TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Independiente-Huracán
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Después de un trasplante bipulmonar, entrena y espera el alta para volver a trabajar

    Se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Trasplante de Órganos

    Guillermo  Lobo
    Por 

    Guillermo Lobo

    27 de febrero 2020, 16:07hs
    Federico se recupera de un trasplante bipulmonar. (Foto: Fede Rivero)
    Federico se recupera de un trasplante bipulmonar. (Foto: Fede Rivero)

    Sin la inmensa generosidad de los donantes y de sus familias, en 2019 no hubiéramos podido alcanzar una nueva marca histórica en donantes y trasplantes de órganos en la Argentina. Actualmente, los registros del INCUCAI indican que hay 7050 personas que se encuentran en lista de espera de órganos, y en lo que va de 2020 se hicieron 260 trasplantes.

    // Argentina, líder en América latina en cantidad de donantes de órganos

    Una historia entre tantas

    Hoy hace exactamente seis meses que Federico Rivero pasó del otro lado de la estadística. Desde Con Bienestar acompañamos su historia desde la espera, el operativo y ahora, la recuperación.

    Recibió un trasplante bipulmonar, después de vivir más de 30 años con el diagnóstico de Fibrosis Quística. Sus hermanos, Rocío y Facundo Rivero tenían la misma enfermedad. Esperaron alrededor de tres años pero no fue posible. Son demasiadas las personas que pierden la vida esperando recibir un órgano.

    “Sé que estamos ante una ley modelo y que el trasplante depende de muchos factores. Pero cuanto más donantes hayan, más gente va a poder decir 'estoy cerquita'”, contaba su mamá, Susana Rivero que actuaba como vocera mientras esperaban el órgano para Fede.

    Hoy el teléfono lo atendió él mismo. Se lo escuchaba enérgico, animado, con proyectos. Comenzó a entrenar, quiere trabajar. "Ahora colaboro con la Fundación tu lucha es mi lucha y también me sumo a lo que hacen en Fuerza Guerreros. Además sigo con rehabilitación y espero el alta definitiva", detalla Federico desde su casa.

    Está de novio hace dos meses, quiere que ella, periodista de Mar de Plata, venga a vivir con él a Buenos Aires. Tiene muchos planes en marcha porque la salud lo acompaña. "Tengo una amiga internada desde hace 11 meses que espera ser trasplantada. Tiene dos hijos aguardándola en su casa. Hoy deseo que la oportunidad llegue para ella", confiesa.

    Existe una lista de espera única en todo el país para cada tipo de órgano, controlada y fiscalizada por el INCUCAI. Dada la escasez de órganos para trasplantes, de cada donación se intenta obtener el mayor aprovechamiento posible.

    Después de un trasplante bipulmonar, entrena y espera el alta para volver a trabajar

    Los órganos se distribuyen según el receptor que esté primero y sea compatible.Cómo manifestar la voluntad:

    Registrándose en el sitio web Mi Argentina.

    En los Registros Civiles en el momento de tramitar el DNI

    Enviando un telegrama gratuito a través del Correo Argentino

    Firmando un acta de expresión de voluntad en el INCUCAI o en los Organismos Provinciales

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Astrología kármica: El signo de Géminis

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    2

    Leer y escribir desde chicos mejora la salud mental, la autoestima y la empatía

    3

    El lado invisible de las infancias digitales y la pérdida del juego compartido

    Por 

    Jorge Prado

    4

    La fruta de oro para prevenir el estrés y lucir siempre joven

    5

    Las cuatro estrategias más efectivas para tratar los trastornos de la piel vinculados al estrés

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    incucaiorganosfibrosis quística

    Más sobre Con Bienestar

    Géminis, el signo de los hermanos (Foto: @AdobeStock)

    Astrología kármica: El signo de Géminis

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    A partir de los juegos, los chicos crean recuerdos, se desarrollan física y psicológicamente. Freepick

    El lado invisible de las infancias digitales y la pérdida del juego compartido

    Por 

    Jorge Prado

    Comer granada ayuda a retrasar el envejecimiento prematuro y mejora la apariencia de la piel grasa. Foto: Freepik.

    La fruta de oro para prevenir el estrés y lucir siempre joven

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La sorprendente actividad de un titular indiscutido de Boca en medio de la semana libre del plantel
    • Murió Cristina Murta, actriz de “Rincón de luz” y “Mujeres de nadie”, a los 79 años
    • Hermès, una familia de artesanos del lujo sin ostentación y con una tribu siempre fiel
    • Europa calificó a Uruguay con menor riesgo de deforestación que la Argentina

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit