TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • Embajador de EE.UU.
  • Uso de la IA en Telenoche
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Mycoplasma genitalium: descubrí la superbacteria que se contagia por transmisión sexual

    Esta infección es asintomática para la mayoría de las personas, lo que significa que es posible tenerla y no saberlo.

    09 de enero 2020, 08:24hs
    El Mycoplasma genitalium es una bacteria que se contagia por transmisión sexual y que preocupa a los especialistas. (Foto: Shutterstock)
    El Mycoplasma genitalium es una bacteria que se contagia por transmisión sexual y que preocupa a los especialistas. (Foto: Shutterstock)
    Compartir

    Probablemente nunca escuchaste hablar de esto, pero es más común de lo que pensás y es muy difícil de detectar. El mycoplasma genitalium es una superbacteria que se contagia por transmisión sexual. Al hacerlo, desarrolla resistencia con facilidad, algo que genera suma preocupación sanitaria.

    Aunque se descubrió en los 80, en estos últimos años alcanzó su pico epidemiológico. Es una enfermedad poco habitual de ver en las consultas y que, en su diagnóstico, se puede confundir con gonorrea o clamidea.

    // La gonorrea puede transmitirse por un beso

    Esta infección es asintomática para la mayoría de las personas, lo que significa que es posible tenerla y no saberlo, por otro lado, puede causar síntomas urogenitales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la consideró, en 2015, un patógeno emergente de importancia creciente.

    “Es, junto con la Clamidia y el Ureaplasma, gérmenes de transmisión sexual que no presentan sintomatología florida y pasan por un flujo común”, explica a Con Bienestar el doctor Gustavo Lioy (MN 86222), jefe fertilidad y planificación familiar del Hospital Nacional Posadas.

    Es una infección asintomática para la mayoría de las personas, lo que significa que es posible tenerla y no saberlo. (Foto: Shutterstock)
    Es una infección asintomática para la mayoría de las personas, lo que significa que es posible tenerla y no saberlo. (Foto: Shutterstock)

    El Mycoplasma genitalium es la bacteria autorreplicante más pequeña que se conoce, predomina en el tracto genitourinario y puede tardar seis meses en desarrollarse. No posee pared celular, lo que imposibilita su detección a través de una muestra mediante tinción de Gram (coloración empleada para la visualización de bacterias).

    // Los riesgos de depilarse el vello púbico

    Puede producir uretritis, proctitis y faringitis tanto en hombres como en mujeres. También en mujeres puede derivar en cervicitis y en la enfermedad pélvica inflamatoria.

    Signos y síntomas

    En las mujeres puede alojarse en el aparato reproductor femenino, tanto en la vagina, el cuello del útero y el endometrio. En cuanto a la sintomatología, puede producir:

    - Disuria (dificultad o dolor en la evacuación de la orina).

    - Dolor pélvico.

    - Inflamación uretral.

    - Dolor al caminar.

    - Potencial infertilidad.

    - Dispareunia (dolor genital recurrente que se produce antes, durante o después del coito).

    -Vejiga inflamada.

    “Lo malo es que está muy asociado a la esterilidad, por lo que la pesquisa en fertilidad es obligatoria, pero como los reactivos son caros y no presenta muchos problemas, no se pide en forma rutinaria”, indica Lioy.

    En cuanto al embarazo y sus resultados adversos, los pocos datos disponibles sugieren una pequeña relación con el nacimiento prematuro y el aborto espontáneo.

    // Sin dudas: la vacuna contra el HPV es eficaz y hasta recomiendan su aplicación en adultos

    En los hombres, la infección puede producir

    - Dolor testicular.

    - Prostatitis.

    - Uretritis (inflamación de la uretra).

    - Secreción uretral.

    - Potencial infertilidad.

    - Dolor e inflamación articular.

    Las complicaciones en hombres son extrañas. Puede causar artritis adquirida sexualmente y, también, epididimitis. Aunque necesite más evaluación, algunos datos sugieren una asociación con prostatitis.

    Mycoplasma genitalium: descubrí la superbacteria que se contagia por transmisión sexual

    Tratamiento

    El tratamiento se basa en antibióticos, debido a su falta de pared celular, pocos son efectivos, entre ellos: tetraciclinas y fluorquinolonas; de más está decir que tiene que ser recetados por un profesional.

    Durante el tratamiento y hasta que no se esté seguro de que la infección se haya erradicado, hay que evitar mantener relaciones sexuales para prevenir posibles contagios.

    Es una "superbacteria" porque hace referencia a cepas de bacterias que son resistentes a la mayoría de los antibióticos que se usan comúnmente en la actualidad.

    Para evitarla, como en otras enfermedades de transmisión sexual, se recomienda el uso de preservativos y evitar las prácticas de riesgo.

    Además de esta infección descripta, también existe una más frecuente llamada Mycoplasma pneumoniae. Se transmite inhalando aerosoles y produce infecciones respiratorias, la mayoría poco determinantes.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Flexibilidad cognitiva vs. resistencia al cambio, dos adaptaciones del cerebro frente a lo nuevo

    Por 

    Mariela Caputo

    2

    Cómo es y para qué sirve el método 2-7-30

    3

    Qué dicen los expertos sobre los celos y sus formas más tóxicas

    4

    El tipo de alimentos que puede aumentar el riesgo de párkinson, según Harvard

    5

    Especialistas alertan sobre los riesgos de maquillarse el borde interno del párpado y usar extensiones

    Por 

    Malena Lobo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    transmisión sexual

    Más sobre Con Bienestar

    La violencia emocional deja huellas invisibles pero profundas. (Foto: Adobe Stock)

    Por qué los hijos no deben ser los terapeutas de sus padres

    Una alimentación saludable en la infancia es clave para prevenir deficiencias de micronutrientes y fortalecer el sistema inmune. (Foto: Freepik)

    Micronutrientes, defensas y hábitos: cómo mejorar la salud desde la infancia

    El párkinson afecta a muchas personas en el mundo. (Foto: Adobe Stock)

    El tipo de alimentos que puede aumentar el riesgo de párkinson, según Harvard

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La Argentina aguarda por una decisión clave de la Justicia de EE.UU. sobre la entrega de acciones de YPF
    • La Cámpora cuestiona las candidaturas testimoniales y toma distancia de la estrategia electoral de Kicillof
    • Los mejores memes del escándalo entre Mauro Icardi y su supuesta amante Natasha Rey
    • Julieta Nair Calvo mostró sus microbikinis preferidas desde Río de Janeiro

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit