TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Pasó un año creyendo que tenía ataques de pánico pero era encefalitis

    La inglesa Jenn Wiles, de 24 años, tenía síntomas de estrés. Un episodio que incluyó convulsiones le permitió llegar a un diagnóstico preciso.

    24 de febrero 2021, 11:30hs
    La estudiante de enfermería Jenn Wiles pasó un mes en coma. (Foto: Facebook Jenn Wiles)
    La estudiante de enfermería Jenn Wiles pasó un mes en coma. (Foto: Facebook Jenn Wiles)

    Jenn Wiles estaba por recibirse de enfermera universitaria. Exámenes, trabajos prácticos y las fiestas de fin de año cerca la hicieron colapsar o al menos, eso creyeron familiares, amigos y hasta su médico que, en diciembre de 2017, le recetó antidepresivos contra los ataques de pánico que padecía.

    El primer episodio ocurrió en un pub, mientras estaba con sus compañeros festejando el fin de curso. “Me repetí a mí misma que no era nada, que seguro pasó por haber tomado algo de alcohol, pero en los meses siguientes, empecé a tener más ataques de pánico. Llegaron a sucederme una vez por semana”, relata Jenn.

    Siempre fue una persona positiva y divertida, pero esta situación le produjo un quiebre interior, algo había cambiado. “Me di cuenta de que había empezado a sentirme mucho más ansiosa. Lloraba todo el tiempo y tenía miedo de que algo malo pasara en cualquier momento”, reconoce.

    Su médico de cabecera insistía en que todo era producto de sus preocupaciones y miedos probablemente causados por el estrés de su reciente título. Ella coincidió con la opinión del especialista hasta que en uno de esos episodios tuvo convulsiones. Llamaron a la ambulancia y quedó internada.

    Los médicos de guardia indicaron una resonancia magnética, pero mientras se la hacían volvió a convulsionar. También le hicieron una punción lumbar.

    // Con 25 años, no sabe quién es porque una infección le borró la memoria

    “La primera vez que los médicos intentaron despertarme, no respondí”, cuenta a los medios locales. “Le dijeron a mi familia que estaba luchando por mi vida y que tal vez no sobreviviera a esa noche. También advirtieron que si superaba el cuadro de gravedad, seguramente quedaría con secuelas. Somos una familia muy unida, así que me desgarra pensar que les dijeron eso”, recuerda sobre lo ocurrido en enero de 2018.

    El diagnóstico llegó: tenía encefalitis. Transitó por distintos estados. En la primera etapa, no podía caminar, hablar ni tragar. Se fue recuperando de a poco.

    “Recuerdo que la primera palabra que dije fue “baño”. Eso hizo llorar a todos cuando se dieron cuenta de que sería capaz de hablar de nuevo”, cuenta Jenn, que siguió internada un par de meses, y continuó con rehabilitación, durante seis.

    Ahora, trabaja como enfermera y encontró el amor en su novio Jordan, de 26 años. Quedaron algunas secuelas emocionales, pero las trata con su terapeuta.

    “Es muy importante que la gente sepa sobre la encefalitis y sus señales de advertencia, porque antes de que me diagnosticaran, no tenía ni idea al respecto. También quiero que la gente que está pasando por esto sepa que hay luz al final del túnel, y puedes volver de él para vivir una vida feliz y exitosa”, aconseja.

    Jenn Wiles se recuperó de la encefalitis y encontró el amor. (Foto: Facebook  Jenn Wiles)
    Jenn Wiles se recuperó de la encefalitis y encontró el amor. (Foto: Facebook Jenn Wiles)

    Qué es la encefalitis

    “La encefalitis es una inflamación del cerebro en sí, no de las meninges que recubren el cerebro y cuya afectación se conoce como meningitis. Suele ser más frecuente en la infancia, pero puede presentarse en la edad adulta y es muchas veces producto de causas virales, si bien puede provocarse por origen bacteriano o autoinmune”, informa desde el sitio web del hospital Avellaneda de Tucumán, Daniela Graci, neuróloga de adultos.

    Los síntomas de las encefalitis pueden incluir trastornos de la personalidad y alucinaciones. Cada encefalitis tiene una forma más frecuente de aparición, en el caso de las autoinmunes en adultos suelen asociarse a síntomas psiquiátricos a través de comportamientos extraños, fiebre, convulsiones y deterioro que puede llegar a ser mortal.

    Pasó un año creyendo que tenía ataques de pánico pero era encefalitis

    “Siempre referimos a los pacientes que tengan alguna duda o síntoma leve que alerte, primero a su médico clínico o general que con una correcta evaluación podrá derivarlos al neurólogo. Si el paciente acude de entrada al neurólogo, muchas veces es porque ya tiene demasiados síntomas y no queremos llegar a ese punto”, aclaró Graci. También señaló que la principal medida de prevención de las formas graves de encefalitis causadas por infecciones virales, son las vacunas.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    2

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    3

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    4

    Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta

    5

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    encefalitispánico

    Más sobre Con Bienestar

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    El consumo de esta sustancia presente en la papa puede derivar incluso en la muerte. (Foto: Freepik).

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Las inundaciones en Buenos Aires ya afectan a más de 9000 personas: se complica el panorama en Campana
    • Elecciones porteñas: más de mil establecimientos ya cuentan con las urnas y las máquinas para votar
    • Beto Casella fue abuelo de mellizos que nacieron de manera prematura y compartió su emoción

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit