TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Frío extremo
  • Diogo Jota
  • Dólar hoy
  • FMI
  • Cumbre del Mercosur
  • Lula visitó a Cristina Kirchner
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Coronavirus: la debilidad del escudo de anticuerpos preocupa a los investigadores

    Un estudio británico encontró que los asintomáticos son susceptibles de perder la inmunidad más rápido que aquellas personas que sí mostraron manifestaciones de la enfermedad.

    27 de octubre 2020, 09:35hs
    Compartir

    Un nuevo estudio llevado adelante por el Imperial College de Londres que puso a prueba a más de 365.000 personas en Inglaterra, indicó que la inmunidad adquirida por las personas infectadas y curadas de coronavirus “decae rápidamente”.

    La investigación se focalizó en rastrear los niveles de anticuerpos generados por los británicos después de la primera ola de la pandemia entre los meses de marzo y abril. De acuerdo con los análisis, la prevalencia de anticuerpos descendió del 6 por ciento reportado en junio a un 4,4 por ciento en septiembre. Hecho que incrementa la posibilidad de la disminución de la inmunidad de la población ante la segunda ola en la que está inmersa.

    “Los coronavirus estacionales que circulan cada invierno y causan resfríos comunes pueden volver a infectar a las personas después de seis a 12 meses”, dijo la profesora Wendy Barclay, viróloga que trabajó en esta investigación. “Sospechamos que la forma en que el cuerpo reacciona a la infección con este nuevo coronavirus es similar a eso”, señaló.

    La inmunidad generada ante el coronavirus es una de las áreas más complejas y sobre la que existe una mayor disparidad de opiniones y estudios. Los investigadores indican que la experiencia y evidencia científica con otros coronavirus hace pensar que la inmunidad desarrollada frente al SARS-CoV-2 podría no ser duradera.

    // Los anticuerpos que protegen contra el coronavirus duran por lo menos siete meses

    Los expertos creen que el COVID-19 mata alrededor del 0,5 por ciento de todas las personas a las que infecta, el equivalente a una muerte por cada 200 pacientes. Pero la enfermedad representa una amenaza mucho más grave para los ancianos que para los menores de 40 años.

    “En el balance de las pruebas, yo diría que parecería que la inmunidad disminuye al mismo ritmo que los anticuerpos también bajan, y que esto es un indicio de merma de la inmunidad”, resume Barclay.

    El estudio señala además que las personas que cursaron COVID-19 con síntomas tuvieron una disminución de anticuerpos menos pronunciada que los pacientes asintomáticos.

    No se reportaron cambios en los niveles de anticuerpos observados en los trabajadores del ámbito sanitario, posiblemente por su exposición continuada al virus.

    Hubo muy pocos casos confirmados de personas que se contagian dos veces. Sin embargo, los investigadores advierten que esto puede deberse a que la inmunidad sólo acaba de comenzar a desvanecerse desde las tasas máximas de infección de marzo y abril.

    La esperanza es que la segunda infección sea más leve que la primera, incluso si la inmunidad disminuye, ya que el cuerpo debe tener una “memoria inmune” del primer encuentro y saber cómo defenderse.

    “La necesidad de una vacuna sigue siendo muy grande, los datos no cambian eso”, concluyen los investigadores.

    Coronavirus: la debilidad del escudo de anticuerpos preocupa a los investigadores

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cuáles son los síntomas de una intoxicación por monóxido de carbono

    2

    Cuidar el cuerpo protege el cerebro, según una investigación

    3

    Cómo controlar los pequeños problemas cotidianos que pueden causar estrés

    4

    Las siete señales que no deberías ignorar sobre los efectos de la menopausia en tu salud bucal

    5

    Los seis consejos de los expertos para hacer ejercicio en invierno

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    inmunizaciónAnticuerposCoronavirus

    Más sobre Con Bienestar

    Un vuelo retrasado puede generar un problema para algunas personas. (Foto: Adobe Stock)

    Cómo controlar los pequeños problemas cotidianos que pueden causar estrés

    Antes de hacer ejercicio en clima frío, hay que calentar adecuadamente. (Foto: Adobe Stock)

    Los seis consejos de los expertos para hacer ejercicio en invierno

    Nunca deben usarse las hornallas o el horno para calefaccionar el hogar. (Foto: Adobe Stock)

    Cuáles son los síntomas de una intoxicación por monóxido de carbono

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • No tires los broches rotos: son un tesoro que pueden tener mil usos en la casa
    • Franco Colapinto corre la primera práctica libre del Gran Premio de Gran Bretaña de la Fórmula 1
    • Una mujer y su hijo volvían de un velorio, chocaron de frente con un auto que iba en contramano y murieron
    • Sin cepo al dólar: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 4 de julio

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit