TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Consejo de Mayo
  • Dólar hoy
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Habrá más muertes por superbacterias resistentes que por cáncer para 2050, estima la OMS

    Uno de cada cuatro argentinos consume antibióticos sin que sean indicados por un médico. esto respresenta un riesgo para la salud propia y para la pública.

    Guillermo  Lobo
    Por 

    Guillermo Lobo

    26 de diciembre 2019, 14:51hs
    El doctor Tejeiro comenta que nunca un antibiótico actúa sobre un proceso viral (gripe o resfrío) - Foto: Shutterstock
    El doctor Tejeiro comenta que nunca un antibiótico actúa sobre un proceso viral (gripe o resfrío) - Foto: Shutterstock
    Compartir

    La automedicación, la interrupción del tratamiento antes de lo sugerido y el abuso de los antibióticos propician que las bacterias “aprendan” a reducir el efecto del remedio, que deja de ser efectivo en momentos de real necesidad.

    “Sencillamente, si no hay un diagnóstico infeccioso, es probable que no sea necesario la toma de antibióticos. El consumo sin motivo favorece que los microbios habituales que tenemos en el organismo generen resistencia, entonces un remedio que era efectivo, deja de serlo. Por eso es fundamental el diagnóstico certero, con dosis y tiempo de administración adecuadas”, explica a Con Bienestar Ricardo Tejeiro (MN 58065), médico infectólogo del Hospital Pirovano e integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SAD).

    // Científicos de Córdoba lograron prevenir infecciones hospitalarias

    Los antibióticos matan bacterias pero no virus

    Los antibióticos nunca actúan sobre un proceso viral (gripe o resfrío), en estos casos no sirven para curarse ni mejorar los síntomas. “Solo es el médico quien puede hacer el diagnóstico e indicar un tratamiento adecuado. Aconsejo no automedicarse, no aceptar sugerencias de conocidos y, si bien el farmacéutico tiene un rol fundamental para consulta, no son los responsables de dar indicaciones”, sostiene Tejeiro.

    La UADE junto a Voices!,llevó a cabo un estudio en todo el país. El ensayo realizado desde el Centro de Investigaciones Sociales (CIS), afirmó que el 43 por ciento de los argentinos declaró haber consumido antibióticos. El 74 por ciento de ellos, asegura que lo hizo por indicación de un profesional de la salud, mientras que un 16 por ciento dice que los consumió por hacerlo siempre. El 6 por ciento los usó por consejo del farmacéutico.

    La Organización Mundial de la Salud prevé que para el año 2050 en el mundo habrá más muertes relacionadas con superbacterias resistentes que por cáncer. De hecho, estima que la resistencia a antibióticos será la principal causa de muerte en el planeta.

    Habrá más muertes por superbacterias resistentes que por cáncer para 2050, estima la OMS

    Las superbacterias son bacterias resistentes a la mayoría de los antibióticos y aunque existe un gran número de equipos e investigadores que están trabajando para encontrar soluciones, el tiempo corre demasiado rápido.

    ¿Que podemos hacer desde nuestros hogares? Prevenir infecciones mediante el lavado de manos, hacer una correcta higiene de los alimentos y cumplir puntualmente con el calendario de vacunas.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Hacer ejercicio solo dos días a la semana, ¿alcanza para estar sano?

    2

    Advierten que aumentaron las consultas por eventos cerebrovasculares vinculados con el consumo de anabólicos

    Por 

    Malena Lobo

    3

    Perder peso ayuda a eliminar células envejecidas y mejora la salud metabólica, según la ciencia

    Por 

    Susana Fuentes

    4

    La receta electrónica será obligatoria también para estudios, prácticas y procedimientos

    5

    Eladio Vecchi, Kinesiólogo: “Las lesiones no aparecen de un día para otro”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    antibioticossuperbacteriassuperbacterias

    Más sobre Con Bienestar

    Un buen calentamiento y técnica correcta son esenciales para prevenir lesiones comunes en el pádel.. Foto: Freepick

    Eladio Vecchi, Kinesiólogo: “Las lesiones no aparecen de un día para otro”

    La clave está en practicar con conciencia, planificación y sin saltear cuidados. (Foto: Adobe Stock)

    Hacer ejercicio solo dos días a la semana, ¿alcanza para estar sano?

    El tejido graso: mucho más que reserva de energía. Freepick

    Perder peso ayuda a eliminar células envejecidas y mejora la salud metabólica, según la ciencia

    Por 

    Susana Fuentes

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Habla el hombre que estuvo preso por una falsa denuncia de su hijo por abuso: “Fui estropeado emocionalmente”
    • Volvió a River, Marcelo Gallardo lo descartó y ahora es refuerzo del equipo de Ramón Díaz
    • La Selección argentina le ganó 1-0 a Perú y se clasificó a las semifinales de la Copa América femenina
    • Si tenés esponjas viejas, no las tires: el método que es tendencia para reutilizarlas en casa

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit