TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Coronavirus: hay que aplicar el "marketing" de la pandemia en nuestras endemias

    OPINIÓN. Columnista invitado (*) | Sería muy importante usar la difusión responsable que tuvo el Covid-19 en la comunicación de enfermedades como tuberculosis, dengue y chagas.

    Dr. Santiago Repetto - Hospital Nacional Posadas
    Por 

    Dr. Santiago Repetto - Hospital Nacional Posadas

    18 de marzo 2020, 14:20hs
    El Coronavirus y la importancia de la comunicación de otras enfermedades también. (Foto: Shutterstock)
    El Coronavirus y la importancia de la comunicación de otras enfermedades también. (Foto: Shutterstock)

    Hay un montón de reflexiones interesantes sobre lo que suceda con la pandemia por el coronavirus:

    - Aprender la importancia de un sistema de salud que pueda dar respuesta a eventos más o menos inesperados.

    - Aprender la importancia de proteger y equipar a la salud y a toda/o aquel que trabaja en el área.

    - Aprender que no es probable salvarse uno sin los demás.

    - Aprender que tengo que dejar cosas a las que estoy acostumbrado y que creo que son un derecho (derecho, ¡qué palabra tan mal usada!).

    - Aprender que el bien de otras/os es también mi bien.

    ... y muchos otros aprendizajes.

    // Coronavirus: seis buenas noticias sobre el Covid-19

    El aprendizaje depende de los hechos que acontezcan, la actitud de pensarlo como posibilidad de aprender, la convicción de que lo aprendido vale tanto como para dejar comodidades previas, dejar privilegios (aun los “merecidos”) por un bien común mayor.

    Hay que animarse a cambiar, a sostener lo que nuestra reflexión nos dice que es mejor. Estar atentos. No es fácil y no es esperable que todas/os aprendan.

    Una de las cosas que estoy intentando aprender es a usar, responsablemente, el marketing logrado por esta pandemia para otras endemias de todos los años: tubérculosis, dengue y chagas, enfermedades prevenibles en una medida que no se hace.

    Coronavirus: hay que aplicar el "marketing" de la pandemia en nuestras endemias

    Entiendo a quienes están molestos por el éxito de comunicación del coronavirus, pero gracias a su éxito (para algunas/os exagerado) es que podremos comportarnos cuidando a otras/os, y no solo a los adultos mayores sino también a todo aquel que necesite atención médica de urgencia y compleja en el momento del pico, también a toda persona que necesite ser atendida por personal que no este física y psíquicamente agotado.

    El éxito del coronavirus no es el culpable de la performance de comunicación de las enfermedades mencionadas y de otras. Hay otros y otras culpables. Podemos aprender. Podemos poner a la tuberculosis y otras en la importancia mediática que sin duda tienen, en la importancia de agenda de las instituciones de salud mundiales, de los gobiernos y de la ciencia.

    (*) El doctor Santiago Repetto (MN 78241), es médico graduado en la Facultad de Medicina de la UBA (Universidad de Buenos Aires) en 1979. Pediatra. Miembro de la SAP (Sociedad Argentina de Pediatría), coordinador del Comité de Bioética Hospitalaria del Hospital Nacional Prof A. Posadas.

    Coronavirus: hay que aplicar el "marketing" de la pandemia en nuestras endemias

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La infusión que calma la ansiedad y ayuda a dormir como un bebé

    2

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    3

    Cómo influye el intestino en el estado de ánimo, según la ciencia

    4

    Compartir la clave del celular con tu pareja podría ser una muestra de amor, pero también de inseguridad

    5

    Las cinco señales ocultas de ansiedad que suelen pasar desapercibidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    coronavirusdenguechagastuberculosiscoronavirus

    Más sobre Con Bienestar

    Sanar en comunidad: desde EMA acompañan a quienes transitan enfermedades y buscan generar un impacto positivo en sus vidas. (Foto: Esclerosis Múltiple Argentina)

    Aliviar el dolor: la fundación que transforma la vida de quienes tienen esclerosis múltiple

    Las frutas y verduras, alimentos indispensables para una vida saludable. (Foto: Adobe Stock)

    Nutrición vs. pesticidas: ¿es mejor comer la fruta pelada o sin pelar?

    Este reto se hizo viral en TikTok. (Foto: Captura TikTok).

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cambian ropa o electrodomésticos por alimentos: así es “el club de las manteras luchonas” en José C. Paz
    • Congreso del PJ: en una reunión tensa, el peronismo confirmó la intervención del partido en Salta
    • Comenzó el paro total en Tierra del Fuego en rechazo a la baja de aranceles a electrónicos importados
    • L-Gante contó cuáles son los requisitos para ser su novia y le lanzó una indirecta a Wanda Nara

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit