TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    En qué se diferencia la segunda ola de coronavirus de la primera

    Se pueden tomar medidas con mayor conocimiento de causa. Pero estamos ante la incidencia cada vez mayor de la variante brasileña, considerada mucho más contagiosa que la cepa original.

    31 de marzo 2021, 07:09hs
    La situación epidemiológica en esta segunda ola es mucho más confusa. EFE/Juan Ignacio Roncoroni
    La situación epidemiológica en esta segunda ola es mucho más confusa. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

    Si en la primera ola de COVID-19 fueron los infectólogos los que tomaron las riendas para conocer lo máximo posible sobre el coronavirus, en esta segunda ola se suman al frente los neumólogos para atender las demandas de atención a pacientes con insuficiencia respiratoria aguda grave. Hay otra ventaja: ahora existen precedentes de cómo tratar la enfermedad.

    Sin embargo, tener más conocimiento significa tomar más medidas de protección para quien tiene los recursos materiales, pero no para quien no los posee.

    “A diferencia de la primera ola, esta nos encuentra más preparados para organizar su contención, se anuncian algunas medidas. Pero también las personas están más vulnerables por los problemas socioeconómicos que el país sufre a un año de iniciada la pandemia: elevado índice de desocupación, 40 por ciento de la población en situación de pobreza, familias en estado de indigencia, depresión de gran parte de la clase media con cierre permanente de comercios, angustia, en particular los grupos más vulnerables como ancianos y jóvenes con comorbilidades”, plantea Raúl Ruvinsky (M.N. 20.373) infectólogo pediatra, exjefe del Departamento Materno Infantil del Hospital Durand.

    // La Argentina entró en la segunda ola de contagios de coronavirus: los índices que preocupan al Gobierno

    Si bien la población está mejor preparada ahora que hace un año, ni los test ni la experiencia son suficientes para contener la mortalidad mientras la tasa de incidencia siga aumentando al ritmo que lo está haciendo en las últimas semanas.

    “Los motivos de su llegada son múltiples y difíciles de evaluar porque se basan en opiniones observacionales y no hechos comprobables científicamente. Es indudable que una parte de la sociedad ignora el riesgo de no cumplir con las medidas sugeridas por los organismos internacionales. Estas situaciones se observan permanentemente en la calle, clubes, countries, plazas o reuniones clandestinas”, detalla el experto.

    La campaña de vacunación es un factor a favor. No va a influir en la transmisión porque hay muy pocas personas vacunadas, pero lo bueno es que son grupos vulnerables: eso sí puede tener algún efecto en la disminución de casos graves y de mortalidad.

    Ruvinsky cree que es probable que la iniciación de la vacunación haya inducido a una falsa sensación de seguridad: “Más en los jóvenes que confían en su inmunidad, pero ignoran que pueden contagiar a padres y abuelos con alto riesgo de enfermedad grave y muerte”, insiste el infectólogo.

    En qué se diferencia la segunda ola de coronavirus de la primera

    La necesidad de que nadie salga de su casa por ahora parece que no es tan necesaria. Lo que es importante es que cuando se salga no se tengan acciones de riesgo. En ese sentido, el gobierno ya está implementando medidas restrictivas, que eviten esas acciones de exposición.

    “Personalmente, considero que el estado debería solucionar conflictos y esforzarse en incrementar exponencialmente la disponibilidad de vacunas. También mejorar la detección de infectados con el virus en fronteras y aeropuertos, incrementando los testeos con PCR o método rápido”, señala el experto.

    Las nuevas cepas

    El Ministerio de Salud informó que se detectó la circulación comunitaria de cuatro nuevas cepas de coronavirus en el país. Todavía faltan datos sobre muchas de estas variantes aunque probablemente, no son lo suficientemente distintas a las del inicio de la pandemia como para poder escapar de la inmunidad adquirida con la primera infección.

    “Consisten en cambios genéticos que se producen en el virus al continuar diseminándose en la comunidad. La de Manaos y Río de Janeiro, la británica y la Sudafricana tendrían mayor contagiosidad, mayor gravedad del compromiso pulmonar, atacan a gente más joven, con probable menor respuesta”, explicó a Con Bienestar el médico.

    Los funcionarios de salud pública están vigilando las nuevas cepas del coronavirus que son más contagiosas. EFE/ Marcelo Oliveira
    Los funcionarios de salud pública están vigilando las nuevas cepas del coronavirus que son más contagiosas. EFE/ Marcelo Oliveira

    La palabra restricción resulta incómoda para el Gobierno, pero inevitable para contener a la segunda ola: la apuesta es que la economía se resienta lo menos posible.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Clavo de olor: qué beneficios reales tiene para la salud y qué pasa si lo masticás en ayunas

    2

    Un estudio científico reveló cómo afectan al cerebro los trastornos del sueño

    3

    Los impensados beneficios del yoga para los pacientes con artrosis de rodilla

    4

    ¿Amor o costumbre? Cómo saber si tu relación de pareja necesita un nuevo comienzo

    5

    Por graves irregularidades, la ANMAT clausuró un laboratorio que quiso distribuir la vacuna Sputnik en el país

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Vacunaprevencionmortalidadsegunda olaCoronavirus

    Más sobre Con Bienestar

    Los trastornos de sueño complican el descanso. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio científico reveló cómo afectan al cerebro los trastornos del sueño

    Desde la ciberseguridad hasta el impacto emocional de los comentarios, todo puede repercutir en el bienestar de los más chicos. (Foto: Adobe Stock)

    Infancia y pantallas: una relación que necesita límites y conciencia

    Por 

    Guillermo Lobo

    El dolor de rodilla puede condicionar la calidad de vida. (Foto: Adobe Stock)

    Los impensados beneficios del yoga para los pacientes con artrosis de rodilla

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este miércoles 14 de mayo
    • Kicillof prepara un acto político en La Plata con aliados, intendentes y la CGT, pero sin Cristina Kirchner
    • Alfredo Casero destacó la gestión de Javier Milei: “Es un tipo que nos sacó de un problema muy grande”
    • Los participantes de “Gran Hermano” hicieron una coreografía de “High School Musical” y estallaron los memes

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit