TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Coronavirus: afirman que la vacuna rusa produjo inmunidad contra el COVID-19 "en todos los voluntarios"

    El Ministerio de Defensa ruso informó sobre estos resultados y también aseguró que no se detectaron efectos secundarios. La OMS todavía es cautelosa.

    05 de agosto 2020, 09:48hs
    ¿Está el antídoto? Hay informaciones cruzadas sobre la efectividad de la vacuna anunciada por Rusia. (Foto: EFE).
    ¿Está el antídoto? Hay informaciones cruzadas sobre la efectividad de la vacuna anunciada por Rusia. (Foto: EFE).

    Rusia avanza con las pruebas definitivas de la vacuna desarrollada en el país por su Ministerio de Defensa y el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya. Ahora, según informa el portal "Rusia hoy", el Kremlin asegura que "todos los voluntarios generaron inmunidad" contra el COVID-19.

    “El Ejército está probando la vacuna en conjunto con el Centro Nacional de Investigación para La Epidemiología y Microbiología de N.F. Gamalei. De acuerdo con el protocolo de ensayos clínicos el día 42 después de la primera vacunación, los voluntarios regresaron al hospital y se sometieron a un examen médico en profundidad y diagnóstico”, cita el artículo.

    El Ministerio de Defensa informó que los resultados de los estudios mostraron que "todos los voluntarios tenían una respuesta inmunitaria" a partir de la vacunación. Y no registraron efectos secundarios, según dejaron trascender.

    Las pruebas se realizaron del 3 de junio al 20 de julio. Los voluntarios estaban bajo la supervisión de especialistas médicos del Hospital Militar de Burdenko, que tienen experiencia en ensayos clínicos de medicamentos.

    Coronavirus: afirman que la vacuna rusa produjo inmunidad contra el COVID-19 "en todos los voluntarios"

    A partir del 10 de agosto, los primeros en recibir la vacuna serán los médicos y maestros. Además continuarán las observaciones de los pacientes vacunados, según comunica Mijaíl Murashko, Ministro de Salud de Rusia.

    El Gobierno también anunció que cuentan con 17 organizaciones científicas que están desarrollando más de 25 vacunas distintas contra el coronavirus. La segunda más avanzada, es del Centro Estatal de Investigación en Virología y Biotecnología Véktor en Novosibirsk. En este momento ese prototipo de inmunización está siendo sometido a ensayos clínicos.

    // Coronavirus: sorpresa en Rusia por el anuncio de la vacuna

    La opinión de la OMS

    "Hay actualmente cientos de vacunas contra el COVID-19 en proceso de prueba, y deben cumplir las guías y regulaciones para proceder de forma segura", destacó al respecto el portavoz de la Organización Mundial de la Salud, Christian Lindmeier en rueda de prensa. Además remarcó que se reportan hallazgos que luego tardan en pasar por todas las fases necesarias antes de poder aplicarse de forma general.

    Coronavirus: afirman que la vacuna rusa produjo inmunidad contra el COVID-19 "en todos los voluntarios"

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cómo colaborar con lo inevitable

    Por 

    Natalia Carcavallo

    2

    Vitaminas del grupo B, aliadas silenciosas de tu energía y tu estado de ánimo

    3

    Investigan si hígados de cerdos pueden filtrar toxinas en pacientes con insuficiencia hepática

    4

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    5

    Esta rutina de tan solo 15 minutos permite solucionar muchos problemas de caderas

    Por 

    The New York Times

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    coronavirusvacuna rusavacunavacuna coronavirus

    Más sobre Con Bienestar

    El ensayo clínico incluirá hasta 20 pacientes. AP

    Investigan si hígados de cerdos pueden filtrar toxinas en pacientes con insuficiencia hepática

    Abrir conversaciones pendientes permite iniciar el proceso de reequilibrio. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    Podemos encontrar un sinfin de otras palabras para mencionar aquello que sucede cuando dejamos de resistirnos  (Foto: Adobe Stock)

    Cómo colaborar con lo inevitable

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Todos los días”: el doloroso momento personal que atraviesa un campeón de Fórmula 1
    • El PRO redobla las críticas contra Milei por el escándalo de Ficha Limpia
    • Ovinos en alza: Argentina exportó 45% más de lana y también crecieron las ventas externas de carne
    • La nueva función de Whatsapp que solo tenía Instagram en sus historias y es furor

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit