TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Consejo de Mayo
  • Dólar hoy
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Artrosis de rodilla: el sobrepeso lleva al dolor agudo

    Es una enfermedad degenerativa, progresiva y crónica. Y a veces se plantea el reemplazo total de la articulación.

    27 de noviembre 2020, 08:31hs
    No existe una cura para la gonoatrosis, pero sí tratamientos para el manejo del dolor. (Foto: Adobe Stock).
    No existe una cura para la gonoatrosis, pero sí tratamientos para el manejo del dolor. (Foto: Adobe Stock).
    Compartir

    La sobrecarga provoca un mayor desgaste de las articulaciones cuando hay artrosis de rodilla o gonartrosis. La enfermedad causa un dolor crónico que lleva a personas mayores de 50 años al tratamiento y llega a constituirse en la responsable del mayor porcentaje de discapacidad en el mundo.

    “Si bien la causa de la gonartrosis es desconocida, en general es producto del envejecimiento de la propia superficie articular, que provoca también un desgaste y degeneración de los meniscos de la rodilla”, explica a Con Bienestar Alejandro Druetto, especialista en ortopedia y traumatología (M.N. 99.324).

    El dolor empeora al doblar la rodilla, y puede llegar a ser muy punzante y agudo. Las personas obesas y con artritis tienen una peor evolución que otros pacientes con peso saludable. Por eso, los especialistas aconsejan cuidar la articulación, no someterla a exigencias y hacer dietas específicas para que tenga un descanso y no se deteriore su capacidad de movimiento.

    Si bien no existe una cura para la artrosis de rodilla, sí hay tratamientos para el manejo del dolor que dependerán de si la lesión es leve, moderada o grave. Si es leve a moderada, “se puede realizar un tratamiento con fisioterapia, con ácido hialurónico o con factores de crecimiento, como el plasma rico en plaquetas”.

    La artrosis está asociada a la obesidad y al síndrome metabólico. Si un paciente diabético tiene un mal control de esta enfermedad, repercutirá en la artrosis. Los pacientes con hipertensión o con dislipidemia (aumento de la concentración plasmática de colesterol y lípidos en la sangre) también se ven afectados.

    A medida que la artrosis empeora, se hace más difícil que las articulaciones funcionen. Esto complica la destreza para realizar las tareas cotidianas y si no se trata, puede impedir caminar. “La artrosis de rodilla degenerativa y progresiva es más frecuente en las mujeres, en una relación de tres a uno frente a los hombres”, indica Druetto.

    La frecuencia de esta dolencia en las mujeres “se debe en principio a la genética y después al sobrepeso”, puntualiza Druetto. Se puede prevenir, pero para eso se debe bajar de peso y tratar de no realizar o atenuar la realización de deportes con rebote en el suelo.

    En la artrosis severa, las piernas del paciente se pueden ver de dos maneras: en X (genu valgo) o en paréntesis (genu varo). La primera forma es más común en mujeres y la segunda, en hombres. “El tratamiento que se utiliza en ambos casos es la colocación de una prótesis de rodilla”, concluye.

    Artrosis de rodilla: el sobrepeso lleva al dolor agudo

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Hacer ejercicio solo dos días a la semana, ¿alcanza para estar sano?

    2

    Advierten que aumentaron las consultas por eventos cerebrovasculares vinculados con el consumo de anabólicos

    Por 

    Malena Lobo

    3

    Perder peso ayuda a eliminar células envejecidas y mejora la salud metabólica, según la ciencia

    Por 

    Susana Fuentes

    4

    La receta electrónica será obligatoria también para estudios, prácticas y procedimientos

    5

    Eladio Vecchi, Kinesiólogo: “Las lesiones no aparecen de un día para otro”

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    artrosisrodillaarticulacionessobrepeso

    Más sobre Con Bienestar

    Un buen calentamiento y técnica correcta son esenciales para prevenir lesiones comunes en el pádel.. Foto: Freepick

    Eladio Vecchi, Kinesiólogo: “Las lesiones no aparecen de un día para otro”

    La clave está en practicar con conciencia, planificación y sin saltear cuidados. (Foto: Adobe Stock)

    Hacer ejercicio solo dos días a la semana, ¿alcanza para estar sano?

    El tejido graso: mucho más que reserva de energía. Freepick

    Perder peso ayuda a eliminar células envejecidas y mejora la salud metabólica, según la ciencia

    Por 

    Susana Fuentes

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Florencia Peña se quebró al recordar las últimas palabras que le dijo su papá antes de morir
    • Pánico en Moreno: un puma está suelto y los vecinos denuncian que ya se comió decenas de animales
    • Qué pasa si comés palta todos los días: beneficios y riesgos, según la ciencia
    • Muchos lo ignoran: por qué no hay que decir “gracias” cuando te ceban un mate

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit