TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Ángel Di María
  • Torneo Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Victoria Villarruel
  • Impuesto a las Ganancias
  • Fueron Virales
  • Murió Mario Mactas
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se celebra el 2 de abril

    OPINIÓN. Columnista invitada (*) | Es una condición que afecta al desarrollo temprano de la persona y que altera especialmente las áreas vinculadas al lenguaje, la comunicación, la interacción social.

    Florencia Casabella
    Por 

    Florencia Casabella

    02 de abril 2021, 00:12hs
    La condición del espectro autista constituye un fenómeno sumamente complejo. (Foto: stock.adobe.com)
    La condición del espectro autista constituye un fenómeno sumamente complejo. (Foto: stock.adobe.com)
    Compartir

    El Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo es la oportunidad para generar una mayor conciencia respecto de la importancia de que los profesionales de la salud acompañemos el desarrollo subjetivo de niños y niñas desde los primeros momentos de su vida, atendiendo especialmente a las dificultades inherentes a la comunicación que posibiliten intervenciones tempranas. A su vez, debe hacerse hincapié en la importancia de acompañar a madres, padres y familias de niños con autismo con una mirada amorosa y no moralizante.

    El autismo es una condición que afecta al desarrollo temprano de la persona y que altera especialmente las áreas vinculadas al lenguaje, la comunicación, la interacción social. Por lo general, se ve acompañado de comportamientos estereotipados o intereses restringidos a un objeto o a un tema en particular. Por otro lado, el autismo se presenta en un amplio espectro de características en el desarrollo para cada sujeto en particular. Si bien hay ciertos patrones que se pueden universalizar dentro de la condición autista, cada sujeto con autismo es único y diferente.

    La prevención y el diagnóstico del autismo en la agenda pública y sanitaria ha dado lugar a importantes antecedentes en el campo de las políticas públicas y en el campo de la salud en la Argentina. A nivel nacional, la Ley 27.043 sancionada en 2014, y reglamentada en 2019, declara el interés y la importancia de realizar un abordaje interdisciplinario del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y en términos de prevención, insisten fuertemente en la detección y la intervención temprana.

    // Autismo: la importancia de no plantear generalidades

    En la Ciudad de Buenos Aires, tenemos un antecedente reciente que es la promulgación de un Sistema de Vigilancia del Desarrollo Infantil para la Detección Temprana del Trastorno del Espectro Autista. El marco legislativo hace hincapié en las dificultades en la comunicación y en la interacción social que presentan los sujetos con autismo y destaca la importancia de realizar un control adecuado del niño desde los primeros momentos de vida por parte del equipo de salud, para evaluar la posibilidad de riesgos y/o desafíos en el desarrollo sociocomunicativo de los pacientes.

    Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se celebra el 2 de abril

    Las dificultades vinculares entre el bebé y sus padres y aquellas relativas a la comunicación y al desarrollo socioafectivo de cada niño (desde sus primeros meses de vida) son habitualmente observadas por los pediatras; no obstante, son muy escasas las interconsultas tempranas referidas por parte de estos profesionales para la evaluación de problemas vinculares y/o en el desarrollo y, por el contrario, estas observaciones son cada vez más derivadas a los neurólogos.

    Una detección e intervención temprana frente a las dificultades evidentes en la comunicación podría prevenir el avance y la profundización de las alteraciones en la comunicación y el lenguaje, mejorando significativamente el desarrollo y la calidad de vida de las personas con autismo.

    (*) La licenciada Florencia Casabella (M.N. 57.008) es psicoanalista. Se dedica a la supervisión, atención clínica de niños y adultos y a la orientación a familias en temas de crianza y consultas asociadas a la infancia. Coautora de libros de acompañamiento terapéutico y psicoanálisis.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Por qué cuidar los niveles de vitamina D en el cuerpo durante el invierno es clave para el ánimo

    2

    Astrología kármica: se alinearon los planetas

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    AutismoTEAneurodesarrolloColumnistas invitados

    Más sobre Con Bienestar

    Saturno y Neptuno (Foto: NASA).

    Astrología kármica: se alinearon los planetas

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    En invierno, la menor exposición solar aumenta el riesgo de déficit de vitamina D, clave para el sistema inmune y el ánimo. (Foto: Adobe Stock)

    Por qué cuidar los niveles de vitamina D en el cuerpo durante el invierno es clave para el ánimo

    El deporte tiene varios beneficios físicos y mentales para todas las edades. (Foto: Adobe Stock)

    Los increíbles beneficios de practicar deportes y actividad física con amigos, según la ciencia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sin gluten: la receta para hacer unos pancitos de avena, ideales para merendar
    • Ni la Cabra ni el Dragón: los signos más confiables para tener como amigos, según el horóscopo chino
    • Horóscopo de hoy, domingo 13 de julio de 2025
    • Luego del Mundial de Clubes y la llegada de Paredes, Boca visita a Argentinos Juniors por el Torneo Clausura

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit