TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • AySA
  • Dólar hoy
  • Fentanilo mortal
  • Ozzy Osbourne
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Cáncer: un test de sangre detectaría la enfermedad cuatro años antes que los métodos convencionales

    Las pruebas están a cargo de científicos chinos y estadounidenses. Tienen por objetivo afinar la detección precoz en las personas con mayor riesgo.

    22 de julio 2020, 11:45hs
     Detectan el cáncer cuatro años antes mediante un análisis de sangre. (Foto: EFE)
    Detectan el cáncer cuatro años antes mediante un análisis de sangre. (Foto: EFE)
    Compartir

    Es un análisis de sangre y podría detectar si una persona sin síntomas sufre crecimientos cancerosos en su organismo cuatro años antes de lo que permiten los métodos de diagnóstico actuales. De funcionar, el nuevo test permitiría ganar un tiempo vital para el tratamiento y la cura de la enfermedad.

    En principio, serviría para identificar señales en la enfermedad en el estómago, el esófago, el colon, el pulmón o el hígado, que son sus cinco formas más habituales.

    Los resultados preliminares de esta nueva forma de detección fueron publicados en un artículo que firman científicos chinos y estadounidenses, de la revista Nature Communications.

    Con este avance, se podrían detectar cánceres que ahora son difíciles de curar en una fase temprana, es decir cuando son más fáciles de tratar.

    "El enfoque inmediato es probar en las personas con mayor riesgo, basándose en los antecedentes familiares, la edad u otros factores de riesgo conocidos", dijo el coautor Kun Zhang, jefe del departamento de bioingeniería de la Universidad de California en San Diego y titular de Singlera Genomics, que desarrolló la prueba.

    // Cáncer: descubren que la defensa natural del cuerpo podría tratarlo de manera universal

    La prueba de detección del cáncer en la sangre se llama PanSeer y examina las firmas de metilación, proceso que dirige cuándo y cómo son activados y desactivados los genes que controlan el desarrollo del organismo y que pueden verse afectados por causas ambientales. Cumplen un papel fundamental en numerosas enfermedades y en la progresión de prácticamente todos los tipos de cáncer.

    Durante el desarrollo, la prueba detectó cáncer en el 91 por ciento de los registros de individuos que eran asintomáticos cuando se recogieron las muestras y solo fueron diagnosticados con cáncer de uno a cuatro años después.

    Además, la prueba detectó con precisión el cáncer en el 88 por ciento de los 113 pacientes que ya habían sido diagnosticados cuando se tomaron las muestras. La prueba también reconoció muestras libres de cáncer el 95 por ciento de las veces.

    Cáncer: un test de sangre detectaría la enfermedad cuatro años antes que los métodos convencionales

    El análisis de sangre por sí solo no brinda una información precisa, por eso los estudios por imágenes son clave para complementar cualquier diagnóstico.

    Los autores de este artículo también destacan que "es poco probable" que este método sea capaz de predecir qué pacientes más tarde desarrollarán cáncer. Sin embargo, sí identificaría a los pacientes que ya tienen crecimientos cancerosos, pero que permanecen asintomáticos.

    "Se necesitan más estudios a gran escala a lo largo de largos períodos de tiempo para confirmar el potencial de la prueba para la detección temprana del cáncer", advirtieron los autores.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Qué es un síncope vasovagal, lo que sufrió Pablo Alarcón

    2

    Descubrieron la clave dentro del cerebro que diferencia a las personas optimistas de las pesimistas

    3

    Científicos investigan si una terapia efectiva en gatos podría ayudar a superar cuadros virales en humanos

    4

    Cómo cuidar la salud cerebral en las distintas etapas de la vida

    5

    Cuando la intimidad se vuelve viral: la infidelidad como síntoma emocional

    Por 

    Paola Zabala

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    canceranálisis de sangrebiopsiacáncer

    Más sobre Con Bienestar

    Qué es un síncope vasovagal, lo que sufrió Pablo Alarcón

    Qué es un síncope vasovagal, lo que sufrió Pablo Alarcón

    Lo que hay detrás del escándalo de infidelidad, según la psicología. (Foto: captura de pantalla del video/ TikTok/@instaagraace)

    Cuando la intimidad se vuelve viral: la infidelidad como síntoma emocional

    Por 

    Paola Zabala

    Tener optimismo es ver el vaso medio lleno. (Foto: Adobe Stock)

    Descubrieron la clave dentro del cerebro que diferencia a las personas optimistas de las pesimistas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La Libertad Avanza difundió el primer video de campaña: “PBA tiene que sumarse al modelo del Presidente”
    • Sin horno ni azúcar: cómo hacer flan en 2 minutos
    • En medio de la tensión por el caso Epstein, Trump acusó a Obama de traición e intento de golpe de Estado
    • El Ejecutivo negocia con siete gobernadores el reparto de fondos a cambio de apoyos en el Congreso

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit