 municipios del país, los cuales presentan un nivel de contagio de la covid-19 no mayor del 5 %, según el Ministerio de Educación. EFE/ Orlando Barría
    AME8009. SAN ANTONIO DE GUERRA (REPÚBLICA DOMINICANA), 06/04/2021.- Estudiantes asisten a la reapertura de clases presenciales hoy, en la Escuela Juana Taveras Liriano, en San Antonio de Guerra (República Dominicana). La República Dominicana reabrió de forma parcial la docencia en las escuelas públicas, tras el cierre de los centros educativos en marzo de 2020 a causa de la situación impuesta por el coronavirus. En principio se impartirá docencia en 48 de los 158 municipios del país, los cuales presentan un nivel de contagio de la covid-19 no mayor del 5 %, según el Ministerio de Educación. EFE/ Orlando Barría

    El agobio laboral, los bajos sueldos, la falta de autonomía para enseñar y la sobrecarga de trabajo por la pandemia causaron agotamiento y hasta deserciones de maestros y profesores en el ámbito escolar.

    Los especialistas en neuroeducación aseguran que la pandemia de coronavirus le mostró a los sistemas educativos la urgencia de dejar de poner paliativos e incluir en los diseños de enseñanza formales de todos los niveles educativos un espacio o área curricular para el desarrollo interno del ser humano que se complemente con su desenvolvimiento externo.

    “Contar con el desarrollo de habilidades y competencias emocionales y socioemocionales podría haber sido un buen recurso propio para enfrentar las emociones de miedo, de incertidumbre, de enojo, de tristeza que aparecieron en tiempo de pandemia y que aún siguen presentes, la falta de empatía, de solidaridad social, de resiliencia, de aceptación, de respeto fueron causales del los niveles de estrés en docentes, estudiantes y familias”, explica Marilina Rotger, docente y neuroeducadora.

    Proponen incluir planes educativos el desarrollo de la inteligencia emocional y afectiva. EFE/Rodrigo Sura
    Proponen incluir planes educativos el desarrollo de la inteligencia emocional y afectiva. EFE/Rodrigo Sura

    Según los expertos, el estrés se asocia con tres variables: las demandas del entorno, las capacidades del individuo y la percepción de la realidad. El modo en que se percibe esa realidad deriva en diferentes tipos de estresores: sociales, ambientales, emocionales e individuales. El aislamiento y el distanciamiento social que fueron tomados como medidas preventivas para evitar el contagio del COVID-19 tuvieron un fuerte impacto en la sociedad en general.

    // Proponen que haya un “protocolo emocional” para el regreso a las aulas

    “En circunstancias de normalidad educativa, los docentes presentan de por sí niveles elevados de estrés. La pandemia incrementó estos índices de forma exponencial. Se estima que cerca del 90 por ciento de los profesionales en educación han sufrido desgaste emocional y estrés negativo a causa de la crisis sanitaria”, afirma Rotger.

    Frente a este escenario, los especialistas proponen que los docentes apuesten a la educación emocional, la comunicación asertiva y el trabajo colaborativo y de equipo. Por su parte, consideran la multitarea como uno de los factores desencadenantes del agotamiento emocional. En contrapartida, y como recurso efectivo para bajar los niveles de estrés proponen realizar ejercicio físico, actividades que despierten placer y gimnasia cerebral para entrenar la neuroplasticidad.

    El 90% de los profesionales de la educación tiene estrés y desgaste emocional

    “Cuando un profesional de la educación construye su bienestar personal por medio del desarrollo de la inteligencia emocional tiene mayor rendimiento y desempeño en su trabajo, se reducen los niveles de abandono de la profesión, está apto para impartir el desarrollo de competencias emocionales de sus estudiantes y se muestra con mayor aceptación, resiliencia y motivación lo que en consecuencia ofrece recursos y estrategias propias para gestionar el estrés y no caer en agotamiento profesional y personal”, concluye Rotger.

    A su vez, la inteligencia emocional impacta a largo plazo en los indicadores educativos del alumnado, como, por ejemplo: una mayor motivación por aprender, el incremento del sentimiento de pertenencia al grupo, actitudes más positivas hacia el centro educativo, así como un mayor rendimiento escolar y mejores conductas sociales en clase.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cinco prácticas que transforman la forma de nacer

    2

    Un nuevo test podría diagnosticar una conocida enfermedad con más del 98% de precisión

    3

    Vinculan un tipo específico de ejercicios con un 40% menos riesgo de demencia

    4

    La ciencia estableció cuál es el mejor horario para almorzar

    5

    Por qué te sentís hinchada antes de la menstruación y cómo aliviar los síntomas de forma simple

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Inteligencia emocionalEscuelaDocentesMuy interesante

    Más sobre Con Bienestar

    Es importante respetar los horarios de almuerzo (Foto: Adobe Stock)

    La ciencia estableció cuál es el mejor horario para almorzar

    Los cambios hormonales y digestivos explican gran parte de la molestia abdominal durante la regla. (Foto: Adobe Stock)

    Por qué te sentís hinchada antes de la menstruación y cómo aliviar los síntomas de forma simple

    El parto respetado señala que es fundamental el primer contacto entre el bebé y la mamá. (Imagen ilustrativa: Adobe stock)

    Cinco prácticas que transforman la forma de nacer

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La decisión del cuerpo técnico con los jugadores de Boca tras la eliminación ante Independiente
    • Independiente le ganó a Boca por 1-0 en un clásico apasionante y jugará las semifinales del Torneo Apertura
    • “Dale que están los nenes, quietito o te pego un balazo”: violento asalto en una peluquería
    • El posteo de Boca tras haber sido eliminado por Independiente en la Bombonera

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit