TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Vacunas contra el coronavirus: las preguntas clave que merecen respuestas adecuadas y oportunas

    Ante titubeos oficiales y preocupación de la población por saber qué hacer ante el alistamiento de un comando para la vacunación de 10 millones de argentinos, hay dudas y certezas a la vista.

    09 de noviembre 2020, 15:38hs
    Las compañías están probando sus vacunas en voluntarios sanos. (Foto: REUTERS/Tatyana Makeyeva).
    Las compañías están probando sus vacunas en voluntarios sanos. (Foto: REUTERS/Tatyana Makeyeva).

    El coronavirus hizo estragos en el país. Desde marzo hasta este domingo, produjo 1.242.182 contagios y 33.560 muertes. 235 días de cuarentena sirvieron para acondicionar hospitales pero no frenaron la masividad de los contagios.

    Ahora, en medio de titubeos en los anuncios oficiales y una creciente preocupación de la población sobre qué hacer frente al proceso de vacunación contra el COVID-19 que comenzaría el mes que viene, según el deseo presidencial, surgen inquietudes que necesitan respuestas suficientes, adecuadas y oportunas por parte de las autoridades sanitarias.

    Luego de su viaje secreto a Moscú para negociar la llegada al país de la vacuna rusa Sputnik V, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, admitió que “está todo el mundo muy cansado, muy angustiado y tiene incertidumbre” sobre el proceso de inmunización que se aguarda para frenar la pandemia, aunque destacó que la población argentina "está viendo en tiempo real que se están produciendo vacunas en un período corto”.

    // Coronavirus: Pfizer afirma que su vacuna logró una eficacia del 90% en la fase 3

    Surgen estas preguntas clave:

    1. ¿Son seguras las vacunas en estudio?

    En general, las vacunas contra otras enfermedades son intervenciones seguras y efectivas y a lo largo de la historia lograron éxitos increíbles. Ya no se padece la mayoría de las enfermedades que mataron a nuestros antepasados.

    En el caso del coronavirus, hay varias vacunas en desarrollo, aunque ninguna aprobada en forma definitiva ni registrada a nivel internacional. “En la decisión de evaluar las que estarán disponibles en la Argentina, no existe la geopolítica, sino la evaluación de la seguridad y la eficacia”, remarcó Vizzotti y aclaró que en todos los casos se aguardará la revisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las aprobaciones regulatorias.

    2. ¿Son eficaces?

    “Para desarrollar una vacuna, se mide la seguridad, es decir que no provoque eventos adversos serios. También se estudia la inmunogenicidad, que es para ver la respuesta inmunológica en general y se mide por la respuesta de anticuerpos”, detalla Isabel Casetti, médica infectóloga (M.N. 55.583), miembro del Consejo Consultivo de TN.

    “La eficacia y seguridad se prueban en un número de testeados que no es mágico: 60.000. Es cierto que muchas veces los datos preliminares son tan fuertes que ya con 15.000 o 20.000 personas en cada una de las ramas se produce la aprobación de los entes internacionales, que los países luego toman como referencia. Ahora bien, estos datos de Fase 3 todavía no están producidos en ninguna de las vacunas”, explica el infectólogo Roberto Debbag (M.N. 60.253), vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica y también miembro del Consejo Consultivo de TN.

    “Sólo en el momento que la ANMAT diga que una vacuna es segura, se avanzará con el siguiente paso, la estrategia de implementación”, Aseguró Vizzotti.

    3. ¿Serán obligatorias?

    No. Hubo confusión en la comunicación inicial de este punto por parte de la cartera sanitaria, pero se aclaró que habrá una campaña de concientización más que de imposición. El presidente Alberto Fernández respaldó esta postura el viernes pasado, cuando anunció el comienzo de la etapa de distanciamiento social y del diseño del plan de vacunación.

    Vacunas contra el coronavirus: las preguntas clave que merecen respuestas adecuadas y oportunas

    “Ninguna vacuna contra el coronavirus será obligatoria”, aclaró el ministro de Salud, Ginés González García, y luego reflexionó: “Cuando se dice que es obligatoria, suena un poco agresivo”.

    El ministro declaró a Radio Mitre: “Es posible que podamos empezar a vacunar a los grupos de riesgo en la medida que las distintas vacunas pasen con éxito la fase 3, todo está subordinado a esos tiempos”. Y remarcó que Rusia y el laboratorio Pfizer adelantaron que podrán entregar dosis a la Argentina “para diciembre”.

    4. ¿Qué hacer?

    Por lo pronto, la Organización Panamericana de la Salud insistió hace una semana en conferencia de prensa en no generar falsas expectativas en la población y orientar esa energía a reforzar el cumplimiento de las medidas de prevención disponibles y efectivas: usar barbijo, mantener la distancia social, lavarse las manos con frecuencia y evitar las reuniones en lugares cerrados.

    Vacunas contra el coronavirus: las preguntas clave que merecen respuestas adecuadas y oportunas

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Un revelador estudio genético ofrece pistas de por qué los hombres son más altos que las mujeres

    Por 

    The New York Times

    2

    Astrología kármica: El signo de Géminis

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    3

    Búnker interno: un tiempo de preparación para lo que vendrá

    Por 

    Natalia Carcavallo

    4

    Cómo vivir más de 90 años con salud, según uno de los mayores expertos en longevidad del mundo

    5

    El desperdicio de alimentos, una de las paradojas más crudas de nuestra época

    Por 

    Rocío Lourdes González

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    vacunas contra el CovidCoronavirusvacunacion

    Más sobre Con Bienestar

    Debemos aprender a desarrollar las herramientas para convertirnos en nuestro propio refugio. (Foto ilustrativa: Adobe Stock.)

    Búnker interno: un tiempo de preparación para lo que vendrá

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Una investigación determinó que los varones tienen un efecto ligeramente mayor de un gen llamado SHOX. (Foto: Adobe Stock)

    Un revelador estudio genético ofrece pistas de por qué los hombres son más altos que las mujeres

    Por 

    The New York Times

    Según la FAO, un tercio de los alimentos producidos en el mundo se pierde o se tira. (Foto: banco de imagenes Pexels)

    El desperdicio de alimentos, una de las paradojas más crudas de nuestra época

    Por 

    Rocío Lourdes González

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Gran Premio de Mónaco: Franco Colapinto adelantó tres posiciones y corre en el puesto 15
    • Milei busca “peronizar” la campaña libertaria en PBA e impulsa la reedición del “voto cuota”
    • Murió Ángel Mahler, famoso compositor argentino y creador de la música de la obra de teatro “Drácula”
    • Video: el tenso reencuentro entre Javier Milei y Victoria Villarruel en el Tedeum del 25 de Mayo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit