TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Coronavirus en la Argentina | El país es el único en rojo en el mapa de riesgo de Harvard

    Se ubica en el puesto 15 en relación a la cantidad de contagios diarios cada 100 mil habitantes. En América del Sur, ocupa el primer lugar en relación a esa variable.

    23 de octubre 2020, 15:51hs
    En el país se registran diariamente 33 nuevos contagios cada 100.000 habitantes. (Foto: captura web)
    En el país se registran diariamente 33 nuevos contagios cada 100.000 habitantes. (Foto: captura web)

    La Argentina es el único país de la región que figura en rojo en el mapa de riesgo del coronavirus, elaborado por el Instituto de Salud Global de Harvard. El trabajo responde, en base a las cifras oficiales proporcionadas por los Gobiernos, a una pregunta: “¿Qué tan grave es la pandemia donde vivís?”.

    Según los datos del mapa, en base al promedio de la última semana, en el país se registran diariamente 33 nuevos contagios cada 100.000 habitantes. Con esas cifras, la Argentina figura en el puesto 15 en cuanto a esa variable a nivel global.

    // La Argentina está a punto de superar a Italia en cantidad de muertos por millón de habitantes

    Por encima, en orden creciente, se ubican Luxemburgo (37,5), Suiza (38,3), Francia (38,7), Liechtenstein (40,1), Eslovenia (41,5), Gibraltar (46,2), Países Bajos (47,4), Guam (51,5), Armenia (52,3), Bélgica (55,6), Polinesia Francesa (80,8), Chequia (92,9), Andorra (114,8) y, en primer lugar, las Islas Heard y McDonald (123,6).

    Para la Universidad de Harvard hay cuatro niveles de riesgo, representados con los colores verde, amarillo, naranja y rojo. El primero es para aquellos países que tienen menos de un caso diario de coronavirus cada 100.000 personas. El segundo, para los que tienen entre uno y nueve casos diarios cada 100.000. Le siguen la alerta naranja (entre 10 y 24 casos diarios cada 100.000 personas) y roja (más de 25 casos diarios cada 100.000 personas).

    Para la Universidad de Harvard hay cuatro niveles de riesgo, representados con los colores verde, amarillo, naranja y rojo. (Foto: captura web)
    Para la Universidad de Harvard hay cuatro niveles de riesgo, representados con los colores verde, amarillo, naranja y rojo. (Foto: captura web)

    En base a esta escala, la Argentina es el único país de la región que se encuentra en rojo. En el último reporte diario del Ministerio de Salud se informaron 16.325 nuevos casos y 438 muertes, por lo que los infectados son 1.053.650 y las víctimas fatales, 27.957. En tanto, suman 851.854 los pacientes dados de alta.

    En América del Sur, solo Colombia y Brasil aparecen con alerta naranja. Mientras que el primero registra 14 casos diarios cada 100.000 personas, el segundo contabiliza 10,8 en la misma variable. El resto de los países tienen riesgo amarillo. En orden decreciente, en la tabla se ubican Paraguay (9,8), Perú (8,7), Chile (7,7), Ecuador (4,1), Bolivia (1,4) y Uruguay (1,2).

    En América del Sur, solo Colombia y Brasil aparecen con alerta naranja. (Foto: captura web)
    En América del Sur, solo Colombia y Brasil aparecen con alerta naranja. (Foto: captura web)

    La Argentina es el país del continente que más arriba está en el ranking de riesgos. Más abajo está Bahamas, en el puesto 17, también en alerta roja. Tiene un promedio de 31,2 casos diarios cada 100.000 habitantes. Con alerta naranja, Costa Rica ocupa el lugar 17 en la tabla, con 21,7 casos diarios en promedio y los Estados Unidos, el 35, con un promedio de contagios por día de 18,2 personas cada 10.000 habitantes.

    Por último, Cuba, Nicaragua y Haití son los únicos países del continente que aparecen en color verde, es decir, que tienen menos de un caso diario de coronavirus cada 100.000 personas.

    “El nuevo marco aporta claridad a las métricas que ayudan a las comunidades a determinar la gravedad del brote al que están respondiendo”, explican en el sitio. El mapa, sostienen, se creó para "proporcionar una guía clara y accesible de acción para todos los países”.

    De esta forma, en los distritos donde el riesgo está representado con el color amarillo se recomienda más rigurosidad en los testeos y la creación de programas de seguimiento de la situación. Mientras que, en aquellos países que están en color rojo, se debería acudir principalmente al aislamiento obligatorio. “Una vez que una comunidad alcanza ese nivel de riesgo, las órdenes para quedarse en casa vuelven a ser necesarias”, sostiene la Universidad de Harvard.

    Coronavirus en la Argentina | El país es el único en rojo en el mapa de riesgo de Harvard

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cómo tratar la obesidad, una condición médica que puede provocar diabetes, hipertensión y colesterol elevado

    Por 

    Susana Fuentes

    2

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    3

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    4

    El brote de fiebre tifoidea es un llamado de atención para reforzar las prevenciones sanitarias

    Por 

    Javier Alberici

    5

    Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    CoronavirusUniversidad de HarvardArgentina

    Más sobre Con Bienestar

    El consumo de esta sustancia presente en la papa puede derivar incluso en la muerte. (Foto: Freepik).

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    Un paciente obeso corre el riesgo de sufrir hipertensión. (Foto: Adobe Stock)

    Cómo tratar la obesidad, una condición médica que puede provocar diabetes, hipertensión y colesterol elevado

    Por 

    Susana Fuentes

    ¿Tanto cuesta juntarnos? La amistad también está en crisis. (Foto: Adobe Stock)

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El doctor Luque pidió no asistir al juicio de Maradona y la razón está vinculada al fisicoculturismo
    • Ni cada 15 días ni cada 6 meses: cada cuánto tenés que cambiar sí o sí el cepillo de dientes y por qué
    • El Gobierno ratificó que tras las elecciones de octubre buscará avanzar con la reforma laboral y tributaria
    • Llegó a la Argentina la suscripción low cost de YouTube: cómo es y cuánto vale

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit