TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Gobernadores
  • Dólar hoy
  • River
  • Copa Davis
  • Los Pumas
  • Thiago Medina
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Coronavirus: cómo fue la vuelta a clases en los países que ya pasaron el pico

    Barbijo obligatorio, máscaras y pupitres individuales a prudente distancia son parte de los estrictos protocolos en Asia y Europa.

    13 de mayo 2020, 10:04hs
    (Foto: EFE / EPA / Yonhap)
    (Foto: EFE / EPA / Yonhap)
    Compartir

    Es hora de reinventar las clases. El modelo de enseñanza tradicional del pizarrón, la maestra parada al frente y el recreo multitudinario cambió para siempre. Ni el ministro de Educación, Nicolás Trotta, sabe cuándo se retomarán las clases presenciales en la Argentina, a la espera de un remedio o una vacuna contra el COVID-19. Pero otros países sí comenzaron a retomar la actividad, reabren de a poco las escuelas y reciben a los alumnos en medio de cuidados extremos.

    La obligatoriedad del barbijo y la utilización de pupitres individuales, con una distancia entre alumnos de 1,8 metros, que es el ideal recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), son las medidas de base. Es decir, entre un alumno y otro debe haber algo así como un pizarrón de distancia.

    Hoy, por la pandemia que azota al mundo desde hace más de cuatro meses, el 70,6 por ciento de los estudiantes del mundo no tienen clases presenciales. Son más de 1.235 millones de chicos y jóvenes que están afectados por el cierre de escuelas en 168 países, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

    "El cierre generalizado de los establecimientos educativos en respuesta a la pandemia de la COVID-19 representaba un riesgo sin precedentes para la educación y el bienestar de los niños, especialmente para los niños más marginados que dependen de la escuela para su educación, salud, seguridad y nutrición", explican desde la UNESCO.

    Más de 1.235 millones de chicos y jóvenes están afectados por el cierre de escuelas. (Foto: AP / Mahesh Kumar A.).
    Más de 1.235 millones de chicos y jóvenes están afectados por el cierre de escuelas. (Foto: AP / Mahesh Kumar A.).

    En este contexto, se modifican las rutinas escolares previas a la pandemia.

    En el informe “¿Cómo será la vuelta a clases?”, realizado por el Observatorio Argentinos por la Educación, la experta Gabriela Azar, directora del departamento de Educación de la Universidad Católica Argentina (UCA), examina la agenda programada y los protocolos que llevarán a cabo los distintos países.

    Las naciones analizadas en el informe son: Dinamarca, Alemania, Francia, Corea del Sur, Israel, China, Uruguay, Austria, Bélgica, Suiza, Noruega, Madagascar, Australia, Burkina Faso, Nicaragua, Paraguay, Estados Unidos. En algunas de ellas, nunca se cerraron todas sus instituciones. Algunos países restringieron las interacciones entre alumnos: en Dinamarca y Alemania solo pueden reunirse en grupos reducidos en el recreo, mientras que Israel directamente prohibió los contactos cercanos.

    // Cómo gestionar el estrés de los chicos

    En China, Dinamarca, Japón, Vietnam, Burkina Faso y en las escuelas rurales de Uruguay, el lavado de manos es obligatorio. En Israel y Uruguay, los padres deben firmar un formulario médico sobre el estado de salud de sus hijos. En este último punto, también se suma China, pero lo completan los alumnos desde una aplicación.

    Coronavirus: cómo fue la vuelta a clases en los países que ya pasaron el pico

    En muchos casos, la vuelta no es completa, no volverán todos los niveles a la vez. Varios países están organizando retornos segmentados por grupos de estudiantes. Por ejemplo, Alemania, Holanda y Burkina Faso priorizaron las escuelas primarias, mientras que Francia y Uruguay, las escuelas rurales. Los franceses apuntan a una transición paulatina entre la modalidad de clases virtuales y presenciales.

    “Las opciones de los diferentes países permiten vislumbrar un menú de alternativas para el diseño de la vuelta a la escuela en nuestro contexto”, afirma Sandra Ziegler, investigadora de FLACSO.

    “La diversidad de situaciones en la Argentina llevarán a delinear alternativas diferentes”, explica y añade: “La ‘normalidad’ que durante tanto tiempo estructuró al sistema educativo no será el escenario del regreso a las escuelas. La nueva ‘normalidad’ será la constante adaptación al cambio”.

    // Los chicos y la tarea: ¿tenemos que ayudarlos?

    La evaluación es un gran reto para los sistemas educativos y, por eso, desde el Ministerio de Educación anunciaron que ningún alumno será calificado mientras las clases presenciales no se puedan llevar a cabo.

    “Evaluar aprendizajes en tiempos de pandemia es uno de los mayores desafíos pedagógicos a los que nos enfrentamos los docentes. Evaluar no es solo calificar. Es acompañar, orientar, ayudar a que todos los estudiantes aprendan óptimamente de acuerdo con sus posibilidades”, plantea la autora del informe.

    Coronavirus: cómo fue la vuelta a clases en los países que ya pasaron el pico

    Azar, directora de la Biblioteca de Innovación Docente de Kapelusz, subraya la necesidad de “una evaluación sostenida por desafíos que hagan que los estudiantes elaboren desempeños de comprensión que permitan aplicar procedimientos para saber hacer cosas y resolver problemas críticamente”.

    “En este quiebre de la normalidad, tenemos la posibilidad de incluir esos aprendizajes que se rechazaron por muchas décadas: habilidades personales y sociales que necesitamos urgentemente para la vida con uno mismo, con los otros y con todo lo que nos rodea, como la música, las artes plásticas, la actividad física”, señala Alejandro Castro Santander, director general del Observatorio de la Convivencia Escolar de la Universidad Católica de Cuyo.

    Y concluye: “No regresemos a la normalidad en aquellas cosas que ya no funcionan de la vieja escuela. Hoy, no nos sirven gurúes ni profetas, el tiempo dirá si este fuerte golpe provoca aprendizajes, pero si hay algo de lo que no podemos dudar, es que la respuesta es educativa”.

    Coronavirus: cómo fue la vuelta a clases en los países que ya pasaron el pico

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Por qué a los antioxidantes se los considera el nuevo elixir de la juventud

    Por 

    Lic. Viviana Viviant

    2

    En qué consiste la regla 7-38-55 para dejar de discutir

    3

    Las cuatro señales que indican que el consumo de alcohol se convirtió en algo peligroso

    4

    Cuando uno mismo se convierte en su mayor obstáculo: cómo funciona el autosabotaje

    5

    Agua envasada vs. agua de red: qué es mejor consumir para la salud y el medio ambiente

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    vuelta a clasescoronaviruseducación a distancia

    Más sobre Con Bienestar

    Autosabotaje: qué es, por qué aparece y cómo salir de ese ciclo (Foto: Freepik)

    Cuando uno mismo se convierte en su mayor obstáculo: cómo funciona el autosabotaje

    La higiene de un dispenser es fundamental para garantizar la calidad del agua embotellada.

    Agua envasada vs. agua de red: qué es mejor consumir para la salud y el medio ambiente

    Hay cosas a tener en cuenta en una conversación. (Foto: Adobe Stock).

    En qué consiste la regla 7-38-55 para dejar de discutir

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • River le gana 2-0 a Estudiantes en La Plata en un partido vibrante por el Torneo Clausura
    • Messi vuelve en la MLS: Inter Miami visita a Charlotte FC, que busca un récord de victorias
    • Conmovedor homenaje: miles de drones recrearon la imagen del papa Francisco en el cielo del Vaticano
    • Hervir cáscara de banana: para qué sirve el agua resultante y cómo usarla

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit