TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Coronavirus: adaptan un test serológico para que pueda funcionar con una gota de sangre del dedo

    La toma de la muestra es similar a la prueba de glucemia. Esto lo hace más práctico para los estudios de detección en los barrios. Lo desarrollaron científicos argentinos.

    20 de julio 2020, 17:59hs
    Este nuevo método permite una toma de la muestra más versátil. (Foto: Agencia CyTA-Leloir).
    Este nuevo método permite una toma de la muestra más versátil. (Foto: Agencia CyTA-Leloir).

    Los científicos de la Fundación Instituto Leloir (FIL) que crearon el “CovidAr IgG” -primer test serológico del país-, lo adaptaron para que se pueda usar con una gota de sangre extraída del dedo. Esto facilita los operativos sanitarios que se realizan para controlar la transmisión del coronavirus y los estudios epidemiológicos en barrios y en personal de riesgo.

    “Validamos un método de toma de muestras más sencillo, destinado a la identificación de las personas que están o estuvieron infectadas", señaló Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la FIL e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET).

    Además, detalló: "La gota de sangre extraída del dedo se colecta en un tubo con conservante que forma parte de un kit que tiene todos los elementos para realizar el muestreo en la calle”.

    “CovidAr IgG” permite determinar si una persona tiene anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2 a partir del análisis de muestras de sangre o de suero por extracción venosa.

    Para lograr este avance, los investigadores utilizan "Serokit", un equipo desarrollado originalmente por el Laboratorio Lemos para la recolección y conservación de antígenos y anticuerpos en tubos para la Enfermedad de Chagas en muestras de sangre entera. Científicos de ese centro sumados a los del CONICET, también fueron parte del nuevo desarrollo.

    Su uso demostró ser eficaz para el coronavirus, según la validación realizada en la FIL con la colaboración del Biobanco del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS).

    Los científicos del Instituto Leloir, del CONICET y del Laboratorio Lemos desarrollaron un método para realizar el ensayo de ELISA con el kit COVIDAR IgG en una gota de sangre del dedo. Esto es útil para realizar estudios epidemiológicos en barrios y en personal de riesgo.

    — Andrea Gamarnik (@GamarnikLab) July 20, 2020

    Las gotas de sangre extraídas se analizan con el test CovidAr IgG a través de la técnica ELISA, la misma que se utiliza, por ejemplo, para la detección de la infección por VIH y hepatitis B. Este método desarrollado en el Instituto Leloir para determinar anticuerpos es más robusto, sensible y específico que los test rápidos que se realizan con tiras reactivas en el lugar.

    // Coronavirus: los test argentinos ya se distribuyen en hospitales públicos

    Sin embargo, contaba con dos desventajas -que parecen ser resueltas con este avance-: la toma de muestra de suero o plasma a partir de una extracción de sangre y la necesidad de realizar el test en un laboratorio.

    Coronavirus: adaptan un test serológico para que pueda funcionar con una gota de sangre del dedo

    “La combinación de CovidAr IgG con Serokit elimina la primera desventaja, ya que permite la toma de una gota de sangre por punción del dedo, similar al método usado para determinar la glucemia", explicó Diego Ojeda, quien dirigió el estudio de validación del ensayo.

    "Además, posibilita la realización del ensayo de ELISA en sangre entera sin necesidad de ningún procesamiento adicional”, agrega el integrante del grupo de Gamarnik, y completa: “Este nuevo método permite una toma y conservación de la muestra más versátil”, según informó la Agencia CyTA-Leloir.

    La combinación fue utilizada con éxito

    La adaptación del test serológico facilita, sobre todo, los operativos sanitarios y estudios para rastrear por donde está o por dónde circuló el virus en distintos barrios.

    “Esta herramienta puede servir para ver cómo evoluciona la pandemia, como el estudio de seroprevalencia realizado recientemente en la Villa 31”, señaló Gamarnik.

    Entregaron más de seis mil determinaciones para realizar con Serokit en operativos sanitarios de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires.

    Luego de utilizar la combinación del Serokit y el CovidAr IgG, determinaron que el 53 por ciento de los vecinos de la Villa 31 presentaba anticuerpos contra SARS-CoV-2. Además, estimaron que por cada caso confirmado de coronavirus habría entre 8 y 9 más que se infectaron asintomáticos o con síntomas muy leves.

    El nuevo método puede ser útil, también, para detectar personas que estuvieron o están infectadas, pero que no tienen síntomas. “Debido a la facilidad de escalado de estos tests, este procedimiento podría ser complementario a los operativos que se están realizando actualmente y que detectan personas con síntomas”, indicó Gramarnik.

    Coronavirus: adaptan un test serológico para que pueda funcionar con una gota de sangre del dedo

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    2

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    3

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    4

    Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta

    5

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    coronavirusconicetciencia argentinatest serológicos

    Más sobre Con Bienestar

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    El consumo de esta sustancia presente en la papa puede derivar incluso en la muerte. (Foto: Freepik).

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Las inundaciones en Buenos Aires ya afectan a más de 9000 personas: se complica el panorama en Campana
    • Elecciones legislativas CABA 2025, EN VIVO: dónde voto, qué se vota, candidatos y multas por no votar
    • El desesperado pedido de Mica Viciconte tras la incesante lluvia que afecta a la provincia de Buenos Aires

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit