TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Con Inteligencia Artificial se podrá determinar qué quistes del páncreas van a desarrollar cáncer

    Hasta ahora, los médicos se enfrentan al dilema de distinguir entre los que son precancerosos y los que no progresarán en tumor.

    18 de julio 2019, 17:41hs
    La Inteligencia Artificial permitirá brindar diagnóstico más precisos (Foto: Graphic farm/Shutterstock).
    La Inteligencia Artificial permitirá brindar diagnóstico más precisos (Foto: Graphic farm/Shutterstock).

    Un equipo científico internacional demostró que una prueba de laboratorio que utiliza herramientas de inteligencia artificial tiene el potencial de determinar con mayor precisión qué personas con quistes pancreáticos desarrollarán cánceres.

    Este enorme avance lo informó el centro Johns Hopkins Medicine, de Baltimore, Estados Unidos. La descripción de la herramienta, en fase experimental, se publicó en la revista Science Translational Medicine y, según sus responsables, los resultados son "emocionantes pero necesitan ser validados".

    La prueba, denominada "CompCyst" (en inglés, para el análisis completo de quistes), fue desarrollada a partir de datos de pacientes, relacionados con los síntomas, imágenes de tomografía computarizada y características moleculares como alteraciones del ADN dentro del líquido del quiste.

    // Quistes de ovarios: algunos médicos prefieren "observarlos" sin cirugía

    Fueron 862 los perfiles moleculares evaluados, a los que se sumó información de datos clínicos y radiológicos en un programa que usó la inteligencia artificial para clasificar a los pacientes en tres grupos distintos: los quistes sin potencial para volverse tumorales; quistes con pequeño riesgo de progresar a cáncer y quistes para los que se recomienda cirugía por la alta probabilidad de progresión a cáncer.

    Con Inteligencia Artificial se podrá determinar qué quistes del páncreas van a desarrollar cáncer

    El estudio reveló, además, que en el 45% de los casos se realizaron cirugías innecesarias porque los médicos no pudieron determinar si los quistes eran peligrosos.

    // Parecía embarazada pero tenía un quiste del tamaño de una sandía

    “Si se hubiera usado CompCyst, del 60 al 74% de los pacientes podrían haberse salvado de una cirugía innecesaria”, explicaron los científicos.

    Los quistes pancreáticos -sacos de líquido en el páncreas- son comunes, se hallan en el 4% de las personas en los 60 años y en el 8% de los mayores de 70, aunque, aseguran los investigadores, solo una pequeña parte de éstos individuos desarrolla cáncer.

    // "Quiste benigno de páncreas", qué significa cada término con el que Presidencia informó sobre la salud de Mauricio Macri

    Aunque la mayor parte de estos quistes no son cancerosos, el dilema al que se enfrentan pacientes y médicos es a la capacidad de distinguir entre los que son precancerosos y los quistes que no progresarán a tumor, indicó Anne Marie Lennon, una de las autoras del trabajo y doctora en el Centro Oncológico Johns Hopkins Kimmel.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La infusión que calma la ansiedad y ayuda a dormir como un bebé

    2

    Nutrición vs. pesticidas: ¿es mejor comer la fruta pelada o sin pelar?

    3

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    4

    Compartir la clave del celular con tu pareja podría ser una muestra de amor, pero también de inseguridad

    5

    Las cinco señales ocultas de ansiedad que suelen pasar desapercibidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    cancerQuisteinteligencia artificial

    Más sobre Con Bienestar

    Muchos profesionales ya trabajan en entornos diversos e inclusivos. (Foto: Adobe Stock).

    Por qué es conveniente incorporar personas neurodivergentes a una empresa y cómo lograrlo efectivamente

    ¿Qué dice la ciencia sobre los efectos de la música clásica en la concentración y la productividad intelectual?. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio científico determinó si realmente la música clásica ayuda a la concentración

    La banana tiene una serie de nutrientes que alimentan al organismo. (Foto: Pixabay)

    El rol impensado de las bananas en el control de la hipertensión arterial

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El delirante festejo de Platense al regresar a su estadio tras eliminar a River en el Torneo Apertura
    • Video: dos pastores se agarraron a trompadas después de una discusión en un templo evangélico
    • Cristian Pavón fue detenido en Brasil acusado de escupir a un policía tras la eliminación del Gremio
    • Ni gritos ni castigos: cómo hacer para que tu perro deje de ladrar, según un adiestrador

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit